ENTREVISTAS
A rascarse con sus uñas: Competirá el PAN en el 2021 pensando en el 2024, dice el diputado Gustavo Macías

Por Mario Ávila //
Para el diputado coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Gustavo Macías Zambrano, su partido debe disputar la elección del 6 de junio con los mejores candidatos a las presidencias municipales y las diputaciones locales, pero también con la mira puesta en el 2024, donde aspiran a recuperar el poder.
Sabe de la dificultad que representa para su partido ir solo en esta elección, más aún cuando todo lo tenían previsto para ir en alianza de nueva cuenta con Movimiento Ciudadano y con el PRD. Ahora están contra el tiempo, sin cuadros suficientes y con el descrédito que significó haberse entregado desde el 2012 cabalmente al proyecto político de Enrique Alfaro.
“A rascarse con sus uñas, no hay de otra”, dice el legislador que tiene una larga trayectoria dentro de las filas de Acción Nacional y que se ha desempeñado ya como alcalde de su tierra natal, Tequila y como presidente del Comité Directivo Estatal.
Reconoce que una de las motivaciones que debe tomar en cuenta su partido, “es que cuando compites solo, a diferencia de cuando vas en una alianza que tu no la encabezas, tienes más acceso a las posiciones plurinominales en el Congreso del Estado, pero también a la distribución de las prerrogativas (subsidio oficial) de acuerdo a la votación que alcanzaste”.
De hecho, sobre la posibilidad de que haya algunos acuerdos por debajo de la mesa o alianzas de facto con otros partidos políticos, es decir no registradas ante la autoridad electoral, “tendrán que hacerse con mucha claridad y de cara a la ciudadanía para no generar confusiones”, sin embargo, asegura que esta posibilidad es remota porque hasta el momento ya cuentan con precandidatos registrados para la elección interna en más de 80 municipios de la entidad y faltan las poblaciones en donde el padrón es de menos de 40 militantes, en donde el candidato se decidirá por designación o invitación.
Lo que sí admitió y vio con buenos ojos, fue la alianza que se gesta en Jalisco con el PRI y el PRD para la elección de diputados federales, en donde 8 candidaturas serían para e PAN, 6 para el PRI y 6 para el PRD.
Sobre esto, mencionó: “Sí buscábamos una alianza en Jalisco con el ánimo de detener la destrucción del país que está llevando a cabo Morena, lo queríamos hacer en Jalisco como lo hicieron en todo el país los partidos políticos, desafortunadamente no lo logramos, no por causas al PAN en Jalisco sino causas a que no hubo el acuerdo a nivel nacional”.
LA ENTREVISTA
Para conocer más detalles de la manera en la que los panistas de Jalisco enfrentarán el proceso electoral del 6 de junio, así se expresó el legislador albiazul:
P. ¿Es para el PAN una ventaja o desventaja que no haya habido alianzas?
R. Mira, el escenario en Jalisco no es sencillo para ningún partido político, está complicado para todos, no se pudo concretar ninguna alianza hasta este momento, pero dependerá mucho sobre todo en los municipios del interior del estado de los candidatos que podamos presentar, el PAN tiene confianza, hay que decirlo, sobre todo en el interior del Estado pudiéramos estar ganado varios municipios y dando la pelea ya que tenemos buenos aspirantes en las diferentes regiones del Estado.
P. ¿Les irá mejor o peor?
R. Hace tres años el PAN ganó 30 presidencias municipales en las diferentes regiones y pudimos tener 9 diputados en el Congreso del Estado, un buen número porque veníamos de tener solo 5 legisladores y 22 municipios. Subimos en ambos casos y por ello tenemos confianza en que solos podremos estar dando la pelea.
En esta elección que se avecina, creemos que podremos repuntar en la votación si pudiéramos ganar el terreno de cara al 2024 donde seguramente será una elección todavía mucho más complicada que la que vamos a vivir en el 2021. La desventaja que tienes con las alianzas, es que cuando tú no la encabezas como partido político, disminuye mucho tu votación y eso no ayuda para el tema del reparto de las posiciones plurinominales al Congreso del Estado e incluso para el reparto de las prerrogativas, es decir la distribución del recurso público con el que operan los partidos políticos.
P. ¿Van tarde en la selección de sus precandidatos?
R. No hemos cerrado, mucho va a depender en municipios y diputaciones de lo que el PAN presente, no hemos terminado el proceso de inscripción y el PAN todavía pude dar sorpresas y presentar personas como sus aspirantes. Cerramos el 30 de enero el registro de participantes e incluso hay municipios en donde aún estamos en pláticas con los liderazgos que podrían tomar parte.
P. ¿Que les dice a los que piensan que el PAN jugará a perder con candidatos a modo para que MC mantenga la gobernabilidad del Estado?
R. No, el PAN está buscando los mejores perfiles en los municipios y en los distritos, no hubo ya la posibilidad de generar una alianza y ahora no queda otra que cada partido rascarnos con nuestras propias uñas y el PAN si debe apostarle a realmente ganar diputaciones y presidencias municipales, porque esta elección es muy importante si queremos recuperar el poder en el 2024, sin duda el 24 pasa por el 21, por ello debemos fortalecernos con regidurías, diputaciones, presidencias municipales para preparar la estructura con la que enfrentaremos el proceso electoral del 2024. Así hay que verlo.
ALIANZA POR DEBAJO DE LA MESA
P. ¿Tampoco habrá alianza por debajo de la mesa?
R. Es muy difícil, lo dijo el dirigente nacional, están en su derecho quien pretenda tener alianzas de ese tipo, pero que sean públicas, que se diga en qué distrito o en qué municipio se buscará llegar a un acuerdo, con el ánimo solo de cerrarle el paso a Morena, pero tendrá que ser con mucha claridad y públicamente para que la gente pueda estar enterada, porque de otra manera es muy difícil que funcione.
P. ¿Hay cuadros suficientes en Acción Nacional?
R. Sí. Y afortunadamente ha habido buena respuesta, estamos viviendo nuestro proceso interno, cerramos inscripciones el 30 de enero e iniciamos la precampaña inmediatamente, para concluir el día 12 de febrero, el 14 de febrero el PAN en procesos democráticos internos estará eligiendo a sus candidatos.
P. ¿Qué papel jugarán los tres ex gobernadores, tienen peso aún, se puede aprovechar su capital político, podrán incluso ser candidatos?
R.– Yo espero que sí participen, son gente experimentada, gente que le aportó mucho al desarrollo económico del Estado y sí esperamos su participación, sí esperamos sus consejos, sí esperamos su asesoramiento y sobre todo su acompañamiento. Yo espero que sí haya participación de los tres exgobernadores y que ayuden a sacar adelante al partido. Por cierto, creo que la dirigencia nacional está teniendo acercamiento con ellos, desconozco si ha habido algún compromiso, algún acuerdo, pero sí nos hemos enterado que han estado dialogando para buscar su participación directa en posiciones sobre todo en el ámbito federal, es decir candidaturas a diputados federales, espero que sí haya buena respuesta de parte de ellos, yo hasta este momento la desconozco.
P. ¿La disputa del PAN será por el tercero o el cuarto lugar en este proceso electoral?
R. Vamos a ver, estaremos seguramente obteniendo primeros lugares en muchos municipios y distritos en el interior del Estado, y debemos decirlo, vamos a buscar dar la pelea también en la ZMG, las condiciones pueden estar dadas, hay partidos muy desorganizados que no han podido ni siquiera dar visos de que están preparando sus candidatos, están en disputas internas muy fuertes y seguramente eso no los va a ayudar a llegar en unas campañas a dar la pelea.
P.- MC les arrebató hasta la clase empresarial que siempre se identificó plenamente con Acción Nacional…
R.- Son sectores muy importantes en todos los aspectos y que le hacen bien al estado, algunos de estos sectores están jugando el rol de impulsar el desarrollo del estado de la mano de quien hoy está gobernando, pero hay ahí y ahora, muchos empresarios, no cupulares y no dirigentes, que se siguen acercando al PAN, con los que hemos tenido diálogo y nos dicen que todo el tiempo habían sido panistas pero que al ver los acuerdos que se estaban generando con otros partidos políticos ellos se apartaron, pero que están dispuestos a seguir trabajando con el PAN, algunos lo hacen por convicción, otros por tradición o incluso hasta por herencia de que fue la ideología que recibieron en sus hogares, pero tenemos confianza de que habrá empresarios de diferentes niveles que estarán colaborando con el PAN.
P.- ¿Después de la crisis del 2012 que se agudizó en el 2015, el PAN ya tocó fondo?
R.- Está recuperándose el PAN, lo pudimos ver en el proceso 2018 en donde tuvimos muchas más posiciones en el Congreso y los ayuntamientos, por eso creo que estaremos dando la batalla para jugar un rol importante aportando nuevas ideas y nuevas estrategias para el desarrollo de Jalisco.
P.- ¿Hoy sin la alianza con MC serán críticos con el gobierno del Estado, serán verdaderamente oposición?
R.- Tenemos que asumir un papel de oposición responsable, una oposición que haga los señalamientos críticos que tenga que hacer, donde las cosas se estén haciendo mal el PAN tendrá que estarlo señalando, siempre hemos sido así, buscando como le aportamos para el desarrollo del Estado. Decía Castillo Peraza que el PAN no tiene visión de arqueólogo, no le apuesta la destrucción y a rescatar las ruinas, sino que busca que se mantenga la estabilidad de la economía de las familias y por eso el PAN se mantendrá atento, lo que esté mal hay que señalarlo y lo que esté bien hay que estarlo respaldando, finalmente la gente lo que quiere en estos tiempos de tanta división y de tanto encono que se le genera por parte de los militantes de Morena, lo que buscamos es la reconciliación de la sociedad.
P.- ¿Cuál es la aspiración de Gustavo Macías?
R.- Estaremos atentos a lo que diga mi dirigencia nacional o estatal, no hay más que la diputación federal o local, en cualquiera de las dos posiciones en las que se den las condiciones estaremos dispuestos a participar y si no hay posibilidades en ninguna de las dos porque así lo hayan considerado nuestras dirigencias, pues seguiremos trabajando por el partido y buscaremos desde qué trinchera contribuir para que le siga yendo bien a la gente de mi distrito, y del estado en general.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos