JALISCO
El manejo del COVID-19 en Jalisco: Julio, el mes que dispara los contagios y muertes

Por Daniel Emilio Pacheco //
El mes julio, en Jalisco, se ha caracterizado por las contradicciones en que ha caído el Gobierno del Estado, respecto al manejo del Covid 19.El primer día del mes, reportaba la Secretaría de Salud Jalisco 553 nuevos casos confirmados, acumulando 13,183 casos. Y 37 defunciones, acumulando 729.
De los pacientes hospitalizados, se reportaban 74 en condición estable, 421 en condición grave y 91 en condición muy grave. En total 586 pacientes hospitalizados por Covid-19.
La ocupación hospitalaria en la entidad era en ese momento del 26.4 por ciento, los números decían que el IMSS se encontraba al 67.17 % de su capacidad; el ISSSTE tenía una ocupación del 4.29 %; según la SSJ en esa fecha las camas destinadas a atención de pacientes Covid se encontraban al 28.53 de ocupación; los hospitales privados en esos días manifestaban tener ocupadas las camas que para atención por coronavirus se habían destinado.
Hasta el sábado 18 de julio, los números en Jalisco han tenido un aumento desproporcionado, la SSJ reportó 490 nuevos casos confirmados, acumulando 22,031 casos; un aumento de 8,848 casos en 17 días. Un promedio de 520.47 de casos nuevos por día.
Ese mismo sábado, se reportaron 39 defunciones, acumulando 1,216 casos. En 17 días han muerto 487 personas de forma oficial por coronavirus. 28.64 muertes en promedio por día.
La SSJ reportaba 66 enfermos por Covid-19 en condición estable, 592 pacientes graves y 108 pacientes muy graves. 766 pacientes hospitalizados en total.
El jueves 16 de julio, tuvimos nuestra cifra récord de 755 nuevos casos confirmados y 42 defunciones por Covid-19. Esa noche no llegó el reporte de la SSJ, lo enviaron casi a mediodía del viernes.
CON TODO Y AUMENTO DE CASOS, LA REAPERTURA CONTINUA
El 7 de julio, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el ‘Botón de Emergencia’ que se supone podría parar en seco las actividades en Jalisco.
Según el mandatario, los criterios que determinaran su activación son: la ocupación del sistema hospitalario en un 50 por ciento, y una tasa de incidencia semanal de 400 contagios por millón de habitantes, “así de claro. Hoy estamos en el primer indicador en 26 por ciento, y en el segundo en 290”.
El sábado 18 de julio, la Mesa de Salud aprobó los protocolos que fueron propuestos por los comités de Capacitación para el Trabajo y Educación Continua, Academias Culturales y Educación Superior Sistema Cuatrimestral (incluyendo Bachillerato Intensivo Semiescolarizado).
Las actividades presenciales de educación superior con programas cuatrimestrales; centros de formación para el trabajo, educación continua y academias; y academias culturales podrán abrir en forma limitada a partir del lunes 20 de julio, previo cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria establecidas en sus respectivos protocolos, propuestos por la Mesa de Educación y aprobados por la Mesa de Salud del Gobierno de Jalisco. Estos aplican exclusivamente para el periodo de verano 2020, que se contempla del 20 de julio al 14 de agosto del presente año.
El aviso de reapertura tan dirigido a negocios particulares enfocados en educación continua y academias parece más un deseo de beneficiar el negocio, que cuidar la salud.
El Secretario General de SUTUdeG, Jesús Becerra, dice al respecto de esta urgencia por reabrir este tipo de centros educativos:
“En la parte educativa el sector prioritario debe ser el nivel básico para garantizar el derecho a la educación de los niños, y debe abrirse la actividad presencial cuando la curva de la pandemia esté en sus niveles más bajos, abrir la actividad presencial en niveles técnicos y superior “por cuatrimestre” me da la impresión, a reserva de investigar más a profundidad, que son las escuelas públicas “de paga” que han de estar en condiciones económicas críticas, entonces impera nuevamente el criterio económico sobre la salud. No veo por ejemplo la urgencia de abrir la educación superior por cuatrimestre, y no la de semestres, ¿cuál es la diferencia inmunológica de los alumnos y profesores en una y otra modalidad? En mi opinión ninguna. Por lo tanto, esta medida me parece absurda y en muy mal momento”.
Los que también estarán abiertos desde este lunes 20 de julio, serán los balnearios y parques acuáticos de Jalisco, quienes tienen seis fines de semana para recuperarse de lo que perdieron por el coronavirus.
Rafael Castellanos, presidente de la Asociación de Parques Acuáticos de Jalisco, señaló que están listos para recibir visitantes a partir del lunes.
Así pues, mientras los contagios y las muertes suben, las puertas de los negocios que propician el contacto masivo se abren.
Este mes de julio el Covid-19 ya se acerca a Casa Jalisco luego de que, hace unos días un secretario y dos diputados locales dieron positivo en la prueba de Covid-19, el Gobernador de Jalisco tuvo que hacerse la prueba teniendo resultado negativo.
Aun así, Enrique Alfaro en sus mensajes de redes sociales dice que: “Aquí tenemos una estrategia que ha funcionado y seguimos en la ruta trazada. Que hagan con su semáforo lo que quieran. Con responsabilidad y solidaridad vamos a salir adelante”.
Mediante una tabla de porcentaje, el Maestro Rogelio Campos explica el avance de la estrategia implementada en Jalisco respecto a la Tasa de Letalidad (acumulada)
Jalisco 8 junio.- 8.60 (Nacional ?? 11.87)
Jalisco 8 julio.- 11.1 (Nacional ?? 11.93)
Jalisco 18 julio.- 11.66 (Nacional ?? 11.47)
¿Está funcionando la estrategia del Gobierno de Jalisco y sus mesas que ya son más que las del Parían?
La estrategia del Gobierno de Jalisco se ha basado en Proyecciones del Modelo Replica, presentado en mayo por la Universidad de Guadalajara (UdG), que hace unos días informaban que los fallecimientos por Covid-19 apuntan a que en julio y agosto podrían llegar a 2 mil y 7 mil muertes respectiva mente, aunque la mayor parte serian casos sin confirmar que ocurrió por coronavirus.
Los números empiezan a mostrar la realidad de lo que está pasando en Jalisco, así que usted cuídese y mientras le sea posible quédese en casa, mientras a la autoridad le sigan presionando los empresarios, la salud estará en riesgo.
JALISCO
Morena acusa a MC de subir impuestos y castigar a familias tapatías

– Por Francisco Junco
La fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara votó en contra de la Ley de Ingresos 2026, al considerar que se trata de un documento recaudatorio y clasista, contrario a la realidad económica de las familias.
Los regidores señalaron que el gobierno de Movimiento Ciudadano, con el respaldo de PAN, PRI y Hagamos, pretende aumentar el impuesto predial y otros cobros en perjuicio de quienes menos tienen.
El regidor José María “Chema” Martínez advirtió que la iniciativa desconoce el ingreso promedio de las familias tapatías, donde una mujer gana alrededor de 9 mil pesos mensuales y un hombre 11 mil, mientras las rentas en colonias populares superan los 15 mil pesos.
“Con ingresos de 9 u 11 mil pesos al mes, las familias apenas sobreviven (…) y ahora Movimiento Ciudadano pretende subirles todavía más el predial y los cobros. Eso es darle la espalda al pueblo”, afirmó.
“Chema” Martínez acusó que el Gobierno de Verónica Delgadillo impulsa un incremento promedio del 15% en colonias como Talpita y permite aumentos de hasta 16% en multas.
“A las familias no les alcanza para vivir y aun así el gobierno de Movimiento Ciudadano insiste en ‘encajarles la uña’. Castigar a la gente y perdonar a los grandes desarrolladores”, denunció.
Por su parte, el coordinador de la bancada, Juan Alberto Salinas, cuestionó la metodología empleada para justificar los aumentos en valores catastrales, al basarse en proyecciones de una empresa privada sin considerar fenómenos como la gentrificación.
“Lo que se está incrementando en esta metodología no observa fenómenos de máxima relevancia para todas las ciudades en el mundo, como la gentrificación”, señaló.
En tanto, la regidora Mariana Fernández alertó que las multas podrían aumentar hasta un 800%, generando corrupción y haciendo impagable la vida en la ciudad.
“Están beneficiando a los grandes empresarios, mientras los pequeños comercios y las familias no tienen capacidad de pago”, acusó.
Morena reiteró que seguirá defendiendo a la ciudadanía frente a lo que calificaron como políticas municipales abusivas.
JALISCO
Amenaza letal de fraccionadores contra el Bosque de Los Colomos

– Por Mario Ávila
Una peligrosa amenaza se cierne sobre el último gran pulmón de la Zona Metropolitana de Guadalajara, toda vez que se avanza en el proyecto de construir una torre de departamentos en el Bosque Los Colomos, específicamente sobre avenida Patria, a un costado de la Plaza Pabellón, al lado de una agencia de autos.
El proyecto de la obra que está por dictaminarse en el Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco, tiene que ver con la construcción de una torre de 15 pisos, con 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento, que se ha convertido en una de las más serias amenazas al espacio natural.
Recordar que el Tribunal Administrativo ha privilegiado desde hace más de tres décadas a los desarrolladores urbanos, a costa incluso de áreas naturales que deberían de gozar de una protección permanente por tratarse, en el caso de Los Colomos, del último gran pulmón de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de una zona de recarga de mantos freáticos, de la que se alimenta de agua una parte de las colonias de Guadalajara.
De ahí que la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, se haya expresado con preocupación sobre el tema a través de sus redes sociales.
“El Bosque de Los Colomos es patrimonio de todas y todos los tapatíos. Sobre la supuesta construcción de una torre de departamentos dentro del polígono protegido del Bosque Los Colomos, quiero dejar claro que nuestro gobierno no autorizó el proyecto y no permitiremos la pérdida de nuestro patrimonio ambiental”, sentenció.
Y abundó: “Hago un llamado firme y respetuoso a las y los magistrados del Tribunal Administrativo a hacer lo correcto: ponerse del lado de la ciudad y nos ayuden a cuidar Los Colomos”.
JALISCO
Huía de la inseguridad de Sinaloa y terminó asesinado en Jalisco

– Por Mario Ávila
La Fiscalía del Estado trabaja sin una línea de investigación sólida, con relación al asesinato del cantante del grupo Enigma Norteño, Ernesto Barajas, del que el fiscal, Salvador González de los Santos, dijo: “El artista llegó a Jalisco desde Sinaloa en compañía de su esposa, por causa de la inseguridad”.
En rueda de prensa el Fiscal de Jalisco informó que el hombre ejecutado el pasado martes 19 de agosto en Zapopan, se encontraba en una pensión para recibir cuatro vehículos que fueron enviados de Sinaloa, cuando irrumpieron sujetos armados disparando contra los ahí presentes, muriendo el cantante y su compadre, que era parte del staff de la agrupación musical.
De la mujer que recibió un balazo en la pierna, era una trabajadora de la pensión y fu reportada fuera de peligro.
Para el fiscal, esta agresión no representa que el móvil sea una pugna entre los cárteles, por la música que interpretaba, lo que significa que no hay una línea de investigación sólida con la que esté partiendo la Fiscalía en esta investigación de los causantes.
“En la investigación que hemos hecho, es que sí había recibido (amenazas) en otros estados de la República, pero aquí se habían venido a vivir por la inseguridad que hay en Sinaloa», afirmó el Fiscal de Jalisco.