Connect with us

JALISCO

Carreteras colapsadas: la ola de bloqueos agrícolas rompe la movilidad en el occidente del país

Publicado

el

Spread the love

Por Francisco Junco

Desde muy temprano, la tensión vial comenzó a sentirse en el sur de Jalisco. A las 11:30 de la mañana, el punto más crítico se concentraba en Ciudad Guzmán, donde productores de maíz mantenían cerrada la autopista Guadalajara-Colima.

El bloqueo, iniciado el día anterior, no mostraba señales de levantarse y los manifestantes dejaban claro que la protesta seguiría hasta que las autoridades revisaran la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, una demanda que consideran ignorada desde hace meses.

Minutos antes, otro foco de congestión persistía en la carretera Irapuato-Guadalajara, a la altura de Atotonilco. Ahí, en el kilómetro 160, el tránsito llevaba horas detenido, acumulando filas interminables de vehículos que intentaban conectar el Bajío con Jalisco.

La conexión entre La Barca y Atotonilco tampoco avanzaba debido a otro cierre, confirmando una mañana en la que cada ruta parecía cerrarse ante los automovilistas.

La autopista Guadalajara-Colima se convirtió en un rompecabezas imposible. Además del cierre en Ciudad Guzmán, en Sayula continuaba bloqueado el kilómetro 87, mientras que hacia el oriente, el ramal La Barca-Jiquilpan permanecía paralizado en su kilómetro 10.

Para quienes intentaban llegar a Michoacán o volver a Jalisco, el panorama era idéntico, las casetas cerradas, rutas detenidas y ninguna certeza de reanudación.

La caseta de Ocotlán sobre la autopista 15D estaba igualmente tomada, una imagen que se repetía desde el lunes. En ese punto, el cierre no sólo frenaba el flujo hacia Zapotlanejo, sino que sumaba afectaciones a toda la región Ciénega.

La SICT confirmó, a media mañana, que al menos cinco carreteras federales seguían bloqueadas en Jalisco, mientras que en Michoacán se reportaban interrupciones en Panindícuaro, Ecuandureo, Zinapécuaro, Sahuayo, Vista Hermosa y Villa Madero.
La situación también golpeó la movilidad local.

Ocotlán quedó prácticamente aislado hacia Acámbaro debido al colapso total de la carretera que pasa por Atotonilco el Alto y La Piedad.

La ruta alterna sugerida para quienes intentaban evitar el cierre de la Guadalajara-Colima era ir por Chapala, bordear el lago y continuar hacia Mazamitla y Jiquilpan, se convirtió en una opción forzada y lenta, pero la única funcional ante el paro generalizado.

Mientras los caminos se hacían intransitables, el conflicto que originó los bloqueos seguía sin resolverse. Los productores de maíz recordaron que llevan meses insistiendo en que la industria no compra sus cosechas y que mantienen detenidas alrededor de un millón y medio de toneladas en bodegas.

En la reunión del lunes, expusieron nuevamente que los apoyos “suman, pero no resuelven” el problema central, que necesitan compradores, no paliativos temporales.
La tensión acumulada se trasladó a las instituciones educativas.

Ante el riesgo de que estudiantes y docentes quedaran atrapados entre los cierres, el Centro Universitario de la Ciénega de la UdeG suspendió las clases presenciales y trasladó todas sus actividades a modalidad virtual. La medida, aplicada en las sedes de Ocotlán, Atotonilco y La Barca, reflejaba el alcance regional de la crisis.

Al filo del mediodía, la fotografía del estado era la de un territorio fragmentado por múltiples protestas que avanzaban como una ola.

Agricultores, molestos por el incumplimiento de acuerdos y por la discusión de la reforma a la Ley de Aguas, repetían el mismo mensaje en cada punto de bloqueo, no levantarán las manos ni las carreteras hasta que el gobierno atienda las demandas que arrastran desde hace más de dos años.

Mientras tanto, miles de viajeros seguían varados entre carreteras sin salida.


Spread the love
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.