ENTREVISTAS
Alberto Uribe Camacho: «Somos democráticos, no traicionamos a Morena; voy a la suerte que resuelva Marcelo»

Por Francisco Junco //
Alberto Uribe, regidor de Morena en el ayuntamiento de Zapopan y uno de los representantes más importantes en Jalisco de Marcelo Ebrard, aseguró, en entrevista para Conciencia Pública, que ellos no han traicionado a Morena, ya que son auténticos demócratas, y lo que hizo el partido de la Cuarta Trasformación fue no respetar los principios de democracia.
“A ver, en la elección interna de Morena, en concreto en el proceso de conteo, no hubo representantes de Marcelo, las encuestadoras no participaron en el vaciado, solamente en el levantamiento, una serie de irregularidades y además un gasto excesivo, y entonces lo más fácil, es decir, son traidores. No. Traidores a la democracia no somos”.
Y resaltó que “(Marcelo) Ebrard es un demócrata, y lo que él quiere, me parece que tiene una lógica, que se aclare el desvío de cosas, el desvío de recursos, hubo gobernadores que mandaron personas del gobierno, desvío de recursos, y eso tampoco se vale. Entonces no es que seas traidor a nada, es que uno no puede ser traidor a sus ideales, tampoco puedes ser traidor a lo que crees, y tampoco puede ser traidor a la democracia”.
Alberto Uribe, ex presidente municipal de Tlajomulco, señaló que el grupo de Marcelo Ebrard, aún no tiene nada definido, ya que están esperando que los tiempos se cumplan y darle la oportunidad de que Morena reconozca que hubo irregularidades en el proceso de selección, ya que tuvo “características que a nadie le gustan, por lo menos a nadie que se dice demócrata, en donde hubo una evidente participación de gobernadores, también una cargada y una serie de cosas que no se veían con tanta fuerza, como se vieron”.
El político jalisciense, entró al terreno de la hipótesis y apuntó de que en el supuesto de que Morena continuara en la postura de no reconocer las irregularidades, la opción de Marcelo Ebrard sería en Movimiento Ciudadano, como candidato o solamente sumando al proyecto naranja, pero tienen que esperar el proceso que están llevando en el Tribunal, donde se admite o no la queja de inconformidad, y que finalmente hubiera un reconocimiento de que no estuvieron las cosas bien.
“En ese sentido, habría que esperar el proceso de resolución de la queja que presentó Marcelo, y en eso justamente estamos, por un lado. Por el otro, si hay la lectura de que podría participar en otro partido, ese otro partido de manera única sería Movimiento Ciudadano, ya los otros traen su candidatura clara, que es la del PAN-PRI-PRD, entonces justamente en este proceso, de primero agotar la instancia al interior de Morena, es lo que está esperando Marcelo y no lo veo con ninguna otra intención que esperar eso, ya después de ahí dar las decisiones que se tienen que tomar”.
Y es que, resaltó que el ex Canciller, quien no tiene una obsesión por la presidencia de la República, sí marcó una gran diferencia en el proceso, donde se generó y construyó una estructura nacional, con simpatizantes en todo el país, que representa el 30 por ciento, aunque en Morena, Marcelo obtuvo solamente el 26 por ciento.
“Nosotros estábamos convencidos de que estábamos arriba del 30%, pero no participamos en el conteo para las encuestas. Creo que a partir de ahí, los números nos indican que es un buen número de personas que creen que Marcelo tiene una claridad de rumbo, en materia de seguridad particularmente, y que además no es un títere”, acotó Alberto Uribe.
Agregó, en el terreno de los supuestos, que Marcelo Ebrard se fuera de candidato de Movimiento Ciudadano, le restaría muchos votos a Morena, y apuntó que no todos los que votaron por Andrés Manuel López Obrador en el 2018, necesariamente están convencidos de sus resultados.
“Cuando se sienta que la competencia sea Claudia Sheinbaum y Marcelo, que así fuera el escenario hipotético, que no es todavía, estamos en el mundo de lo hipotético, que así fuera, Marcelo sí tiene simpatizantes en Morena, cosa que no todos los simpatizantes son automáticos, se trasladan de un lado a otro, porque también hay gente que no más vota por decir lo que diga alguien”, aclaró.
“Me parece que, por supuesto, sería una elección mucho más cerrada, habría un voto útil en torno a Marcelo, y creo que creer que está muerto, creer que no significa y hacerlo a un lado, pues entra esa falta de respeto a un político que ha sumado lo que Marcelo ha sumado durante tantos años al interior del equipo de Andrés (Manuel López Obrador)”, dijo.
Recordó que en la elección interna del 2012 y la del 2016, la participación que tuvo Marcelo Ebrard contra López Obrador, la diferencia fue de muy pocos puntos, incluso se dijo que Marcelo Ebrard tuvo más positivos en ese año que el propio López Obrador, “y en el 2018 se sumó con toda su fuerza en su gobierno, ayudando de manera determinante. La política exterior se siente sin la presencia de Marcelo en este momento del país, lo que hay que hacer cuando uno juega, es tener respeto”.
Alberto Uribe señaló que por los activos y lo que representa el ex canciller de México, “ya quisiera Claudia, que Marcelo fuera parte del gobierno, y que además pudiera sumar. Es un hombre que acostumbra siempre a sumar, pero todavía falta mucho que discutir, pero cerrarse los ojos a decir que estás conmigo o estás contra mí, no, estoy contigo, pero también tengo mis opiniones, y también creo en la democracia, y también creo en la justicia”.
Al ser cuestionado si Morena no es un partido demócrata, que el proceso no fue democrático, ya que hubo millones de pesos del mismo gobierno en bardas, en espectaculares, en movilizaciones, y además no había claridad donde se levantaban las encuestas y que hubo participación de los Servidores de la Nación, resaltó “eso no es democracia, la democracia es justicia, la democracia es igualdad de oportunidades, la democracia es cancha pareja”.
“A nadie le gusta que en un proceso de elección pasen este tipo de cosas, pues no creo que esté bien, yo no sé si Andrés (Manuel López Obrador) esté de acuerdo con eso, siempre se quejó de eso. Fue una elección de Estado. Y no hay posibilidades de que a Marcelo le vaya a gustar que en junio suceda lo mismo”.
Subrayó que esto es retroceso del país, y cuestionó cuántos años y que costo tuvo la democracia, las instituciones, el dinero de los partidos políticos, “para tener un retroceso a un modelo del PRI que termina siendo un PRIMOR. Yo no creo en eso, la verdad”.
No descarta la posibilidad de que Marcelo se “siente” con Claudia Sheinbaum Pardo o con López Obrador, ya que siempre hay posibilidad, “en la medida que hay un reconocimiento de algunas cosas y yo creo que a Marcelo le suma más quedándose que participando en cualquier otro lugar. Cuando ganas, hay que tener la voluntad de construir y lo que tendría que estar obsesionando a Claudia es a tener a Marcelo jugando directamente ahí”.
Aún no se descarta como candidato
Alberto Uribe, quien compitió en la elección pasada para la alcaldía de Zapopan, señaló que está esperando la definición de Marcelo Ebrard para definir su futuro político, pero que aún él no tiene la claridad donde estará, y aseguró que incluso tiene ofertas para irse al sector privado.
“Voy a la suerte de Marcelo. En este instante si tuviera las encuestas de Morena. En Zapopan, pues termine siendo el mejor posicionado, porque acabo de hacer una campaña y tuve mucha presencia y en plano público tengo posibilidades de competir porque fui presidente municipal”, señaló.
“Entonces, lo digo con claridad, voy a la suerte de que se resuelva Marcelo y a partir de ahí tomamos decisiones. Tengo ofrecimientos en el sector privado que también podría perfectamente aceptar, es decir, no tengo ninguna obsesión. Lo que tengo es que las cosas sean democráticas, que las cosas sean diferentes. No hay descartes, pero primero tiene que resolverse lo principal, que es lo de Marcelo”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos