Connect with us

LOS PELOTEROS

Joe Girardi: Mánager de la Selección Preolímpica de EEUU

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Un auténtico caballo, un ganador, cuatro veces campeón en Serie Mundial, manager y jugador sobresaliente en ambos roles, de los coaches más respetados por sus resultados en equipos de Grandes Ligas, Joe Girardi, ha sido anunciado como el timonel del seleccionado de los Estados Unidos de América para los compromisos inherentes al certamen preolímpico Premier12 en la búsqueda de calificar en forma directa en este certamen para ir al torneo olímpico de Tokio 2020.

Con tal designación, el vecino país del norte ha enviado un contundente indicio de la importancia que tiene también para ellos el proceso que se avecina con miras a alcanzar su boleto directo a los Juegos Olímpicos. No están nominando a cualquier timonel -siendo que hay muchos muy preparados, y con las credenciales para tal encargo, así como interesantes elementos en las fuerzas intermedias de los clubes profesionales de la Liga Americana y La Nacional-, han elegido a alguien que tiene la experiencia y la capacidad comprobada para conformar un gran trabuco y cumplir el objetivo de triunfar en el Premier12 y calificar en forma directa a los Juegos Olímpicos.

A través de la cuenta de twitter de la selección de Béisbol de los Estados Unidos de América que se denomina @USABéisbol, lanzan igualmente la señal de lo que pretenden; sus hashtags #TeamUSA y #ForGlory,  no dejan lugar a dudas de que van “por la gloria”; quieren todo: salir campeones en el Premier12 no solamente en la sede en la que jugarán junto con el anfitrión México y la potencia que es República Dominicana además de Holanda en el estadio casa Charros de Jalisco, sino encabezar el hexagonal denominado Súper Ronda y llevarse su pase directo a Tokio.

Ahora bien, hablar de Girardi, es hablar de un campeón; ganó tres series mundiales jugando para Yankees de Nueva York en los años 1996, 1998 y 1999, y obtuvo una más como manager de ese mismo escuadrón en  2009, por cierto la última ocasión que Yankees ha ganado la Serie Mundial. Ostenta además un galardón de Las Estrellas de las Grandes Ligas obtenido en el año 2000 y la designación de manager del año en la Liga Nacional en 2006.

En su palmarés destaca el haber jugado de 1989 a 2003 con Cachorros de Chicago, Rockies de Colorado, Yankees de Nueva York y Cardenales de San Luis, mientras que como manager trabajó desde el 2006 al 2017 con Yankees y para Marlines de Florida. 

Es pues, como se dice en el argot beisbolero, un auténtico caballo que tiene todos los elementos para enfrentar y resultar exitoso de la encomienda que se le ha asignado. Tiene todo el  panorama; sabe a dónde busca llegar y cómo hacerlo, por ello procurará tener a su alcance a los mejores peloteros de la Unión Americana para sumarlos al roster con el que enfrentará los compromisos en puerta.

Gerardi ha reconocido que es para él un honor haber vestido antes como jugador la casaca de la selección de las barras y las estrellas y que va a honrar esa distinción que se le ha otorgado buscando precisamente la gloria para su seleccionado y para su país. 

Los estadounidenses no vendrán con novatos, no vendrán con improvisados, estarán en el Premier12 con lo mejor que tienen; y podemos esperar lo mismo de los dominicanos y holandeses y sin duda eso también esperamos ocurra con nuestra selección de México. 

Ya tenemos un manager que es Juan Gabriel Castro, una buena decisión como ya lo hemos comentado, quien debe enfocarse para que tengamos lo mejor posible de los peloteros disponibles de entre los que juegan en Grandes Ligas, en Japón y lo mejor de lo que juega en México, incluyendo a algunos que no estando por ahora activos en Grandes Ligas han sido súper estelares y tienen mucho que aportar por su experiencia y capacidad.

La afición mexicana, el béisbol mexicano merecen un gran equipo para enfrentar el reto, para medirse al tú por tú contra los demás que contendrán en la sede en la Casa de los Charros de Jalisco entre el 2 y el 5 de noviembre en que sin duda, para beneplácito de los aficionados al béisbol se puede anticipar habrá un gran espectáculo para quienes decidan realizar el esfuerzo para estar presente en los cotejos entre los Estados Unidos de America, República Dominica, México y Holanda. Así lo esperamos.

MENOS MEXICANOS EN GRANDES LIGAS 

A escasos dos meses que culmine la agenda ordinaria de esta campaña 2019 en las Grandes Ligas son ya solamente 23 peloteros mexicanos en equipos de la también llamada Gran Carpa, pues de los 26 insertos en los distintos escuadrones, recientemente fueron dejados en libertad los lanzadores Luis Javier Guerra Díaz, Noel Fernando Salas y Carlos Ephriam Torres, que estaban en Nacionales de Washington, Phillies de Filadelfia y Tigres de Detroit, respectivamente.

De los 23 beisbolistas aztecas que se mantienen en equipos de la organización de Ligas Mayores (Major League Baseball -MLB-), hay 13 en la Liga Americana, donde algunos de ellos están brillando con actuaciones sobresalientes, y desde ahora podemos elucubrar, acorde a la situación actual de sus equipos y la prospectiva en relación a los próximos cotejos, podrían llegar a estar en Postemporada los peloteros mexicanos militando en Astros de Houston, Yankees de Nueva York, Mellizos de Minnesota, Atléticos de Oakland, e Indios de Cleveland, esperando que los que están en plena actividad sigan dando buenos resultados y quien está lesionado se recupere.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Yankees se imponen en extrainnings a Medias Blancas y suman séptima victoria al hilo

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública 

Los Yankees de Nueva York siguen encendidos en la recta final de esta temporada de la MLB y este sábado consiguieron su séptima victoria consecutiva al imponerse 5-3 a los Chicago White Sox en once entradas, en el Guaranteed Rate Field.

El triunfo fue trabajado, con duelos de pitcheo, poder oportuno y un ataque decisivo en extrainnings que mantiene a los neoyorquinos en plena pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.

El juego inició con protagonismo de las estrellas. Aaron Judge volvió a demostrar por qué es el capitán de los Yankees al conectar su cuadrangular número 42 de la campaña en la cuarta entrada, dando la ventaja temprana a su equipo.

Más adelante, el joven receptor Austin Wells también se hizo presente con un batazo solitario en la séptima, manteniendo a los Bombarderos del Bronx en la lucha contra un rival que no bajó los brazos.

Por Chicago, el abridor Shane Smith tuvo una salida sólida al trabajar seis entradas y un tercio, limitando a la ofensiva rival a dos carreras con siete ponches.

Su esfuerzo fue respaldado por una ofensiva que logró empatar el encuentro y forzar extrainnings, aunque al final no fue suficiente para frenar a unos Yankees que viven su mejor momento de este año.

El abridor de Nueva York, Cam Schlittler, estuvo a la altura del reto: lanzó seis episodios con apenas una carrera permitida y ocho ponches, mostrando temple incluso después de recibir un fuerte pelotazo en el antebrazo.

Su labor fue clave para mantener el juego cerrado y permitir que el bullpen hiciera el resto en la parte final del encuentro.

La ofensiva decisiva llegó en la undécima entrada, cuando los Yankees explotaron con tres carreras.

Clay Bellinger inició la fiesta con un sencillo productor, seguido por un doble de Jazz Chisholm Jr. y otro batazo de Anthony Volpe que amplió la ventaja.

Aunque Chicago respondió con una carrera en el cierre, Camilo Doval aseguró el triunfo con su salvamento número 16 de la campaña.

Con esta victoria, los Yankees se mantienen a solo dos juegos del liderato divisional que ostentan los Azulejos (Blue Jays) y con ventaja sobre los Medias Rojas (Red Sox) en la lucha por el comodín.

Los Medias Blancas (White Sox), en contraste, sumaron su quinta derrota consecutiva y continúan hundidos en el fondo de la tabla, confirmando la dura temporada que atraviesan.

 

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

Publicado

el

– Cortesía Prensa Charros

En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.

Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.

Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.

Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.

El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.

Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.

En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.

El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.

Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.

El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.

Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.

Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.

Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.

Equipo       1 2 3 4 5 6 7  8 9     C H E
Jalisco         0 2 0 0 0 0 0 1 2     5 11 0
U. Laguna    0 0 1 0 0 2 1 0 0    4  6  0

PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).

Para el anecdotario

La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:

• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros 

A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.

En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.

En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.

En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.

En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.

En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.

Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.

Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.

Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.