Connect with us

ENTREVISTAS

La violencia de género también se camina: “Violencia vial e impunidad exponen a mujeres en la calle”, Alma Chávez

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia

La violencia de género no solo se manifiesta en los espacios privados o laborales, también está profundamente ligada a la forma en que las mujeres se movilizan por las ciudades.

Para Alma Chávez Guth, presidenta de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI) la experiencia cotidiana en el espacio público revela cómo la desigualdad, la impunidad y la precariedad urbana incrementan los riesgos para millones de mujeres que dependen del transporte público o caminan largas distancias día con día.

“El tema de la impunidad ciudadana está ligado a la seguridad vial. Cuando mejora una, mejora la otra. Las mujeres, antes de trabajar, llevan a sus hijos a la escuela, los recogen, luego van a cuidar a sus enfermos; la mujer está más expuesta a estar más horas en las calles y muchos de los viajes los hacemos caminando o en transporte público, porque hay una brecha salarial; esto obliga a que las mujeres estemos más expuestas a ser vulneradas por gente que quiere ejercer todo tipo de violencia. Hay estudios certeros, que prácticamente más del 90 por ciento de las mujeres hemos sufrido alguna violencia en el transporte público”.

Agrega: “Las mujeres nos sentimos desprotegidas en las calles, porque muchas ciudades no tienen iluminación, tenemos mayor vulnerabilidad, se tiene una perspectiva de inseguridad general la movilidad de las mujeres”.

Bajo este contexto, Alma Chávez Guth resalta el Plan Integral contra la Violencia Sexual impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum; más allá de colores, filias y fobias partidistas, considera que es una iniciativa de corte social en beneficio de la movilidad segura de las mujeres.

“Es una propuesta que a las que hemos nacido mujeres nos parece excelente; tristemente, que a ella le pasó vendrá a agilizar la agenda, visibilizar lo que hemos vivido las mujeres, sancionar con severidad a quien ataque con acoso. La apoyo, impulsará la agenda de género de manera impresionante, teniendo su partido el control de las cámaras, con estados gobernados por Morena; es una buena iniciativa para las mujeres, ojalá prospere”.

Subraya: “Al final del día, el Poder Judicial no debe tener fallas para tipificar los delitos, independientemente de las filias y fobias contra la presidenta, todas las mujeres de México aplaudimos una iniciativa así; esperamos que no quede solo en el papel”.

BOTONES DE PÁNICO EN PARADEROS

¿Cómo integrarse con reformas en seguridad vial para proteger a mujeres en espacios de tránsito?

“Empezar a poner énfasis en violencia vial, que las mujeres nos sentimos vulneradas. Esto está en la ley, pero hay que otorgar presupuestos para que en los paraderos de los autobuses o en los transportes públicos masivos pueda haber botones de pánico, capacitación para los operadores, esos puntos violetas para cuidar a las mujeres en las calles, que se aumenten los puntos donde las mujeres puedan tener ayuda, eso puede incidir mucho, sobre todo a las mujeres que caminamos o usamos el transporte público”.

¿Qué estrategias de atención a víctimas propone para articular el plan federal con iniciativas que se promueven desde la sociedad civil?

“Lo que pasa en México pasa en toda Iberoamérica. La estrategia es visibilizar el tema, medios confiables para que las mujeres podamos hablar, mucha inversión a los delitos contra las mujeres”.

¿Cómo ve el rol de las organizaciones civiles en la implementación de este plan?

“Mi experiencia en activismo social no está directamente vinculada con temas de mujeres; sin embargo, la movilidad es el espacio público donde nos movemos; desde que salimos de nuestras casas nos sentimos más expuestas que los hombres. Esto dará pie a que las mujeres que impulsan la agenda a nivel local y regional, puedan tomar un nuevo impulso para que se termine de bajar esa política pública, que todas las mujeres, sobre todo las que viven en colonias donde la inseguridad es común, esos polígonos de pobreza y vulnerabilidad sean atendidos debidamente”.

¿Qué mensaje les daría a las víctimas de violencia sobre el liderazgo que está asumiendo Claudia Sheinbaum en este tema?

“Estos temas no son de partidos ni de colores, es un tema que impacta a más de la mitad de la población que somos las mexicanas, puede ser benéfico para estas generaciones y las que vienen; no se debe tomar por un tema que, por ser de la presidenta, de la cual no votaron, pero es un tema que sí ayuda. Independientemente de las creencias políticas, estas iniciativas sociales impactan enormemente a la población si se llevan a cabo con seriedad, presupuesto y mano dura para la aplicación de la normativa, sin influyentismo, que no exista la impunidad, que sea un piso parejo para todos, que las mujeres se sientan protegidas con un sistema que nos ayudará a no tener miedo y denunciar”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.