CULTURA
Retrospectiva para homenajear 50 años de trayectoria: Exposición «Un Cauduro, es un Cauduro…»
Por Diego Morales Heredia //
Para homenajear los 50 años de trayectoria de Rafael Cauduro y observar de cerca las distintas facetas de este gran artista que dejó un legado en el arte mexicano contemporáneo, el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) presenta la exposición retrospectiva “Un Cauduro, es un Cauduro”, que estará abierta al publico del 22 de marzo al 23 de junio del año en curso.
En colaboración con la Casa Estudio Rafael Cauduro, la curaduría de la exhibición es a cargo de Alesha Mercado Besserer, historiadora del arte, museóloga y gestora cultural de amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, quien resalta la oportunidad de reconocer, a través de la obra, todo el trabajo plástico de un autor destacado por su creatividad y técnica, pero también de un luchador social.
“Desde el día uno representa esa faceta, desde la caricatura, donde lo hace muy evidente, luego pasa por toda su obra. Es indudable la mente siempre crítica y analítica de alguien que pensaba completamente fuera de la caja, de un hombre adelantado a su tiempo”, expresó la curadora.
A la vez, Mercado Besserer aseveró la trascendencia que tuvo el artista en su faceta de luchador social. “Siempre tuvo presente, por ejemplo, la condición de la mujer, la condición de las minorías y la prueba está de una manera más contundente en su obra más importante, que es el mural de Los Siete Crímenes Mayores en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde hace una denuncia completamente explícita de lo que él considera los mayores pecados, digamos, de la falta de justicia en México”.
La exposición retrospectiva ya ha sido presentada en dos ocasiones con elementos que pertenecen a distintas colecciones, en esta ocasión, la particularidad consiste en piezas provenientes de la Fundación Black Coffe Gallery incluidas por primera vez, por ello, se garantiza que los visitantes tendrán un espacio que representa el estudio del prolífico creador y una experiencia para aprender de manera muy amena.
“Yo garantizo que quienes visiten la exposición tendrán un gozo tremendo viendo la obra de Rafael Cauduro, pero no solamente eso, sino que va a ser toda una experiencia para aprender muchísimo de una manera muy amena”, precisó la curadora.
¿QUIÉN ES RAFAEL CAUDURO?
Nacido en el año de 1950 en la Ciudad de México, realizó estudios superiores de Arquitectura y Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana. En 1976, participó en su primera exposición en la Casa del Lago en Chapultepec. De manera profesional, inició en 1981 con la Galería Misrachi, que por mucho tiempo se encargó de representarlo.
Tuvo su primera muestra individual en el Palacio de Bellas Artes en el año 1984; un año después, inició su relación laboral con la Alex Rosermberg Gallery de Nueva York. En 1986 pintó el controvertido mural Comunicaciones en el marco de la Exposición Mundial de Vancouver. A partir de 1988 comenzó a trabajar con la Galería de Louis Newman.
Creó en 1989 los murales “Escenarios Subterráneos” para la Estación Insurgentes del Metro de la Ciudad de México. Dos años después, se presentó de modo individual en el Museo de Arte Moderno y cuatro años más tarde, lo hizo en la Tasende Gallery de Los Ángeles y en la Sala Nacional del Palacio de Bellas Artes.
Para el año1997 se incorporó a la Galería Acquavella, en el 2000 se unió a la Pilchuck Glass School donde pudo experimentar con vidrio. Se le extendió una invitación en 2001 en la Bullseye Projects Gallery de Portland. A comienzos de 2009 finalizó “Los Siete Crímenes Mayores”, magna obra mural para la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 2014, inauguró en el Edificio Cauduro el mural “El condominio”. Luego de una larga enfermedad, falleció en Cuernavaca, Morelos, en el año 2022.

En colaboración con la Casa Estudio Rafael Cauduro, la curaduría de la exhibición está a cargo de Alesha Mercado Besserer, historiadora del arte y museóloga.

La directora de la Casa-Estudio Rafael Cauduro, Liliana Pérez Cano,celebró el recorrido de la obra del pintor a lo largo del país.

La directora del MUSA, Maribel Arteaga Garay, resaltó que este pintor autodidacta usara materiales poco usuales como soporte de lo efímero.

El coleccionista Benjamín Fernández Galindo, presidente de la Fundación Black Coffe Gallery, aporta un buen número de piezas de esta exposición.

Benjamín Fernández Galindo con la artista Paula Toledo.

Dibujo, escultura, pintura y objetos personales, parte de la exhibición.

El embarazo, una de sus grandes obras

La Tía y Porfirio

El reventón

La regadera de Tiziano

El ángel de la anunciación

Liliana Pérez Cano, Maribel Arteaga Garay y Alesha Mercado.
