Connect with us

ENTREVISTAS

«Aquí nadie se rinde», el grito de batalla de Fabiola Loya

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //  

Mi plan A es la candidatura a la Presidencia Municipal de Zapopan, no busqué una opción paralela, para mi esto es serio y requiere toda mi concentración”, expresa la legisladora federal emecista Fabiola Loya, quien señala que luchará hasta el final esperando lograr los resultados esperados en atención a sus partidarios de partido y posteriormente a los ciudadanos.

Sobre su grito y hastag #AquíNadieSeRinde, expresa: “Soy una mujer que jamás se rinde, tesoneral, organizada, bien planeada, para lograr los objetivos”.

En este caso quiero transmitir esa motivación a los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano Zapopan, que no nos rindamos, que en situación adversa se le puede dar la vuelta, que hay esperanzas para seguir avanzando y dando luchas de la vida diaria”.

Fabiola te registraste para contender por MC a la alcaldía de Zapopan.

¿Cómo percibes el panorama en torno a que te conviertas en la abanderada del movimiento naranja para convertirte en la primera alcaldesa de Zapopan?

Zapopan está preparado para tener una mujer en su momento como alcaldesa. Las mujeres podemos y debemos gobernar. En mi caso tengo una trayectoria de casi 18 años de servicio público, en diferentes espacios, tanto en lo local como en lo federal, me siento preparada, con las fuerzas y energías que se requieren para encabezar la candidatura y dar la batalla.

#AquíEnZapopanNadieSeRinde… es tu frase de lucha… ¿Porqué lo escogiste? ¿Te identificas con esto?

Soy una mujer que jamás se rinde, tesonera, organizada, bien planeada para lograr los objetivos, y en este caso quiero transmitir esa motivación a los simpatizantes y militantes de Movimiento Ciudadano en Zapopan, que no nos rindamos, que en situaciones adversas se le puede dar la vuelta, que hay esperanzas para seguir avanzando y dando luchas de la vida diaria.

Al lado de diversos liderazgos feministas has dado la lucha por la paridad de género en las candidaturas a alcaldías y diputaciones de los partidos políticos para romper “el dominio patriarcal” -como lo subrayan ustedes-…

¿Cuál es tu análisis de los resultados de esta lucha, porque lograron que se de la paridad en los diez municipios más poblados, pero no en los diez más importantes?

Hubo un pequeño avance, se logró tener un bloque con los 10 municipios más poblados de Jalisco, donde deben ir ordenados por competitivad con relación a los resultados del 2018 en cada partido. Sin embargo para que verdaderamente haya un piso parejo en las contiendas electorales y que las mujeres incidamos directamente en municipios de la Zona Metropolitana, en específico Guadalajara y Zapopan, debe quedar legislado. Así que la siguiente batalla será en la reforma electoral de la siguiente Legislatura local, que se delinee en la ley y no a criterio de la autoridad electoral.

Eso que llaman dominio patriarcal se ve muy poderoso…¿Hay avance en la lucha por abrir mayor número de espacios a las mujeres?

Sí los hay, hay acciones afirmativas que garantizarán más representación en el congreso local, hoy se logró que en las candidaturas a las gubernaturas se aplique el principio de paridad, hay una reforma en violencia política en razón de género que nos acompañará a las mujeres en la elección, se logró el 3 de 3 a aquellos hombres que tengan un antecedente de violencia de género, eso nos protege para que podamos ejercer nuestros derechos políticos de forma libre y plena, aunque aún hay mucha resistencia en los partidos políticos, es una inercia con la que se deberá romper, y deberán ajustarse a la nueva realidad, al #EsTiempoDeMujeres

¿Cómo se vive al interior de MC la lucha de las feministas por la paridad de género?

Movimiento Ciudadano tiene es sus estatutos y en sus documentos básicos, la promoción y el compromiso por alcanzar una verdadera igualdad de género, hace unos meses se lanzó la campaña de la Evolución Mexicana, que habla directamente, que será con las mujeres.

Así que aquí en Jalisco no debe haber la excepción, espero que se impulsen acciones afirmativas para que las mujeres estemos contendiendo en municipios de alta incidencia y competitivos, y que haya piso parejo tanto en pre campañas como en campaña con la distribución de recursos materiales, económicos, y espacios en medios de comunicación de forma equitativa.

Tu señalaste que tu plan A es ser alcaldesa de Zapopan…que no tienes Plan B…¿Sigues en la misma línea?

Lo dije muy claro Gabriel, mi plan A es la candidatura por la Presidencia Municipal, no busqué una opción paralela, ya que para mí esto es serio y requiere de toda mi concentración en eso, y más que nada comprometida en esta ruta para realizar un trabajo que llegue a los resultados esperados, primero por mi partido y posteriormente por los ciudadanos y ciudadanas.

Todo parece indicar que Zapopan se convertirá en el municipio de mayor competencia política de la ZMG…MC, Morena, Futuro y Kumamoto… Una elección nada fácil para MC…¿Qué opinas?

Al momento de tomar esta ruta, sabía que no estaría nada fácil, sin embargo así han sido mis caminos para lograr mis objetivos, mis metas. Soy una mujer de retos, mi sueño es trascender, dejar un granito de arena en un municipio que se convirtió en uno muy disputado, hace 9 años no era así, quienes pusimos los primeros cimientos en Movimiento Ciudadano en Zapopan, sabíamos que debíamos demostrar con hechos de lo que éramos capaces de hacer, así como lo hicimos en Tlajomulco, y pues hoy, se convierte, Zapopan en donde todos quieren estar. Serán muchos los llamados, pocos, y luego en su momento, una la elegida.

Algo más que quieras añadir…

Gracias por el espacio, por ser un aliado y creyente de que nosotras las mujeres debemos estar en la esfera pública. Un mensaje para los militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, decirles que los siguientes meses, sabremos afrontar los retos que se nos presenten, hay esperanza, y #AquíNadieSeRinde.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.