Connect with us

EDUCACIÓN

UdeG celebra un siglo de su refundación: un legado de educación popular y compromiso social

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con una Gala Conmemorativa en el salón Plácido Domingo de Conjunto Santander del Centro Cultural Universitario, que va a efectuarse hoy a las 6 de la tarde, la Universidad de Guadalajara celebra su primer Centenario de vida, en la era moderna. La gala la encabeza la Orquesta Higinio Ruvalcaba con más de 50 músicos en escena y cuatro solistas, lo que hará una experiencia sonora única.

La refundación de la universidad tuvo lugar en el año 1925 bajo el impulso del gobernador José Guadalupe Zuno y el liderazgo del primer rector, Enrique Díaz de León. A lo largo de un siglo, la institución ha consolidado su papel como pilar educativo, cultural y científico de Jalisco, con una visión humanista y de justicia social que mantiene vigente su lema original: “Piensa y trabaja”.

Como parte de los festejos, mañana sábado 11 de octubre a las 18:00 horas en el Paraninfo Enrique Díaz de León, tendrá lugar la develación del óleo del exrector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, en el período 2019-2025, y el domingo 12 de octubre a las 17:00 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, se llevará a cabo la develación de la escultura de la profesora Irene Robledo.

La refundación de la UdeG marcó una transformación profunda. Inspirada en los ideales de la Revolución Mexicana, adoptó un enfoque de educación popular, abierta a todos los sectores sociales, especialmente a los más desfavorecidos. Este cambio definió su identidad moderna: una universidad pública que combina el rigor académico con la responsabilidad social, extendiendo sus servicios educativos más allá de Guadalajara hacia todo el estado a través de su red universitaria.


A nivel deportivo, otro de los eventos emblemáticos es la Carrera Leones Negros Red Cola 2025, que se celebrará el 19 de octubre y reunirá a miles de estudiantes, egresados y trabajadores bajo el lema “¡La manada corriendo por los 100!”. La medalla y camiseta del evento portarán el diseño conmemorativo del centenario, símbolo del espíritu universitario.

La agenda de eventos este año ha sido nutrida, ya que desde el mes de julio, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó que rendirá homenaje a la UdeG, para sesionar por primera vez en la historia en el Paraninfo Enrique Díaz de León, edificio histórico que cumple igualmente cien años de vida. Aunque aún está por realizarse, esta sesión solemne simbolizará el reconocimiento del Poder Legislativo a la trascendencia educativa y cultural de la UdeG, que ha formado generaciones de profesionistas y líderes sociales.

Durante el año, la universidad también ha realizado exposiciones fotográficas, conciertos, conferencias magistrales y homenajes a figuras clave en la historia de la universidad. Entre ellos, destacan las actividades en el Museo de las Artes (MUSA) y en los distintos centros universitarios regionales, donde se mostrará la evolución de la UdeG desde sus raíces coloniales —como la antigua Real Universidad de Guadalajara— hasta su papel actual como una de las instituciones más influyentes de América Latina.

La celebración del centenario llegó en un momento de renovación institucional: la universidad de Guadalajara estrenó a Karla Planter Pérez como rectora general, la primera mujer en ocupar el cargo en la historia moderna de la UdeG. En su mensaje inaugural, Planter llamó a “trabajar por la universidad de los próximos cien años”, impulsando una agenda de inclusión, sostenibilidad y transformación digital que prepare a la comunidad universitaria para los retos del siglo XXI.

En estos cien años, la institución educativa ha logrado expandirse a todos los rincones del estado, con más de 300 mil estudiantes y una sólida red de medios de comunicación, cultura y ciencia. Su legado no solo se mide en aulas, sino también en su aporte a la identidad jalisciense, su defensa de la educación pública y su influencia en la vida política y cultural del país.

Con su centenario, la Universidad de Guadalajara reafirma su compromiso con la sociedad: seguir siendo una institución abierta al pensamiento crítico, la libertad y el progreso. A cien años de su refundación, la UdeG celebra su historia mirando hacia el futuro, fiel al espíritu de Enrique Díaz de León y José Guadalupe Zuno: una universidad que piensa, trabaja y transforma.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDUCACIÓN

Se suma Lorena Ochoa a la campaña social «Más vale que aprendas»

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La iniciativa social para evitar la deserción en secundaria lanzada por Mexicanos Primero Jalisco, cuenta hasta el momento, con más de 30 aliados estratégicos, incluyendo asociaciones civiles, autoridades de la SEJ, la Asociación Estatal de Padres de Familia, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, medios de comunicación y la golfista, Lorena Ochoa, entre otros.

Lorena Ochoa recuerda que cada paso cuenta, también en la escuela y por ello la campeona golfista jalisciense se une a la campaña social #MásValeQueAprendas para motivar a estudiantes de secundaria a seguir adelante y a familias a acompañarlos en cada paso escolar.

«Me uní a esta gran campaña porque todos los chavos, todos los niños que están en esta importante y difícil etapa de la secundaria y la preparatoria, puedan continuar sus estudios, pues es la manera de salir adelante y lograr sus sueños», expuso Lorena Ochoa.

Quedarse en la escuela es ganar todos los días, ya que de acuerdo con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), se tiene la siguiente estadística en secundaria: 421 mil 418 estudiantes, 30 mil 557 docentes y 2 mil 366 escuelas del CONAFE, generales y técnicas telesecundarias. La deserción en secundarias de Jalisco es del 4%, según dijo Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Conciencia TV: Los retos de los Leones Negros en la era Postpadilla

Publicado

el

Los Leones Negros en la era Postpadilla. Los retos y desafíos que enfrentan Ricardo Villanueva y Karla Planter. El análisis de Gabriel Ibarra Bourjac y Nadia Madrigal, con Amaury Sánchez y Lucio Becerra, en Conciencia TV.

 

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Convenio de becas fortalece “salario social” de policías, bomberos y personal de salud en Guadalajara

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta municipal de Guadalajara, Vero Delgadillo, firmó un convenio con la Universidad América Latina (UAL) y la Asociación Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA) para otorgar mil becas que beneficiarán directamente a policías, bomberos, paramédicos y a la ciudadanía en general. Con esta medida, se busca reconocer y apoyar a quienes arriesgan su vida diariamente para proteger a los tapatíos.

En total, 368 apoyos serán al 100 % para que el personal operativo de la Policía, Protección Civil y Servicios Médicos Municipales pueda estudiar una licenciatura o un posgrado, mientras que las otras 638 becas ofrecerán hasta un 90 por ciento de descuento para los habitantes de Guadalajara que deseen continuar su formación profesional.

Delgadillo destacó que este esfuerzo no solo representa una oportunidad académica, sino también una forma de mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan. “El seguir dándole herramientas a nuestros policías y a nuestros bomberos y al personal de salud, porque esto también es un salario social (…) lo que hacemos con estas becas es fortalecer el salario social”, subrayó.

Por su parte, José de Jesús Guzmán, rector de la UAL, señaló que la educación es clave para el desarrollo comunitario y celebró la alianza entre instituciones como un paso fundamental para consolidar oportunidades de superación. A su vez, Vicente Ortiz, fundador de AJUA, recordó que este apoyo refleja el compromiso de los jaliscienses en el extranjero con la mejora de su comunidad de origen.

La regidora Ana Robles, impulsora del convenio, puntualizó que se trata de poner al centro a quienes más cuidan a la población: policías, bomberos y personal de salud. “Este proyecto prioriza a quienes ponen el pecho para salvarnos, combaten incendios o atienden emergencias para salvaguardar nuestra salud y nuestra vida”, afirmó. Con estas becas, Guadalajara da un paso hacia una ciudad más justa, solidaria y con mejores oportunidades de desarrollo.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Gobierno de Jalisco y la plataforma Platzi lanzan el programa “Inglés al 100” para impulsar el futuro digital y bilingüe

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

Como parte de la estrategia de desarrollo económico y digital del Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) confió en Platzi, la plataforma de educación en línea más grande de habla hispana, para liderar el proyecto “Inglés al 100”.

La iniciativa beneficiará a 23,000 estudiantes, docentes y personal administrativo de 20 instituciones de educación superior del estado, con el propósito de cerrar la brecha de habilidades que demanda el ecosistema tecnológico global.

El programa tendrá una duración de cinco años y buscará que el dominio del inglés se convierta en un requisito de titulación, al mismo tiempo que ofrecerá trayectos formativos complementarios en programación, tecnología, liderazgo y habilidades digitales.

“En Platzi sabemos que el talento está en todas partes, pero las oportunidades no. El programa Inglés al 100 es un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para cambiar esa realidad. Vamos a capacitar en inglés a miles de jóvenes y docentes, abriéndoles las puertas a empleos mejor remunerados, a la innovación y a la competitividad global”, aseguró Isabel Prieto, Country Manager de Platzi en México.

La plataforma ya ha demostrado su capacidad de transformación social en otros países. En El Salvador, por ejemplo, entre 2021 y 2022 implementó un programa de bilingüismo junto al gobierno, que benefició a 74,000 estudiantes y 6,000 docentes. Ahora, con Inglés al 100, la visión es que Jalisco se convierta en un referente de talento bilingüe y digital en Latinoamérica.

“Nuestro objetivo de convertirnos en el primer estado bilingüe del país constituye una herramienta de competitividad profesional para nuestros jóvenes y docentes, que les brindará más y mejores oportunidades en el ámbito laboral”, destacó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Platzi cuenta con un modelo educativo flexible y comprobado, que combina contenido actualizado con una metodología activa basada en la práctica y la comunidad. Con más de 6 millones de estudiantes en 120 países, la plataforma no solo enseña un idioma, sino que forma profesionales capaces de liderar en la frontera digital.

“Este esfuerzo conjunto con el Gobierno de Jalisco no es solo un programa educativo: es una inversión en el futuro del estado. Cuando la innovación pública se une con la tecnología, el impacto es real y transformador”, agregó Isabel Prieto.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.