JALISCO
Valorar la utilidad de las patrullas Cybertruck, plantea Claudia Sheinbaum

–Por Mario Ávila
Luego de que se exhibió a elementos policiacos viendo películas de Netflix a bordo de una patrulla Cibertruck de Tesla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de valorar esta inversión en ‘tecnología de punta’ que hizo el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
La pregunta se le planteó de último momento a la presidenta de México en la conferencia matutina de este martes 22 de julio, cuando la mandataria ya había dado por terminado el ejercicio diario con los representantes de los medios de comunicación, pero se detuvo para atender el cuestionamiento sobre si se evaluará la eficiencia de este tipo de inversiones.
«Si fueron adquiridos con recursos federales -contestó-, tiene que revisarse, si fueron adquiridos con el recurso dentro del Sistema Ejecutivo de Seguridad, ahora la ley es mucho más estricta en la inversión de los recursos que van a los Estados o a los municipios; y si no, pues las propias autoridades de Jalisco tienen que valorar», dijo Sheinbaum.
Recordar que, en el mes de mayo, la Policía Estatal incorporó patrullas Tesla Cybertruck como parte de su estrategia de seguridad, especialmente para el Mundial de Fútbol 2026.
Estas patrullas futuristas están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de reconocimiento de placas, búsqueda de personas y análisis delictivo.
El pasado jueves 17 de julio, los dos policías captados viendo películas de Netflix a bordo de la Cibertruck de Tesla, asignados al área de Inteligencia, fueron separados de sus cargos, según lo hizo saber el comisario de la Policía del Estado, Juan González Castañeda.
JALISCO
Desalojan predio en San Sebastián el Grande

-Por Mario Ávila
Autoridades ministeriales apoyados por elementos de la polía estatal y la polía municipal de Tlajomulco de Zúñiga, contando además con el respaldo de un helicóptero para vigilar la zona, desalojaron un predio en la comunidad de San Sebastián el Grande.
El suceso inició alrededor de las dos de la tarde ayer martes, en donde algunos miembros de la comunidad que ya habitaban en la zona opusieron cierta resistencia, pero finalmente fueron controlados por los uniformados.
A través de la cuenta de Facebook: Carmen Vázquez ZM, realizó una transmisión en vivo que duró poco más de una hora y denunció los hechos.
De acuerdo con la publicación, los hechos ocurrieron en un predio localizado en el cruce de las calles San Serafín y Silvano Rico, en el poblado de San Sebastián El Grande, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Entre algunos incendios provocados en las casas de madera y de cartón que se habían levantado en el predio recuperado, los desalojados clamaban por los derechos constitucionales a la vivienda y pedían la presencia y el apoyo del alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez.
JALISCO
Anuncian el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Jalisco

-Por Francisco Junco
Con el objetivo de visibilizar los derechos de las personas mayores, generar políticas públicas y sensibilizar a la sociedad sobre su inclusión, fue anunciado el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, que se llevará a cabo el próximo 2 de septiembre en las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en Guadalajara, Jalisco. El evento será gratuito y se realizará en modalidades presencial y virtual.
El Congreso es organizado por la Fundación Enrique Michel Velasco y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), en colaboración con la Univa, el Instituto Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Los organizadores coinciden en que este esfuerzo responde a una necesidad urgente frente a un proceso acelerado de envejecimiento poblacional.
“Es una necesidad y un compromiso con los adultos mayores”, expresó Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre. “Hay mucho adulto mayor abandonado. Queremos darles un toque al corazón de toda la gente para que veamos de otra manera a nuestros adultos mayores”.
En Jalisco viven más de un millón de personas mayores, muchas de las cuales enfrentan obstáculos como discriminación, abandono y exclusión social. La presidente de la CEDHJ, Luz del Carmen Godinez González, afirmó que el Congreso busca ser un punto de inflexión y aseguró que “creemos que es importante generar todas las políticas públicas para proteger a las personas mayores, ir cambiando la realidad que viven y sensibilizar también a la sociedad desde una perspectiva intergeneracional”.
También destacó que las personas mayores representan un “gran capital de aprendizaje” y subrayó la importancia de incluirlas de manera activa en todos los ámbitos sociales.
“Tenemos que visibilizar los retos que enfrentan las personas mayores y reeducarnos como sociedad. La única manera de combatir la discriminación y la exclusión es poner este tema al centro de la conversación pública”.
La Universidad de Guadalajara, a través de su Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM), ha demostrado que no existen límites para seguir aprendiendo. “Hay grandes arquitectos, doctores, docentes que siguen compartiendo su conocimiento, como el maestro (Juan Manuel) Jurado, con 61 años de servicio. Tenemos que abrirnos para seguir trabajando en colectivo”, agregó la presidenta de la CEDHJ.
Durante la rueda de prensa, Michel Velasco fue enfático al señalar que este evento busca “enderezar las chuecuras” de una sociedad que ha dado la espalda a sus mayores. “Eso de que se olvide al adulto mayor es una barbaridad. No hay pretexto. Hay que retribuir lo que dio el adulto mayor a los hijos”, dijo.
Además de conferencias y actividades formativas, el Congreso pretende sembrar un mensaje claro: es urgente humanizarse como sociedad.
“Hay que ser más caritativos y tener la idea de ayudar a la gente. Esta generación que viene está viviendo cosas increíbles. Pero, más allá de la inteligencia artificial, tenemos que educar en el respeto, la ternura y la gratitud”, señaló Enrique Michel.
Desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Godínez González también hizo un llamado a las familias y apuntó que “debemos integrarnos, generar nuevas pautas de educación y de relación, y darle el valor que merece cada persona en la sociedad, empezando por los adultos mayores”.
La organización del Congreso también busca que los gobiernos, las universidades y la ciudadanía asuman un papel corresponsable frente a esta etapa de la vida, porque “tenemos que reconocer”, explicó la encargada de los derechos humanos en Jalisco, “a las personas mayores con esa gran potencialidad que tienen para poder sumar. Muchos todavía pueden ser funcionales en un ámbito laboral y educativo”.
El Congreso no solo abrirá espacios de reflexión, también será un llamado urgente a la acción. “Cuando se olvidan de la gente mayor, hay una reacción. Yo quisiera que también el adulto mayor se concientice en ser más amable, más agradecido con Dios, de que nos tiene con vida todavía”, añadió Enrique Michel.
Finalmente, ambos organizadores coincidieron en que este evento busca ser el inicio de una transformación profunda. “Este Congreso debe sentar las bases para una sociedad incluyente, donde todas y todos tengamos un papel activo y donde las personas mayores vivan con dignidad”, concluyó la presidenta de la CEDHJ.
JALISCO
Ocho días duró el Kelvin prófugo y a salto de mata

-Por Mario Ávila
Hoy estará presentándose el presunto feminicida, Kelvin Josué, en la audiencia de imputación en los juzgados de Puente Grande, luego de que fue detenido este lunes, tras ocho días prófugo y a salto de mata, después de asesinar a quema ropa a Karla Estrada, de 28 años, afuera de su domicilio en Balcones de Oblatos, la madrugada del 12 de julio.
Kelvin fue detenido este lunes en el cuarto de una vivienda multifamiliar en la colonia Loma Dorada, en Tonalá, en medio de un operativo espectacular, en el que participaron elementos policiales de los tres niveles de gobierno, según se pudo atestiguar en un video que divulgó la Fiscalía de Jalisco.
Previamente, las autoridades ministeriales habían realizado cateos sin éxito, en fincas de Lomas de Oblatos, Tlajomulco de Zúñiga, donde solo se encontró su camioneta, en la colonia Medrano y en la Hermosa Provincia, donde se encuentra el taller donde laboraba.
El Kelvin es un joven de 24 años, de oficio mecánico y con antecedentes criminales por abuso sexual agravado y corrupción de menores, en contra de una niña de 13 años en el año 2019. Extrañamente, aunque sí había sido vinculado a proceso, no fue imputado y terminó en libertad.
El caso del Kelvin, presunto feminicida, cobró relevancia porque en las redes sociales se divulgó el video del momento exacto en el que le dispara a Karla, luego de que ésta, armada con palo de escoba, golpea la camioneta del Kelvin y lo reta a que saque su erre. Tras de lo cual, Kelvin Josué abre la puerta trasera de su vehículo y saca aparentemente un arma de fuego AR-15, que, por cierto, no ha sido localizada, y asesina a quema ropa a la joven.