ENTREVISTAS
Abandonaron y traicionaron a los maestros en la Sección 47: «La hora de la base y de las mujeres ha llegado», Evelia Sandoval
Por Mario Ávila //
Confianza plena de que la llega de la democracia al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), servirá para sacar al grupo de “líderes morales” que han traicionado al magisterio, dijo tener la candidata a secretaria general de la Sección 47 del SNTE, Evelia Sandoval Urbán, quien aseguró que el tiempo de la base y el tiempo de las mujeres, ha llegado.
Aplaudo -dijo-, que haya llegado el voto libre, universal y secreto, porque cada maestro va a poder elegir directamente a quien quiera que lo represente. Seguramente habrá de ser difícil como todas las transiciones, todos los cambios, pero hoy, la moneda está en el aire, la planilla oficial no se puede sentir segura, porque saben que hubo un abandono a la base, tuvieron un distanciamiento con los maestros y los traicionaron.
Denunció que el grupo que se encuentra en el poder, ocultaron lo más que pudieron el reglamento, para evitar que los trabajadores de la educación conocieran este cambio radical e histórico, en la manera en la que se habrá de elegir a sus nuevos representantes sindicales, “ellos le apuestan al abstencionismo, a que la gente no vaya a votar, por eso no difundieron las nuevas reglas”, expuso.
Los maestros -abundó-, necesitan respeto, no podemos tener líderes morales que piensen por nosotros, que nos digan qué hacer, y yo siempre he estado en contra de eso. Hoy es el tiempo de la base, es el tiempo de los trabajadores, es tiempo de la transparencia, es tiempo de la rendición de cuentas, es tiempo de que se castigue al que obra mal, es tiempo de dejar de ser omisos.
El llamado es a volver a ser la familia de trabajadores que antes éramos, trabajando en favor de la educación pública, ganándonos el respeto del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Educación.
Dijo también, que es el tiempo de las mujeres: “Hoy, las mujeres del SNTE decidirán, ellas saben que es necesaria una mujer al frente de la sección 47 del SNTE, pero no solamente por el género, ya que nunca ha habido una mujer encabezando a la sección, a pesar de que el 64% somos mujeres. Por eso, lo que tenemos que hacer es, vamos quitándonos la parte misógina que tenemos y vámonos dando el beneficio de la duda. Hay que apoyarnos nosotras misas, para que cuando una mujer llegue, le abra la puerta a más mujeres para que crezcan”.
Además -abundó-, quiero aportarle a mis compañeros, la experiencia que yo he tenido. Yo he pasado por todo, la experiencia administrativa, soy docente, fui legisladora, estudié en escuelas públicas desde la primaria, yo viví en un cuartito de lámina de cartón, lo único que tenían mis padres para darme era mucho cariño, por eso tengo seis hermanos más, yo soy la mayor y la única que me he dedicado a la política. Yo no soy hija de un ex secretario, ni voté en el Congreso del Estado las dañinas reformas del 2009 al Ipejal. Dijo en alusión directa a los otros dos aspirantes al cargo.
AL RESCATE DEL IPEJAL
De convertirse en la nueva secretaria de la sección 47 del SNTE, Evelia Sandoval Urbán ofrece que asumirá su responsabilidad de la representación en el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado, buscando su rescate.
Creo que me ayudaría la experiencia legislativa que tengo -dijo-, pero además, buscaría gente experimentada para analizar los estudios actuariales; también buscaría auditores externos que revisen cada proceso que se ha generado, para identificar los errores y a los responsables con el fin de que nos devuelvan lo que se llevaron.
No un borrón y cuenta nueva -aseguró-, nadie estamos dispuestos que se vaya a la quiebra algo que tanto trabajo nos costó y nos sigue costando. Yo lo que quiero es que se llegue hasta las últimas consecuencias porque está ahí empeñado el futuro de todos los 160 mil trabajadores en activo y jubilados y de sus familias.
Recordó que en octubre del año pasado, el director de Pensiones estuvo en el comité seccional y dijo que iba colapsar Pensiones tentativamente en el 2027 “y suena muy incongruente que en enero del 2022 le suelten 300 millones de pesos para construir la Ciudad Judicial Laboral, nada más porque al Congreso se le olvidó etiquetarle recursos a eso proyecto.
“Entonces quienes tuvimos que ser los paganos… pues los trabajadores de la educación y los servidores públicos, porque al parecer no les importa la crisis y así sueltan 300 millones de pesos, pues de qué se trata. Y nadie nos informó, nosotros nos enteramos como todos los ciudadanos, por la prensa; solo los muy allegados al secretario general se enteraron con oportunidad de esa decisión. Nosotros pensamos que era una decisión muy contradictoria, vimos como si la intención era para que la quiebra llegara más rápido”.
INDEFENSOS LOS TRABAJADORES
Otro de los graves problemas que Sandoval Urbán identifica y que requieren de inmediata atención, es el hostigamiento laboral de que son objeto los trabajadores por parte de la Secretaría de Educación Jalisco, sin que su sindicato los defienda.
Y detalló: “Los compañeros se quejan de cómo se les trata en la SEJ, a la primera les llaman la atención, hay un hostigamiento laboral tremendo, hay una carga administrativa impresionante, piensan que el maestro es un robot, nunca piensan en el maestro, en la maestra, en el intendente, en el maestro de música.
“Hay un problema muy grave que es la falta de basificaciones, hay plazas a diestra y siniestra, pero en interinato, las defunciones y las jubilaciones no se cubren, se hacen pedazos porque tienen un techo presupuestal y lo convierten en interinatos y en lugar de basificar a un compañero, le dan interinato a tres. Y el sindicato no levanta la voz, no defiende a los compañeros trabajadores. En todos los estados ha habido basificaciones, menos en Jalisco y el único que tiene la voz en ese tema es el secretario general.
“Qué pasó con el tema de la Carrera Administrativa, dónde quedó el recurso que se asignó para que los compañeros administrativos puedan crecer, no sabemos. Yo estoy en la Secretaría de Innovación Tecnológica, ni se innova ni nada, en todo este sexenio mandé oficios y más oficios al secretario general, para que se equipara el área de tecnología para darles cursos a los compañeros y teníamos que pedir prestadas algunas laptops para poder dar una capacitación.
“Y el fideicomiso que se maneja de manera tripartita el gobierno federal, la Secretaría de Educación y el magisterio, en el fondo había 12 millones 600 mil pesos y en plena pandemia cuando más se requería, nunca hubo respuesta para utilizar esa partida y no sabemos en dónde quedaron esos millones, a los maestros les hizo falta, les sigue haciendo falta. Yo voy a exigir que se regrese ese dinero y que se ejerza para lo que estuvo destinado”, expuso Evelia Sandoval Urbán.
Evelia Sandoval Urbán, a juzgar por su currículum, es con mucho la candidata mejor preparada, con mayor trayectoria y la más experimentada de los aspirantes a encabezar a la sección 47 del SNTE. Ingresó al servicio magisterial en 1985 empecé en la escuela primaria 947 en la colonia Insurgentes, después se cambió a la Urbana 522 en donde estuve trabajando 19 años frente a grupo.
Pidió licencia durante 10 años para participar por cargos de elección popular y en otros nombramientos como diputada en la LIX Legislatura Federal, como directora nacional del ISSSTE, coordinadora de finanzas de Nueva Alianza, delegada del ISSSTE en Jalisco y fue electa en el congreso del 2012 para el Colegiado de Administración y Finanzas. Es senadora suplente y en el primer semestre del 2021 ejerció la responsabilidad ante la licencia de la titular, integrando las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, Seguridad Social y Derechos Humanos.
