Connect with us

JALISCO

Es profundamente ofensivo que culpen a los jóvenes de desaparecer: Itzul Barrera

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada Itzul Barrera protagonizó uno de los señalamientos más duros de toda la glosa al acusar a la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas de revictimizar a jóvenes desaparecidos y de no aportar “ni una sola respuesta de fondo” sobre la crisis humanitaria que atraviesa Jalisco.

Desde su curul, la legisladora advirtió que las declaraciones de la funcionaria fueron “aberrantes, dolorosas y profundamente ofensivas”, luego de que insinuara que muchas desapariciones ocurren por violencia en los hogares o por el deseo de una vida con lujos, lo que llevaría a los jóvenes a trabajar para el crimen organizado.

Visiblemente indignada, Itzul Barrera lanzó una pregunta que cimbró el pleno: “¿Les va a decir a las madres buscadoras que sus hijos desaparecieron por ser pobres? ¿Que es su culpa?”.

Enseguida añadió que “no respondió una sola pregunta. No trajo avances. No trajo resultados”, reprochando la ausencia total de cifras verificables, acciones concretas o mecanismos nuevos de búsqueda que justifiquen el primer año de la dependencia.

La diputada sostuvo que la secretaria evadió las dudas de todos los diputados, “minimizó las denuncias de colectivos y contradijo testimonios de familias que han enfrentado personalmente la desaparición de un ser querido”.

También cuestionó la narrativa de coordinación institucional que la funcionaria repitió durante su comparecencia y resaltó que “nos dijo que coordina, pero nadie ve esa coordinación. Nos dijo que trabaja hasta la una de la mañana, pero en un año no puede mostrarnos un solo avance real”.

Itzul Barrera recordó además uno de los casos más dolorosos para el estado: el de Magdalena, una mujer que estuvo desaparecida once años, mientras su cuerpo permanecía en el Servicio Médico Forense desde tres meses después de haber sido asesinada.

“¿Qué está haciendo esta Secretaría para que esto nunca vuelva a suceder? ¿Dónde están los protocolos, los cruces, las búsquedas efectivas?”, reclamó.

El ejemplo, dijo, demuestra que la crisis no es solo de seguridad, sino de procedimientos fallidos y omisiones institucionales.

En uno de los momentos más críticos de su intervención, la diputada advirtió que la revictimización desde el Estado es “inaceptable y peligrosa”.

Señaló que la falta de oportunidades, la desigualdad y la violencia estructural que afectan a jóvenes en zonas vulnerables no pueden convertirse en excusa para criminalizarlos.

“Es profundamente ofensivo culpar a los jóvenes de desaparecer”, subrayó, marcando distancia absoluta con la postura expresada por la titular de la Secretaría.

Durante sus conclusiones, la legisladora afirmó que no existe motivo alguno para celebrar la creación de la dependencia estatal.

“Qué vergüenza que seamos el primer estado del país obligado a crear una Secretaría de Búsqueda porque somos el primer lugar en desapariciones”, dijo y remató “qué vergüenza mayor que un año después no se vea ni coordinación, ni tecnología, ni estrategia”.

Desde tribuna exhortó directamente a la funcionaria a salir a campo y acompañar a las familias en las jornadas de búsqueda.

“Le digo que se anime a ir a campo, a búsqueda, que se anime a ir con las familias a meter palas y palos para buscar a sus familiares, aunque a usted no le toque; pero lo que sí le toca es ser sensible, lo que sí le toca es ser empática”.

Agregó que, al menos en el discurso, la funcionaria debería “dimensionar el problema tan grande que hay en Jalisco”.

Itzul Barrera reiteró que desde el Congreso existe voluntad para fortalecer el sistema estatal de búsqueda, particularmente desde la Comisión de Personas Desaparecidas.
Sin embargo, dejó claro que no permitirá discursos que hieran, minimicen o responsabilicen a las víctimas.

“Las familias que buscamos a un desaparecido no pensamos, ni un segundo, que fue nuestra culpa. Y jamás vamos a tolerar que el Estado insinúe lo contrario”, concluyó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.