Connect with us

ENTREVISTAS

Jalisco, a la vanguardia contra el abuso sexual: Cynthia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana

Publicado

el

Por Belisario Bourjac

Desde la capital de Jalisco, donde el 45% de las mujeres ha sufrido alguna forma de agresión sexual —según datos del INEGI—, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco, recibe con optimismo el Plan Integral contra el Abuso Sexual anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Celebro mucho la iniciativa federal porque confirma que la ruta que tomamos en Jalisco es la correcta”, afirma en entrevista con Conciencia Pública.

Más que una simple oportunidad de alineación, Cantero interpreta el anuncio presidencial como “una validación del trabajo que ya emprendimos a partir de la consulta ciudadana, donde participaron más de 675 mil personas”.

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, elaborado por su secretaría en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, ya establece la igualdad sustantiva como eje transversal, obligando a todas las dependencias del Gobierno estatal a implementar acciones concretas para erradicar la violencia contra las mujeres.

“Es la primera vez que este tema se considera visiblemente en el Plan Estatal de Jalisco. Es una de las prioridades del gobernador Pablo Lemus, quien lo subrayó en su primer informe de Gobierno”, sostiene.

DE ZAPOPAN A GUADALAJARA: ANTECEDENTES DE ACCIÓN

El compromiso del mandatario no es nuevo. “Desde que coincidimos en el Gobierno de Guadalajara, e incluso antes, en Zapopan, impulsó los Pulsos de Vida”, recuerda Cantero.

Durante su paso por la Contraloría Ciudadana en Guadalajara, el hostigamiento y el acoso sexual se persiguieron como faltas administrativas para servidores públicos. “Llegamos a destituir a personas, aunque no todas las contralorías lo hacen; está claramente previsto en el marco normativo”.

Hoy, el Plan Estatal busca pasar de la norma a las acciones, con énfasis en una justicia “rápida y eficaz”.

HOMOLOGACIÓN: MÁS ALLÁ DE LA SANCIÓN

El plan federal propone tipificar el abuso sexual como delito grave en todo el país, con agravantes para servidores públicos y mecanismos de reparación integral del daño.

En Jalisco, el acoso sexual ya contempla hasta cuatro años de prisión; el ciberacoso se sanciona con trabajo comunitario —agravado si la víctima es vulnerable—, y la violación a la intimidad sexual puede alcanzar ocho años.

Sin embargo, para Cantero el desafío principal no está en la sanción, sino en el proceso:

“Necesitamos fortalecer la capacitación de los Ministerios Públicos con perspectiva de género para que las denuncias no se minimicen y se judicialicen con eficacia”.

La secretaria considera que se requieren ajustes procesales que reduzcan la impunidad, más que modificaciones aisladas al Código Penal.

INFRAESTRUCTURA LISTA: PUNTOS PÚRPURA Y PROTOCOLO CERO

Jalisco no empieza desde cero.

El Protocolo Cero busca prevenir y erradicar el acoso dentro del gobierno estatal.

Los Puntos Púrpura funcionan como espacios seguros en zonas públicas para brindar atención inmediata:

“Pueden operar como el brazo local de la nueva Línea 079 federal”, explica.

“La clave está en la coordinación, no en duplicar esfuerzos. Si integramos ambos sistemas, la atención será inmediata, territorial y efectiva”.

En cuanto a servidores públicos, las contralorías mantienen facultades sancionatorias.

MOVILIDAD DIGNA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO

En Guadalajara y Zapopan, el acoso en el transporte público es una queja frecuente. El plan federal plantea capacitar a operadores y campañas en sistemas como el Metro.

“Coincidimos totalmente, pero el Plan Estatal nos exige ir más allá: infraestructura, tecnología y cultura”, asegura Cantero.

La estrategia Movilidad Digna contempla:

  • Rutas seguras

  • Botones de pánico

  • Cámaras conectadas al C5

“La seguridad de las mujeres en el espacio público no depende de un solo actor; debe ser una intervención integral”.

CIFRA NEGRA: EL ICEBERG DE LA IMPUNIDAD

Datos federales reportan más de 25 mil carpetas por abuso sexual en 2025.

En Jalisco, 2024 registró 5,323 carpetas, un aumento del 200% respecto a 2015. Solo el 18.4% avanzó a proceso judicial.

La ENVIPE 2024 señala una cifra negra del 91.6% (meta: reducirla a 86% para 2030).

“El 35.7% no denuncia por considerarlo pérdida de tiempo; 11.3% por trámites largos y difíciles”.

En zonas rurales e indígenas, la distancia y la desconfianza incrementan la impunidad.

“Combatimos la cifra negra con regionalización de la justicia: más Ministerios Públicos y Centros de Atención en las regiones Norte y Sur, para que denunciar sea realmente una opción”.

REPARACIÓN INTEGRAL Y LÍNEA 079

“La reparación del daño es un derecho”, sostiene Cantero.

Los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) brindan apoyo legal y psicológico gratuito.

“La coordinación con la Línea 079 será técnica. Una llamada federal debe activar de inmediato nuestros servicios estatales, sin burocracia”.

CAMBIO CULTURAL: INVOLUCRAR A LOS HOMBRES

La secretaria coincide con el eje federal:

“La sanción no basta si no logramos un cambio cultural profundo”.

El Plan Estatal contempla un Programa Integral para la Transformación de las Masculinidades, que se alinea con la campaña del 25N e incluye:

  • Colmenas: espacios comunitarios para cohesión social y cultura de paz

  • Norma de Igualdad Laboral: colaboración con el sector empresarial

  • Educación: deconstrucción de estereotipos desde la infancia

“El cambio se dialoga: en barrios, empresas y aulas. Jalisco puede ser un gran aliado para que la campaña no se quede en spots y realmente llegue a las personas”.

PREVENCIÓN DESDE LA VOZ INFANTIL

La consulta a 25,176 niñas y niños reveló un tema común: miedo en la calle.

“Incorporaremos módulos de acoso cibernético y callejero en las próximas consultas infantiles”.

Con más de 675 mil participaciones, Jalisco activará Consejos Regionales y Sectoriales con organizaciones civiles y colectivos.

“La implementación no será una imposición federal, sino una apropiación social. Estamos listos para trabajar desde el Congreso”.

RESPUESTA INSTITUCIONAL INMEDIATA

Respecto a la agresión contra la presidenta Sheinbaum, Cantero concluye:

“Fue lamentable, pero deja una lección: la violencia ocurre en segundos; la respuesta institucional debe ser igual de rápida”.

El mayor reto, sostiene, es la coordinación operativa con métricas claras:

“Presupuesto sin articulación se desperdicia. La policía municipal, el juez estatal y la Línea 079 deben actuar como un solo sistema”.

Bajo el eje de Gobernanza y Justicia, Jalisco busca pasar “de la reacción a la articulación”, para que las instituciones respondan de manera unida, eficiente y con enfoque de derechos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.