Connect with us

JALISCO

Asistencia Social y SADER rindieron cuentas ante el Congreso: Destacan avances, aunque persisten retos acumulados y falta de claridad

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública

La glosa del Primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus continuó este 20 de noviembre con las comparecencias de la secretaria del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Priscilla Franco Barba, y del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Eduardo Ron Ramos, quienes acudieron al Congreso del Estado para defender sus resultados y enfrentar críticas por atrasos, falta de claridad en programas y retos acumulados en sus sectores.

Ambas comparecencias destacaron por un tono mixto: reconocimiento a algunas políticas públicas y un cúmulo de cuestionamientos tanto de oposición como de aliados legislativos.

Durante su intervención, Priscilla Franco aseguró que Jalisco cuenta con “la política social más grande y transversal del país”, al operar 55 programas sociales en los 125 municipios. Destacó que, según cifras oficiales, la estrategia generó apoyos para más de 4 millones de personas en su primer año. “Ningún estado del país tiene una cobertura como la nuestra en acompañamiento territorial”, afirmó la funcionaria, al exponer acciones como la Red Estatal de Colmenas, brigadas casa por casa y los programas dirigidos a niñas, niños, personas con discapacidad y cuidadores.

Franco subrayó resultados específicos: la entrega de mochilas, útiles y calzado deportivo en 119 municipios, apoyos para organizaciones civiles por alrededor de 90 millones de pesos y el fortalecimiento del programa Mi Pasaje, que este año otorgó hasta cuatro viajes diarios de transporte público a más de 100 mil beneficiarios.

También presumió la consolidación del programa para personas cuidadoras de adultos mayores y dependientes, al que describió como “un acto de justicia para quienes han sostenido históricamente el trabajo de cuidados sin reconocimiento”.

Sin embargo, diputadas y diputados de distintas fracciones reclamaron rezagos y contradicciones. Tonantzin Cárdenas, de Futuro, denunció retrasos en los pagos a personas cuidadoras, tema sobre el cual la propia secretaria reconoció que la regularización “va al 80 por ciento”, lo que implica que aún hay personas sin recibir su apoyo bimestral.

Legisladores de Morena, PRI y Futuro también criticaron que Jalisco no se haya adherido al convenio federal para ampliar la Pensión Universal para Personas con Discapacidad. “No podemos hablar de un sistema de asistencia sólido cuando no aprovechamos las herramientas que ofrece la Federación”, apuntó la diputada morenista Claudia García.

Otro de los reclamos centrales fue la falta de atención ágil en casos de emergencia, especialmente en los fraccionamientos Lilas y Lilas II en El Salto, donde familias afectadas acusaron tardanza e insuficiencia de apoyos. A ello se sumaron críticas por la falta de métricas claras para medir el impacto real de los 55 programas sociales. “Está bien que crezcan los programas, pero necesitamos saber cuáles funcionan y cuáles no”, exigió el diputado tricolor Jaime Hernández.

La segunda comparecencia del día estuvo a cargo de Eduardo Ron, quien presumió que Jalisco continúa como líder agroalimentario del país, con un papel clave en la producción nacional de leche, maíz, huevo y agave. El secretario aseguró que se han fortalecido proyectos de tecnificación, maquinaria y cadenas productivas. “El campo jalisciense no se detiene; seguimos innovando y acompañando a nuestros productores”, sostuvo Ron Ramos, al destacar también avances en sanidad animal.

Entre los puntos que presumió, Ron habló sobre la incorporación de perros entrenados para la detección temprana del gusano barrenador, una plaga que comenzó a afectar a Jalisco este año. Afirmó que esta acción forma parte de un esfuerzo de prevención y control “que deberá reforzarse en 2026”. Desde Movimiento Ciudadano, los legisladores calificaron su gestión como “responsable y cercana a los productores”, destacando apoyos para maiceros, lecheros y pequeños agricultores.

No obstante, la comparecencia se tensó ante los señalamientos por opacidad en el programa de maquinaria, donde legisladores cuestionaron los criterios de entrega, ya que hay inconsistencias en el padrón de beneficiarios y la aparente concentración en municipios gobernados por Movimiento Ciudadano (MC).

El diputado Óscar Vásquez advirtió que “no se puede seguir entregando maquinaria sin reglas claras”, mientras que otros legisladores exigieron mayor presupuesto y una estrategia urgente para enfrentar la crisis laboral de los jornaleros. “El liderazgo agroalimentario no puede sostenerse sobre salarios de miseria”, reprochó la diputada morenista Leticia Rivera.

Al cierre, ambas comparecencias dejaron claro que, aunque el gobierno estatal presume avances en política social y productividad rural, persisten retos estructurales: pagos atrasados, programas sin evaluación precisa, falta de coordinación con la Federación, condiciones precarias en el campo y riesgos sanitarios poco atendidos.

La glosa continuará hoy con nuevos funcionarios, mientras el Congreso, ahora en sesiones ante el pleno, mantiene el énfasis en pasar del discurso a la rendición de cuentas efectiva.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.