Connect with us

JALISCO

La muerte repentina de Carlos Ramírez Powell

Publicado

el

-Por Raúl Cantú

Carlos Ramírez Powell, analista, formador de talentos y figura clave del periodismo en Jalisco, nos dejó la madrugada del sábado, tras un trágico accidente.

Su inteligencia, visión estratégica y humildad lo convirtieron en un referente indiscutible de Radio Universidad de Guadalajara, donde fue director, fundador y conductor. Su partida deja un vacío en quienes lo conocieron como maestro, colega y amigo.

El accidente

El viernes, cerca de las 8:45 de la mañana, mientras circulaba en bicicleta por las calles Brasilia e Hipódromo en Guadalajara, Carlos sufrió un accidente. Perdió el control, cayó y golpeó fuertemente su cabeza, quedando inconsciente de inmediato. Un transeúnte alertó al 911, y un policía, al revisar sus pertenencias, contactó a un familiar.

Fue trasladado a la Cruz Verde Delgadillo Araujo y, ante la gravedad de su lesión, operado de emergencia en el antiguo Hospital Civil durante más de tres horas. A pesar de los esfuerzos, falleció cerca de la medianoche.

Inicialmente, se especuló sobre un posible atropellamiento en un cruce considerado peligroso por los vecinos. Periodistas y compañeros de Canal 44 buscaron esclarecer los hechos, solicitando videos de cámaras de seguridad y registros del C5. El área legal de la televisora presentó una denuncia para identificar responsables.

Finalmente, un video confirmó que Carlos perdió el control de su bicicleta y cayó solo, sin intervención de terceros. Una camioneta cercana se detuvo para auxiliarlo, y la policía recopiló la misma evidencia horas después. Esta certeza, aunque dolorosa, brindó alivio a sus seres queridos al descartar un arrollamiento.

Un legado imborrable

Carlos Ramírez Powell marcó la historia de Radio Universidad de Guadalajara (Radio UdeG) durante sus dos gestiones en los noventa. Su cobertura de las explosiones del 22 de abril de 1992 en el sector Reforma destacó por su valentía frente a presiones políticas.

Abrió espacios a bandas de rock emergentes y estableció convenios con agencias internacionales, dando a la emisora un alcance global. Como columnista en El Informador, El Financiero y Conciencia Pública y colaborador en Señal Global y Cosa Pública 2.0 de UdeGTV Canal 44, brilló por su análisis en geopolítica, política exterior estadounidense, conflictos en Medio Oriente y relaciones con China.

Su estilo combinaba rigor académico con divulgación accesible, ayudando a comprender temas complejos como la influencia de Trump o las tensiones en Gaza.

Reconocido como un periodista crítico, Carlos fue un mentor generoso, siempre dispuesto a enseñar. Su programa La Cripta y su participación en Multiverso reflejaban su pasión por la radio.

Amigos y colegas lo recuerdan como un hombre audaz, profesional y humilde, cuya voz independiente deja un legado imborrable en el periodismo jalisciense.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Encuesta de Datalink señala que mayoría rechaza lineamientos del IEPC Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Un amplio sector de la ciudadanía en Jalisco rechazó tajantemente los nuevos lineamientos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que pretenden impedir la participación de hombres en municipios como Zapopan y Tonalá en las elecciones de 2027, bajo el argumento de que nunca han sido gobernados por una mujer.

Así lo revela la última encuesta de Datalink, que muestra que 57.8% de los ciudadanos considera esta medida como un “desprecio a los derechos del hombre”, mientras que apenas 16.6% la ve como un acto de “justicia social hacia la mujer”. El 25.6% restante dijo no saber qué pensar al respecto.

Las cifras son contundentes, sobre todo cuando se analizan por género. Entre los hombres, el 69.3% considera que el IEPC está atropellando sus derechos políticos al prohibir su participación, mientras que entre las mujeres esta percepción también prevalece, aunque en menor medida, con un 47.2%.

Datalink también desglosa las respuestas según afinidad política. Entre simpatizantes de partidos de oposición como Morena, PT y PVEM, el rechazo a la medida se mantiene en 55.1%, mientras que en partidos no alineados al oficialismo estatal (PAN y PRI), el porcentaje sube ligeramente a 57.8%

Este estudio se da a conocer en medio de un fuerte debate político y social que ha confrontado a las dirigencias de Movimiento Ciudadano y Morena. Mientras la primera defiende la disposición como un avance en equidad de género, la segunda la ha calificado como “discriminación disfrazada de inclusión”.

La controversia crece conforme se acerca el arranque del proceso electoral 2027, donde las reglas del juego podrían modificar profundamente el mapa político en algunos de los municipios más poblados del estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Confirma Sheinbaum el agua del Río Lerma para Guanajuato

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Dado que el plan hídrico 2024 2030 del Gobierno Federal contempla llevar agua a León por 3.8 metros cúbicos por segundo a través de la cuenca del Río Lerma, es que se construye el acueducto de la cuenca hacia la presa Solís.

Ello a pesar de las quejas emitidas por el mandatario de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien ha manifestado las repercusiones que ello tendrá para el abasto de agua a Guadalajara y para la salud del lago de Chapala, quien ha pedido respetar los acuerdos interestatales de distribución del agua del 2014 para evitar una crisis ambiental y social en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.

Ante ello, esta mañana la presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo: “Nunca hemos planteado eso de que se le quite el agua a un estado para dársela a otro, ¿cómo creen?, es ridículo; no, hay una propuesta para Guanajuato y una propuesta para Jalisco. Muchas veces se comparten cuencas y hay que distribuir el agua, pero jamás sería un proyecto que le quitará agua a un estado para dársela a otro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Libre, Israel Vallarta, 20 años después del abuso de García Luna y el montaje de Loret

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Uno de los ejemplos más claros de la injusticia que reinó en México en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa fue la detención de Israel Vallarta Cisneros, quien tras 20 años encarcelado y sin sentencia, esta mañana salió libre por sentencia absolutoria dictada por el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de México.

Israel Vallarta estuvo acusado y detenido desde diciembre del 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro, señalado de formar parte de una banda de secuestradores, que privó de la libertad a la francesa Florance Cassez, lo que causó un dilema internacional con el gobierno de Francia.

Se trató de un proceso penal que estuvo plagado de quejas, amparos, denuncias, ya que durante el litigio se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron seis juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de siete recursos de revisión y tres quejas ante las autoridades nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos.

Eel 8 de junio de 2022 el Comité contra la Tortura emitió un comunicado al Estado Mexicano, solicitando garantizar la atención médica y psicológica adecuada, inmediata, además de las medidas de protección para evitar represalias por haber presentado una denuncia ante esa instancia.

También se determinó aplicar las medidas alternativas a la privación de la libertad el 9 de julio de 2024, cuando el Ministerio Público de la Federación presentó conclusiones acusatorias, solicitando la imposición de una pena muy grande por los delitos que se han mencionado.

Desde la pasada administración, el gobierno federal ha brindado atención permanente a la familia Vallarta Cisneros, en especial a la esposa de Israel, a quien se apoya con las gestiones para recibir atención médica, además de brindarle las atenciones sobre las visitas y llamadas telefónicas, apoyando además desde la parte social en un penal tan largo, de casi 20 años sin sentencia.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto y apuntó: “Más allá de que respetamos la autonomía de la Fiscalía en este caso, no se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por Carlos Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje, y el montaje fue justamente de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”.

Y abundó: “No se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco y un personaje que hoy está preso y que no precisamente se caracterizó por buscar la seguridad y la paz en el país, sino, todo lo contrario, aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal. Premiado y multipremiado durante el sexenio de Calderón Hinojosa y después, por cierto, incluso también por Estados Unidos, por agencias norteamericanas, y lo que fue aquel sexenio con un personaje que hoy está preso. Este caso vale la pena recordarlo, porque más allá de las investigaciones de la Fiscalía, tuvo un origen muy irregular, por lo menos eso es lo que podríamos decir”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.