Connect with us

CULTURA

Gabriela Girbau, entre la pintura y la gestoría: Colectivo Caeló, mujeres en el grabado

Publicado

el

Conciencia en el arte, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La gestión es fundamental para que el artista y que su obra se de a conocer. “Es muy romántico pensar que van a llegar y te van a descubrir, tal vez a algunos les ha sucedido o les sucede, qué padre, pero no te puedes quedar a esperar que pase”.

Cuando te introduces al mundo artístico, no sólo es pintar y hacer la carrera encerrado en tu estudio”, expresa Gabriela Girbau para Conciencia en el arte al hablar del Colectivo Caeló (que en latín significa acción de grabar).

Gabriela tuvo la iniciativa de crear este Colectivo en 2019 con mujeres dedicadas a la gráfica. Empezaron con 10 integrantes, el siguiente año 2020 fueron 20 y en 2021 superaron las 30.

Una de las principales accciones que realizan es la gestoría y en estos primeros años la misma Gabriela ha sido la que ha venido realizando esta tarea de gestión que es mucho más allá de pintar y participar en una exposición ya sea individual o colectiva. Mucha es la chamba, porque no solo es organizar una exposición, es invitar a los artistas, ver la calidad de las piezas que vas a montar, desmontes, redes, patrocinios y otras cosas más.

Y con la creación del colectivo en el que han venido sumando más mujeres, se ha integrado un comité bastante movido, cada quien ha tomado sus secciones y empiezan a organizar exposiciones, este año fue en el Café Bonito en la Sala Juárez.

Colectivo Caeló no es un movimiento feminista, somos un grupo de mujeres, que estamos organizándonos para unir fuerzas, apoyarnos, generar comunidad, el hombre está interactuando de alguna manera”.

Invito a un maestro grabador, cada año hay uno que siempre está hablando de la gráfica, también esta parte importante que la mujer esté en acción en esa técnica”, precisa nuestra nuestra entrevistada que se distingue por su espíritu proactivo.

Gabriela Girbau habla también de su experiencia en el mundo de la pintura. “Empecé a buscarle, a picar piedra, a moverme, tratar de autogestionarme; con el colectivo, indica, te abre mucho el panorama, te hace mucho más que empático, negociar o renegociar con galerías, con artistas, porque tienes una idea de lo que implica la gestión”.

Mi idea no es ser gestora cultural, porque prefiero estar encerrada pintando; en este oficio no puedes hacer dos cosas a la vez, estás en tu espacio trabajando, entras en esa paz y enfoque”.

No puedes estar pintando y estar contestando el teléfono, tienes que estar concentrada, pasan los días y es frustrante para el artista darte cuenta que pasan los días y no avanzas”.

Sin embargo, Gabriela utiliza gran parte de su tiempo en promover la organización de mujeres que a través de la técnica del grabado buscan trascender con su arte.

UNA MUJER PROACTIVA

¿Cómo combinas la gestión y tu dedicación al arte?

También soy mamá, la verdad digo que todos tenemos 24 horas al día, aparte con la pandemia, ser maestra, duermo por ratos, mucho café, es la manera de sobrevivir, es complicado pero lo veo como un aprendizaje, de alguna manera lo que está bien padre es esta parte de que me encantó poder generar un comité, aventar la paleta y que levanten la mano, nos llevamos bien, hemos encontrado nuestras fortalezas y debilidades, es algo por lo cual quería generar este colectivo, porque también quería amigas artistas, es compartir todo el aprendizaje, no sé si exista la carrera de gestoría cultural, pero he ido aprendiendo sobre la marcha, poco a poco, se han armado proyectos padres y es interesante estar dentro del comité, porque lo que no se me ocurre a mí, se le ocurre a la otra y las cosas suceden. También este colectivo tiene la idea de mostrar a la sociedad que las mujeres nos podemos organizar de una manera proactiva, mostrando arte, propuestas, una calidad de trabajo y compañerismo hacia nosotras mismas, con sororidad, pero también hacia el otro género”.

¿Por qué solamente mujeres en el colectivo?

Cuando comencé a adentrarme en esta técnica, me di cuenta que no conocía muchas mujeres grabadoras, no veía como un grupo de mujeres haciendo algo en ese sentido, lo comenté con algunos colegas, me dijeron que debería armar un colectivo de mujeres, pensé que era una buena idea, para conocer más mujeres artistas, para generar comunidad entre mujeres, para organizarnos, conocer mujeres que estén adentradas en lo que hago, en la cuestión artística, la gráfica es bonita, es más asequible que otro tipo de técnicas, se presta a la cuestión de hacerla seriada, se presta para muchos proyectos. Queremos que ganemos todas, no solo exponer, sino generar una comunidad para ubicarnos con coleccionistas, con empresarios, fortalecernos como mujeres, dejar cada vez más lejos ese pensamiento que las mujeres nada más se juntan para chismear, si realmente podemos ser productivas, sumar entre nosotras y también con el otro género sin problema alguno, queremos darnos cierto protagonismo como colectivo”.

¿Cómo van en el asunto de ventas?

A partir de este año ya con un comité generado lo podemos organizar mucho mejor. Lo que me di cuenta de los años pasados que organizaba todo, me rebasó, soy artista, se me va la onda, hay que delegar y formar. Lo dije abiertamente, desde el primer año hubo respuesta, al principio con 10 fuimos bien, hemos ido creciendo, a la mayoría les ha gustado que de alguna manera logro conseguir el espacio, esa parte que traté de motivar desde el principio, las ventas, acercar personas, dar difusión. Desde el primer año hubo ventas, me hubiera gustado más, pero de alguna manera he estado limitada en algunos sentidos, tampoco me doy de chicotazos, he aprendido, los patrocinios han salido, pero este año hablamos de que no solamente estaría padre que fuera la exposición, muchas vivimos de esto, si no es al cien por ciento, parcialmente, es la tirada poder vivir de esto”.

GEMA BERNÉS: LA VOCACIÓN POR EL ARTE

Conocí a Gaby apenas el año pasado, no había participado en el colectivo, sin embargo, me invitó, fui, vi la propuesta y me gustó, sobre todo porque la gráfica me encanta, tiene muchas posibilidades, es muy expresiva, dependiendo de la técnica que uno utilice puede generar una imagen muy fuerte”.

Primero estudié arquitectura, pronto entendí que a pesar de que me encanta no era lo mío, siempre quise estudiar arte, creo que para ser artista se necesita mucho valor, de chica te dicen que de qué vas a vivir, sin embargo, sí se puede”.

ALICIA LOZANO: ESTAR EN UN COLECTIVO ES HACER COMUNIDAD”

Me uno al colectivo cuando empecé a vincularme con personas nuevas, a conocer diferentes artistas que me invitaron a otros proyectos, me di cuenta que ser parte de un colectivo es lo que hace comunidad, es algo que coincide mucho con la manera que yo hago grabado, porque estar en un taller es hacer comunidad, es estar con más de una persona, trabajas con un grabador, con un impresor, con muchas personas, eso es lo que veo valioso en el colectivo, conocer a gente nueva, ir proyectando diferentes carreras que vayan creciendo todos, cada uno va agarrando su camino pero todas vamos creciendo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.