Connect with us

JALISCO

Ahora la crisis del dengue golpea a Jalisco: Le exigen a la Secretaría de Salud declare alerta epidemiológica

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

La crisis que genera la epidemia del dengue y que afecta a decenas de miles de jaliscienses colapsa los servicios de salud de Jalisco y lleva a que el gobierno que encabeza el gobernador Enrique Alfaro enfrente la mayor crisis de su administración en estos cerca de diez meses de estar al frente del gobierno estatal.

El Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud enfrentan la fuerte presión de que ante la magnitud de la crisis que vive Jalisco por infecciones de dengue, declare “la alerta epidemiológica” y se evalúe el riesgo inminente a la salud de la población con base en los lineamientos para la emisión de alertas epidemiológicas”.

Hasta el momento no existe una estrategia de comunicación del sector salud de Jalisco para informar y orientar a la población, no hay protocolo de comunicación para el dengue ni del Gobierno del Estado, menos entre hospitales civiles, clínicas de salubridad, IMSS, ISSSTE, como lo advierte el periodista Daniel Emilio Pacheco.

El escenario para los próximos días y semanas se advierte oscuro y preocupante, ya que los expertos consignan que “lo peor está por venir”, el problema tiende a agravarse, por lo que urge que se declare la alerta epidemiológica, porque con el aviso no basta.

El mosquito que transmite el virus Aedes aegypti, tiene dos meses de alta incidencia y repunte de casos, advierten los especialistas. Será hasta noviembre cuando los efectos de las picaduras del mosquito empezarán a bajar. En todo octubre el aumento se da y es hasta noviembre al iniciar el frío cuando se empieza a bajar, conforme lo precisa el director del instituto Regional de Investigación en Salud Pública de la Universidad de Guadalajara, Ezequiel Magallón Gastelum entrevistado por Mural.

El doctor Raúl Vargas, ex director del Hospital Civil de Guadalajara, coincide con Ezequiel Magallón Gastélum de que “lo peor está por venir, toda vez que los casos de dengue se incrementan en octubre y noviembre, que será periodo crítico”, conforme lo expone en entrevista que publicó NTR Guadalajara. “Uno no tendría porqué estar exagerando si esta cantidad las vas a ver duplicada o triplicada en noviembre, cuántas defunciones estaremos lamentando para esas fechas”, apuntó.

Raúl Vargas cuestionó el por qué La ZMG tiene un alto índice de casos de dengue y el porqué se han triplicado en comparación a años anteriores. “La pregunta es qué se dejó de hacer, que no se hizo”, señala en entrevista con NTR Guadalajara.

Sobre la declaración del gobernador Enrique Alfaro de que el incremento de enfermos de dengue se debe al cambio climático, calificó esta aseveración de “simplista, poco realista y hasta irresponsable, cuando lo conveniente sería incrementar la alerta epidemiológica”.

La ventaja de la alerta epidemiológica implicaría que el Gobierno Federal apoye a Jalisco con recursos extraordinarios para contener la contingencia, tomar medidas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el interior del Estado con acciones efectivas y que se pueda medir el resultado y frenar la propagación del mosquito”.

HOSPITALES SATURADOS

Los regidores de Morena consideran que no basta “el aviso epidemiológico en Jalisco”, el problema es de mucha mayor magnitud, ya que el registro de enfermos de dengue y defunciones es mucho mayor al que registran las autoridades de la Secretaría de Salud. Las clínicas del Seguro Social, como la 89, de cada diez pacientes que reciben, 7 cuando menos tienen los síntomas del dengue.

Los hospitales están llenos, no hay camas para atender a las decenas de miles de personas que padecen dengue, en el caso de Tlaquepaque en la sala de regidores hay muchas personas afectadas (…) Basta platicar con alguna persona para que te comente que cuando menos tiene una uno o más familiares directos que sufren la enfermedad del dengue”.

Todos hemos visto en las clínicas de cada uno de nuestros respectivos municipios no cabe la gente de tanto enfermo de dengue, hay una gran irresponsabilidad en que cayeron al no a ver sido capaces de prevenir el ataque de este mosquito, por eso pedimos en este oficio que nos den información, porque la están ocultando y además exigimos la renuncia del secretario de salud, Fernando Petersen”.

La periodista de NTR Guadalajara, Violeta Meléndez, hizo notar que “uno de los lineamientos federales para que los estados declaren alerta epidemiológica es que un brote suba 50-75% respecto a su comportamiento histórico. En Jalisco el dengue ha crecido 598%, según cifras de @SSalud_mx. ¿De debe activar?”

Jalisco, después de Veracruz, es el segundo estado en el país con mayor incidencia de dengue con 4 mil 290 personas contagiadas y más de 25 mil por confirmar, lo que provocó que se lanzara el aviso epidemiológico a nivel estatal.

La periodista Violeta Meléndez, advierte de la agresividad de dicho virus y su acelerada propagación y urge a la Secretaría de Salud Jalisco para que active la alerta epidémica, reconociendo el problema en su justa dimensión “que ya es grave y se puede poner peor”.

PEGA FUERTE EN REGIONES DEL ESTADO

Si en la Zona Metropolitana de Guadalajara existe una severa crisis, la situación no es diferentes en varias regiones de Jalisco, ya que de los 4290 casos documentados por el sector salud del Estado, el 30% están en la zona costera norte y sur de La entidad, conforme lo reconoció Pablo Lemus, presidente de la Red de Municipios Saludables.

Son diez los municipios con mayor problema de casos de dengue, sin que los presidentes municipales dispongan de los recursos humanos y técnicos e insecticidas para combatir el mosquito.

EL CAMBIO CLIMÁTICO EL CAUSANTE

Aunque el gobernador Enrique Alfaro acepta que existe crisis por el mosquito del dengue, nada tiene que ver el gobierno que encabeza y la causa, asegura, es por el cambio climático: “Esto es más que consecuencia del cambio climático que enfrenta nuestro planeta y que se refleja por la elevación de la temperatura, que sumado a las intensas precipitaciones que hemos tenido ha generado un escenario complejo de enfrentar, no sólo por el tamaño del problema, sino por sus características”.

Mientras la crisis sanitaria trae ocupados y preocupados a los jaliscienses, el gobernador Enrique Alfaro, lanza en la semana un mensaje de ataques y descalificaciones tanto a medios que han resaltado la magnitud de la enfermedad, así como a sus opositores. “Como siempre hay quienes tratan de difundir miedo y sacar raja política con algo más peligroso que la propia enfermedad: las mentiras (…) Los mismos de siempre han querido generar la percepción de que el gobierno tiene responsabilidad en este asunto, que ha sido omiso y que no ha actuado a tiempo”.

Con rostro duro y tono de confrontación, Alfaro sale a refutar a quienes le echan en cara que la Secretaría de Salud no hizo la labor preventiva a través de las fumigaciones como se habían años anteriores. “Para quienes dicen que se ha hecho nada y para los jaliscienses con una preocupación genuina quiero decirles que la inversión que el Gobierno de Jalisco está haciendo en el programa contra el dengue es de más de 116 millones de pesos, un 37% mayor que los 71 millones de pesos que invirtió el gobierno anterior en 2018”.

LA RESPUESTA A ALFARO

El mensaje que dirigió el gobernador la noche del pasado jueves desde las redes a través de un video que grabó, recibió un sinnúmero de comentarios negativos en las redes sociales, en los que la gran mayoría descalifican la posición y argumentación que sostiene Enrique Alfaro al culpar al calentamiento global de la crisis que sufre Jalisco en materia sanitaria por el mosquito del dengue.

El regidor de Morena de Tlaquepaque, Alberto Maldonado, escribió: “Ahora resulta que la #Epidemia del #Dengue en #Jalisco es culpa del #CambioClimático y que los medios son manipuladores de la realidad, impericia, negligencia y simulación provocaron la emergencia epidemiológica y los que no hicieron su trabajo que renuncien”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.