EDUCACIÓN
Gobierno de Jalisco y la plataforma Platzi lanzan el programa “Inglés al 100” para impulsar el futuro digital y bilingüe

– Por Redacción Conciencia Pública
Como parte de la estrategia de desarrollo económico y digital del Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) confió en Platzi, la plataforma de educación en línea más grande de habla hispana, para liderar el proyecto “Inglés al 100”.
La iniciativa beneficiará a 23,000 estudiantes, docentes y personal administrativo de 20 instituciones de educación superior del estado, con el propósito de cerrar la brecha de habilidades que demanda el ecosistema tecnológico global.
El programa tendrá una duración de cinco años y buscará que el dominio del inglés se convierta en un requisito de titulación, al mismo tiempo que ofrecerá trayectos formativos complementarios en programación, tecnología, liderazgo y habilidades digitales.
“En Platzi sabemos que el talento está en todas partes, pero las oportunidades no. El programa Inglés al 100 es un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para cambiar esa realidad. Vamos a capacitar en inglés a miles de jóvenes y docentes, abriéndoles las puertas a empleos mejor remunerados, a la innovación y a la competitividad global”, aseguró Isabel Prieto, Country Manager de Platzi en México.
La plataforma ya ha demostrado su capacidad de transformación social en otros países. En El Salvador, por ejemplo, entre 2021 y 2022 implementó un programa de bilingüismo junto al gobierno, que benefició a 74,000 estudiantes y 6,000 docentes. Ahora, con Inglés al 100, la visión es que Jalisco se convierta en un referente de talento bilingüe y digital en Latinoamérica.
“Nuestro objetivo de convertirnos en el primer estado bilingüe del país constituye una herramienta de competitividad profesional para nuestros jóvenes y docentes, que les brindará más y mejores oportunidades en el ámbito laboral”, destacó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Platzi cuenta con un modelo educativo flexible y comprobado, que combina contenido actualizado con una metodología activa basada en la práctica y la comunidad. Con más de 6 millones de estudiantes en 120 países, la plataforma no solo enseña un idioma, sino que forma profesionales capaces de liderar en la frontera digital.
“Este esfuerzo conjunto con el Gobierno de Jalisco no es solo un programa educativo: es una inversión en el futuro del estado. Cuando la innovación pública se une con la tecnología, el impacto es real y transformador”, agregó Isabel Prieto.
EDUCACIÓN
Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

– Por Francisco Junco
En un mundo donde los jóvenes enfrentan decisiones que marcarán su futuro, Tecmilenio, a través del Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI), abrió un espacio para dar dirección y sentido a la vida: Wellbeing 360, un encuentro que convocó a familias, docentes y estudiantes con un mismo objetivo, descubrir cómo el propósito personal puede transformar la educación y la convivencia diaria.
La jornada comenzó con un ambiente cercano y cálido en Tecmilenio Guadalajara. Desde la bienvenida, se transmitió la idea de que aprender a vivir con sentido no es un lujo, sino una necesidad que puede cambiar la manera en que los jóvenes enfrentan la escuela, los retos y sus relaciones. Conferencias, diálogos y un taller práctico marcaron el pulso de una jornada que unió ciencia, emociones y comunidad.
Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio, recordó a los asistentes que cada estudiante lleva dentro fortalezas que pueden iluminar su camino. En su conferencia “Descubriendo el Propósito: Cómo las Fortalezas de Carácter Transforman la Vida de los Jóvenes”, mostró cómo la autoestima, las decisiones y los vínculos se fortalecen cuando esas capacidades se reconocen y se ejercitan. “Las fortalezas iluminan posibilidades y abren camino a decisiones con sentido”, afirmó, dejando eco en madres, padres y alumnos.
La segunda parte estuvo a cargo de Alberto Pérez, Director Nacional de Docentes, quien conmovió al auditorio al hablar de la importancia de alinear valores y metas personales.
Su charla, “Despierta tu propósito: el camino hacia una vida con sentido”, ofreció un mapa para entender que cada elección, desde lo académico hasta lo personal, puede adquirir un valor más profundo si responde a lo que realmente importa. “El propósito da orden, fortalece la mente y alinea cada decisión con lo valioso”, aseguró.
El momento más cercano lo vivieron las familias en el taller “Construyendo el futuro: Ayuda a tu hijo a descubrir su propósito de vida”, un espacio diseñado para madres y padres que buscan acompañar a sus hijos en esta etapa crucial.
Con tarjetas de fortalezas, ejemplos cotidianos y un plan sencillo para proyectar metas, los asistentes encontraron herramientas prácticas para seguir construyendo desde casa un ambiente donde cada adolescente pueda crecer con confianza.
La edición de este año dejó una lección clara: el propósito no aparece por casualidad, se cultiva con autoconocimiento, constancia y el acompañamiento de quienes forman parte de la vida del estudiante.
Más allá de las conferencias, Wellbeing 360 ofreció la certeza de que familias y escuelas, al trabajar juntas, pueden abrir caminos donde los jóvenes descubran quiénes son y hacia dónde quieren ir.
Con esta jornada, Tecmilenio reafirma su compromiso de poner el sentido de vida en el centro de la educación. Su misión no es solo enseñar, sino también inspirar a construir entornos donde cada estudiante encuentre recursos, dirección y apoyo para desarrollarse plenamente, recordando que la verdadera formación no solo prepara para el futuro, sino que enseña a vivir con propósito desde hoy.
EDUCACIÓN
Rinde protesta Natalia Juárez, como líder del STAUdeG

– Por Mario Ávila
Con una ceremonia exprofeso, efectuada en las instalaciones del hotel Sheraton y en el marco del XXIX Encuentro de Formación y Discusión Sindical, Natalia Juárez Miranda rindió protesta como nueva dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Ello ocurrió el domingo 28 de septiembre durante la Asamblea General Ordinaria, en donde tomó protesta el Comité Ejecutivo para el período 2025-2029, integrado por Natalia Juárez Miranda como secretaría general; Víctor Artemio Valle Sánchez de secretario de organización y Rocío Maciel Arellano como secretaria de actas y acuerdos.
Livier Padilla Barbosa, se desempeñará como secretaría de finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de trabajo y conflictos; Celia Fausto Lizaola, en asuntos académicos y culturales; Jorge Alberto Vargas Moreno, en prestaciones; Alfonso Partida Caballero de secretario de relaciones; Alfredo Rico Chávez, en deporte y promoción de la salud y José Manuel Delgadillo Pulido, como secretario de análisis económicos, políticos y sociales.
EDUCACIÓN
Abismael Reséndiz: “Conocer las fortalezas ayuda a los jóvenes a encontrar su propósito de vida”

– Por Francisco Junco
El director nacional de preparatorias TecMilenio, Abismael Reséndiz, destacó la importancia de que los padres acompañen a sus hijos en el proceso de identificar sus fortalezas de carácter, pues éstas son las que les permiten construir una identidad y tomar decisiones con sentido.
“Estas fortalezas de carácter son esas cualidades que nos hacen únicos. Yo lo digo en la conferencia, que es como la huella digital, pero de nuestra personalidad”, explicó.
Reséndiz será uno de los conferencistas del congreso que se realiza en Guadalajara, donde este viernes las actividades se enfocaron en los alumnos y el sábado estarán dirigidas a los padres de familia.
“La plática de mañana es cómo como padre de familia, ayudo a mi hijo a que entienda sus fortalezas, cómo un hijo es diferente a otro, y con base en esas fortalezas también puedo ayudar a que encuentre su propósito de vida”, señaló.
El directivo expuso que las fortalezas, como el sentido del humor, la perseverancia o la valentía, permiten a los jóvenes no solo enfrentar mejor los retos académicos, familiares y personales, sino también proyectar su futuro con claridad.
“El propósito de vida es como esa brújula con la que me puedo guiar. Una vez que tengo ese propósito, me ayuda mucho a tomar decisiones”, puntualizó y subrayó que en ese sentido, que, incluso la relación entre padres e hijos puede mejorar si ambos identifican sus fortalezas y las conectan.
“Si como papás identificamos nuestras fortalezas e identificamos las de nuestros hijos, podemos ligar fortaleza con fortaleza de padre a hijo, y cuando ligamos esas fortalezas podemos tener una mejor comunicación”, compartió.
Reséndiz invitó a los jóvenes a reflexionar sobre sus cualidades y vivirlas cada día. “El principal mensaje de este congreso es que aprovechemos al máximo nuestras fortalezas de carácter. La recomendación principal es, conoce tus fortalezas, cultívalas y, sobre todo, vívelas cada día”, concluyó.
EDUCACIÓN
Laura Guevara conecta a Guadalajara con el poder sanador de la música

– Por Francisco Junco
En el marco de Wellbeing 360: Vida con Propósito, la artista venezolana Laura Guevara ofreció una experiencia distinta a lo habitual, un concierto-conferencia titulado “Transformar en la Adversidad: La Música como Herramienta para la Resiliencia”.
Con guitarra en mano y su voz como puente, Guevara hiló palabra y canto para mostrar cómo el arte puede ser una respuesta ante la ansiedad, la pérdida o la migración. “Recuerden el poder maravilloso de su canción interior”, compartió al cierre de su intervención, provocando un aplauso que resonó tanto por lo artístico como por lo humano de su mensaje.
La cantautora, también realizadora audiovisual y activista, expresó su entusiasmo por participar en este encuentro organizado por el Instituto del Propósito y el Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio.
“Estoy feliz de estar acá en este evento y de compartir muchas herramientas para el bienestar, para aprender a conocernos a nosotros mismos, para cuidarnos y utilizar la música como un medio para conectarnos, para sentirnos acompañados, para conocernos mucho más y sobre todo para nunca sentirnos solos”, dijo en entrevista.
Para Guevara, la música no es entretenimiento superficial, sino una auténtica escuela emocional. Durante la charla explicó que cada nota y cada letra que escuchamos influyen en nuestro interior de manera directa.
“La música va directo desde nuestros oídos a nuestro universo interior y nuestro corazón, y nos enseña cómo amar, cómo extrañar, cómo sufrir, cómo empoderarnos. Así que escojan bien la música que escuchen, porque eso va a enriquecer o empobrecer su universo interior”, afirmó con la convicción de quien vive la música como vocación y refugio.
La artista invitó al público a ser conscientes de lo que consumen en materia musical, en una época donde géneros y estilos se multiplican sin freno. Frente a la pregunta sobre la diferencia entre escuchar un tango, un reguetón o cualquier otro ritmo, Guevara insistió en que lo crucial es prestar atención a la letra.
“Aunque parezca inofensiva, esa letra está cambiando su forma de ver el mundo, está cambiando sus valores. Si estamos cantando y bailando una canción que nos minimiza, el impacto será que no vamos a sentir que nos merecemos ser tratados con respeto y dignidad”, advirtió.
La reflexión de Guevara trascendió la teoría. Desde su experiencia como docente y conferencista, recalcó que consumir música con responsabilidad es un acto de autocuidado.
“Lo que escuchamos está enriqueciendo o empobreciendo nuestro mundo simbólico y emocional. Si nos responsabilizamos de nuestro consumo cultural, también nuestra alma y nuestra mente se amplían”, sostuvo, recordando que la repetición impuesta por la industria musical puede hacer que canciones sin contenido profundo terminen instalándose en nuestra mente.
En este sentido, insistió en que el oído no racionaliza como la vista. “El oído funciona con la familiaridad: si algo me resulta conocido, me gusta; si no, puede parecer peligroso. Por eso, si escuchas una canción siete veces, aunque no te guste, te va a gustar. Así funciona el cerebro”, explicó, provocando entre el público la conciencia de que lo que entra por los oídos no es neutro, sino determinante en la construcción de nuestra identidad emocional.
Su paso por Wellbeing 360 dejó claro que la resiliencia no sólo se construye con técnicas psicológicas o ejercicios de mindfulness, sino también con herramientas culturales tan poderosas como la música.
“Me pueden escuchar en todas las plataformas como Laura Guevara. Es música para acompañarse, para enamorarse, para sanar un corazón roto y, sobre todo, para recordarnos que no estamos solos”, invitó.