JALISCO
Acusan de daño moral a Jorge Carlos Ruiz por hacer afirmaciones falsas que dañan imagen de empresa GAP

Por Diego Corona //
El contralor ciudadano independiente Jorge Carlos Ruiz Romero deberá responder por la acusación de daño moral que presentó ante la justicia el representante legal de la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP y que se cuantifica que podría ascender a un millón de dólares al hacer afirmaciones el hoy acusado de que esta empresa obtuvo contratos irregulares de dependencias del Gobierno del Estado.
Fue el pasado 4 de febrero cuando el contralor ciudadano independiente en una rueda de prensa presentó estas afirmaciones y que pueden ser observadas en internet en la página de la red social de Facebook de Jorge Carlos Ruiz Romero. “Las afirmaciones las hace sin bases legales ni con documentos fehacientes que lo acrediten”, señala el representante legal de la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP, Jesús Ortega Martínez.
En esa rueda de prensa, Ruiz Romero acusó a de la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP por contravenir la Ley de Compras Gubernamentales al recibir supuestamente adjudicaciones directas superiores a los 234 millones de pesos y ser además sancionada por supuestas ventas a sobreprecio.
El abogado de la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP , José Hidalgo Sánchez, en la demanda que presentó ante la justicia civil considera que estas aseveraciones sin fundamento alguno causan daño moral a la empresa que representa, en su prestigio, en su nombre, en su reputación que sin sustento legal alguno el demandado Jorge Carlos Ruiz Moreno haya afirmado lo siguiente: “encontramos una empresa que fue sancionada, fue retirada este de los contratos que se llama Química Distribuidora Química y Hospitalaria GAP que en el mes de Julio pasado cancela los contratos pero vamos a investigar tiene compras en adjudicaciones directas, escúchenlo bien, por más de 234 millones de pesos”.
El abogado José Hidalgo subraya el que Jorge Carlos Ruiz Romero haya afirmado que su representada “fue sancionada y retirada de los contratos, afirma un hecho falso que no fueron autorizados por mi representada y sin su consentimiento, siendo también que a la postre y derivado de dichas afirmaciones sin sustento, generan un sentimiento de rechazo y desprestigio que afecta a mi representada para no ser invitada a participar en convocatorias públicas a efectos de otorgar los servicios a los que se dedica, puesto como se afirma, y contrario a lo establecido por el demandado, mi representada nunca ha sido sancionada, ni se le ha cancelado contrato alguno, entonces con dicha declaración llena de dolo y falsedad se le infringe un daño moral a mi representada y lesiona sus intereses”.
Asimismo, con la difusión que hizo el demandado al haber subido el video a la Red Social Facebook, toda las personas que lo hayan visto se quedan con una percepción e imagen de que representada es una empresa que ha sido sancionada por contratos irregulares, lo cual no es cierto ni real, pero esa impresión queda en las personas que ven la red social, lo cual perjudica en el aspecto moral y económico a mi representada, en su prestigio y honor.
Las pruebas que presenta Ortega Martínez destaca una certificación de hechos que refiere a un video que fue subido a Facebook que contiene la declaración del contralor ciudadano, acompañada de una nota que se publicó en el portal de mural.com, y en el mismo diario Mural.
Una segunda prueba corresponde al memorándum del 15 de julio de 2019, firmado por el director general de Regiones Sanitarias del OPD Servicios de Salud Jalisco, Emmanuel Hernández Vázquez en que se asevera que GAP, cumplió satisfactoriamente con el servicio integral de Bancos de Sangre para sus unidades.
De igual forma se entregó un oficio con fecha 2 de diciembre de 2019, emitido por el director de área de Responsabilidades y de lo Contencioso, Francisco Javier Islas Godoy de la Contraloría del Estado, en la cual esta dependencia aprobó un convenio entre la empresa GAP y el OPD SSJ, en que se da punto final a las controversias existentes entre las dos partes y deja de existir entre las partes un procedimiento de recisión administrativa vigente.
Con esta documentación se desmiente la afirmación de Jorge Ruiz Romero, que no fue sancionada ni le fueron retirados los contratos.
Respecto al daño moral que ocasionaron las declaraciones de Jorge Ruiz Moreno a la empresa GAP, el abogado de ésta, José Hidalgo Sánchez, señala que su representada ha encontrado rechazo, toda vez que antes de entregar cualquier tipo de documentación para participar en licitaciones públicas, “ya se encuentra estigmatizada como la sancionada, y genera un sentimiento de que no es una empresa que cumpla debidamente con los contratos, lo cual no es cierto, y este rechazo es producto de las imputación falsa y dolosa que hizo el demandado, manifestando que los hechos precisados en el presente punto les consta a los testigos de nombre Alberto Jiménez Martínez y Rogelio Guerra Mármol, los cuales en su momento será presentado su testimonio”.
LA RESPUESTA DE JORGE RUIZ ROMERO
El contralor ciudadano Jorge Ruiz Romero ante estas acusaciones dio su versión y presentó una publicación de la Secretaría de Salud con fecha del 23 de julio del pasado año en la que se informa que la OPD de SSJ rescindió contrato con la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP, S.A de C.V., para el servicio subrogado de pruebas de laboratorio y estudios de gabinete para pacientes del Seguro Popular, Seguro Médico Nueva Generación, Gastos Catastróficos y población abierta de la red de Laboratorios del Estado de Jalisco.
Jorge Ruiz Romero envío un segundo archivo a la redacción de Conciencia en el que se señala que tras señalamientos, Gobierno de Jalisco cancela el proceso de licitación de medicamentos y servicios de salud y ordena reanudarlo bajo un nuevo modelo de máxima exposición pública., de acuerdo a publicación del de noviembre del 2019.
LA EXIGENCIA DE GAP A JORGE RUIZ ROMERO
En la demanda que presentan ante la autoridad civil contra Jorge Carlos Ruiz Romero, Jesús Ortega Martínez en su condición de representante de Distribuidora Química y Hospitalaria GAP, demanda lo siguiente:
- Que el demandado Jorge Carlos Ruiz Romero realice una rueda de prensa en los mismos términos de la que se desprende el daño moral causado a mi representada, y se retracte de que mi mandante nunca ha sido sancionada, ni ha obtenido contratos irregulares ante dependencias del Gobierno del Estado de Jalisco.
2).- Por el pago de los daños morales que el juez determine, de acuerdo a los derechos lesionados, el deshonor y el desprestigio que causaron a mi representada, por las indebidas e falsas afirmaciones que causo el demandado en contra de mi representada, mismas que solicito se cuantifiquen en ejecucion de sentencia.
3).- Por el pago de gastos y costas judiciales que se originen con motivo de la tramitación del presente Juicio, ya que me veo en la necesidad de requerir judicialmente al demandado las acciones que se le reclaman.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.