Connect with us

OPINIÓN

Un Estado débil

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Pasamos de la mafia del poder en la que se incluían a políticos y empresarios a los que, el hoy Presidente por elección, llamó la mafia del poder, a la creación de los enemigos públicos desde el poder del Estado como estrategia para la popularidad del Presidente y el futuro electoral de su movimiento sin importar los costos para el desarrollo del país.

Lo que evidenciamos en esta semana nos permite entender las prioridades del gobierno de México, mientras hay una respuesta inmediata a un grupo de intelectuales que abiertamente manifiestas su desacuerdo por las forma de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con una carta en la que señala, estigmatiza y culpa de los males de este país al pasado y a quienes para él son sus representantes, subiendo a la agenda pública un tema que en nada abona a la solución de los grandes y graves problemas que enfrenta el país, derivado sí, de las malas administraciones pasadas y la corrupción, como de la ineptitud y necedad de la actual.

Sin embargo, no hay la misma velocidad para dar respuesta a los estragos de la pandemia, la caída de la economía o los intimidantes mensajes de los grupos criminales que parecen haber rebasado a las fuerzas armadas de este país en capacidad económica y de operación territorial, ante esto, la única respuesta es el show mediático y el debate público en su terreno, en donde todo lo que sea a fin a él es lo positivo, lo mejor, lo mas honesto, pero todo aquel que sea contrario a la 4T es el enemigo público a vencer, parte del conservadurismo, de los neoliberales responsables de lo que pasa en el país y los únicos responsables de todo, una historia suficientemente comunicada por el oficialismo hoy en este país.

Pero no conforme, el Presidente se atreve a desincentivar a quienes quieren continuar con sus estudios, criticando a los que estudian en el extranjero posgrados y los culpó de ser quienes más daño han hecho a la economía en este país, de manea genérica, un perfil más de los enemigos públicos, un embate perfectamente vinculado posterior a la crítica a los intelectuales, para el Presidente se vuelve un riesgo de estado el especializar a jóvenes académicamente, por ello los prefiere a todos en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

México transita al cumplimiento de los 12 indicadores de un Estado Fallido, algunos de ellos que ya los teníamos desde administraciones pasadas, y ahora sólo se han agudizado, pero por ejemplo, hoy el Presidente ejerce el poder con la paranoia de sentirse perseguido y atacado, con grandes posibilidades de ser una de las administraciones con mayor índice de nuevos pobres y más grandes brechas de desigualdad.

Un gobierno con éxodos de familias empresariales y algunos intelectuales, con un deterioro permanente y sistemático de los servicios públicos, para muestra el sector salud, antes, durante y después de la pandemia, grupos paramilitares hoy descaradamente activos con total impunidad, aplicación arbitraria del estado de derecho, por ejemplo memorándum que cancelan leyes constitucionales, con la clara intervención de la política externa que interviene al rescate de México en organismos internacionales, el desmantelamiento de las instituciones, la concentración de poderes y el sometimiento de éstos al ejecutivo, quizá solo los resta ver el control del estado sobre los organismos garantes de la democracia, iniciativa que ya se cocina en palacio nacional.

Hoy no solamente la violencia y la inseguridad crecen, que ironía, en la época en la que se combate la corrupción hay menor crecimiento, así como un creciente número de pobres, y no, no es consecuencia de la pandemia, ésta sólo agravó más a un débil Estado con un gobierno inepto, tan peligroso como los corruptos anteriores. No podemos estar condenados a solo estas dos precarias opciones, urge la sublevación de las mentes en este país que permitan una tercera vía.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.