Connect with us

ENTREVISTAS

Centralista, la reforma laboral que entra en vigencia en noviembre, existe peligro de quedar igual o peor que antes: Juan Huerta

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Ante la reforma laboral que está a punto de iniciar su aplicación en Jalisco el próximo 3 de noviembre existe la preocupación en las organizaciones obreras que “quede igual o peor que antes”, toda vez que se advierte que es de corte centralista al quitarle a los estados las facultades de resolver sus propios problemas y asumirlas el Gobierno Federal con el Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical.

Estamos muy inquietos ante esta reforma de aplicar la justicia laboral, regresando varias décadas al pasado, aparentemente ya superado, pero que quiere volver a constituirse como la forma de gobierno de viejas prácticas centralistas”, considera el Secretario Adjunto encargado de despacho de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), Juan Huerta Péres.

Un tema que está presente es que derivado de las cláusulas del Nuevo Tratado de Libre Comercio entre México-EEUU y Canadá, los sindicatos del vecino país quieren manejar los procesos de legitimación de los sindicatos mexicanos y eso no lo van a permitir, precisa.

LAS EXPECTATIVAS DE LA REFORMA

La reforma es un proceso que inició con grandes expectativas de cambios profundos de forma de aplicar la ley laboral, se vislumbraba de igual manera tropiezos como ha sucedido por la falta de recursos económicos, materiales y de carácter ideológico, expone Juan Huerta entrevistado por Conciencia Pública.

En el modelo de justicia laboral vigente, explica, en la impartición de justicia laboral participaban activamente los representantes obreros, patronales y de gobierno en una forma tripartita para que el equilibrio se pudiera dar de manera adecuada, sin embargo este modelo se agotó por la falta de apoyo, presupuesto adecuado y la actualización tecnológica necesaria para que se pudiera cumplir a cabalidad el objetivo de tener una impartición de justicia rápida y expedita, acepta nuestro entrevistado.

Juan Huerta recuerda que que esta reforma laboral está fundamentada mediante el Decreto publicado el 24 de febrero de 2017 en el Diario Oficial de la Federación, en conjunto con la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2019.

Ha sido presentada como una novedosa forma de impartición de justicia, misma que solucionará según se afirma, los problemas de rezago que actualmente viven las Juntas de Conciliación y Arbitraje -que con esta reforma desaparecen- para dar origen al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, los Centros de Conciliación Locales y los Juzgados Laborales”, subraya.

Los sindicatos obreros comprometidos con su historia y propósito -apunta-, han participado activamente en el desarrollo de esta reforma desde su nacimiento, en las mesas del parlamento abierto en el H. Congreso de la Unión, en el debate legislativo a través de nuestros legisladores obreros y en la etapa de implementación de la reforma, adecuando sus estatutos a la normatividad vigente, cumpliendo con los principios rectores de la democracia sindical y libertad de negociación colectiva.

La gran novedad en esta reforma es la obligación de conciliar todos los asuntos laborales en disputa, situación que anteriormente era voluntaria y formaba parte del proceso. Ahora con este cambio las Juntas de Conciliación y Arbitraje desaparecen y el poder judicial toma las riendas para tomar el control total de los asuntos, pero recordemos que no es fácil el cambio y las fechas que se habían manejado para este proceso en Jalisco. Todo estaba previsto para iniciar el mes de octubre de este año y se retrasó la fecha para que a partir del 3 de noviembre próximo se aplique esta nueva modalidad.

EL PROBLEMA, FALTA DE PRESUPUESTO

Conciencia. ¿Qué ha faltado?

Juan Huerta. Lo que siempre ha faltado es una correcta distribución del presupuesto para que las acciones señaladas puedan ser ejecutadas, eso incluye las sedes de estos Centros de Conciliación Locales y los Juzgados Laborales, los nombramientos del personal calificado y capacitado para impartir justicia, además de la correcta selección de los auxiliares en el proceso.

Se requieren también los recursos materiales y tecnológicos acordes a la expectativa, ya que en este nuevo sistema se mantiene la conciliación como el medio alternativo de solución de controversias idóneo para la resolución de los conflictos entre el capital y el trabajo, pues se busca llegar a un acuerdo alcanzado entre las propias partes del conflicto, sin la intervención de un tercero que tome dicha decisión, sino como un facilitador del diálogo que propone soluciones no vinculantes.

En ese orden de ideas, la conciliación obligatoria es un tema fundamental para que esta reforma funcione correctamente, para evitar el colapso de los juzgados laborales, como máximo deberán llegar a su jurisdicción el 30% por ciento de los asuntos; por ello, los centros de conciliación son la parte más fuerte de la nueva justicia laboral, sobre quienes recae la responsabilidad de conseguir el equilibrio y la justicia social, buscando la resolución de controversias a verdad sabida y buena fe guardada.

Y es aquí donde su integración resulta problemática ya que no existen los suficientes jueces, secretarios y personal preparado en lo laboral en nuestro estado, por ser materia muy específica, podemos decir que los actuales trabajadores de las juntas de conciliación y arbitraje, que viven el día a día en materia de conflictos laborales serían los sustitutos naturales para ocupar estos nuevos cargos.

ES UNA REFORMA CENTRALISTA

Conciencia. ¿Quién gana con la reforma laboral?

Juan Huerta. Debemos dejar claro qué significa realmente esta nueva propuesta de Reforma y la respuesta es: centralismo. Así es, si se les quitan las facultades a los estados de resolver sus propios problemas y sólo el Centro vía gobierno federal lo podrá hacer con el famoso Centro Federal de Conciliación y Registro Sindical, no se le puede llamar de otra manera.

Los procesos actuales de aplicación de la ley se verán disminuidos en sus resoluciones ya que ahora en los estados sólo se recibirán los casos como mera agencia de recepción, con lo que se espera una disminución de alrededor de un 85 % entre sindicatos blancos y pequeños.

Deberíamos ganar todos si se aplica bien y con los apoyos ya descritos, podremos tener mejores tiempos de respuesta ya que la conciliación siempre ha sido la prioridad de la justicia laboral para las Juntas de Conciliación y Arbitraje, lo dice su propio nombre, es claro que la búsqueda de la justicia social, equilibrando los intereses del capital y el trabajo, será alcanzada a través del diálogo social y no priorizando el litigio y la adopción de criterios de estricto derecho.

El problema se puede presentar en cuanto a que los tiempos, personas y recursos financieros no sean lo suficientes para lograrlo y estamos en peligro de quedar igual o peor que antes. Estamos muy inquietos ante esta forma de aplicar la justicia, regresando varias décadas al pasado aparentemente ya superado, pero que se quiere volver a instituir como forma de gobierno viejas prácticas centralistas.

LA INTROMISIÓN NORTEAMERICANA

Conciencia. ¿Cómo están viviendo ustedes esta intromisión a propósito de las cláusulas firmadas por México con la renovación del Tratado de Libre Comercio?

Juan Huerta. Cuando se estaba negociando el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) uno de los acuerdos para que se firmara fue que la ley laboral en México debía reformarse, porque así como estaba perjudicaba a los sindicatos y empresas de los EEUU porque los salarios, prestaciones y leyes no eran parejas entre los países y debían adecuarse, de tal suerte que ellos al principio señalaban que en las negociaciones, para legitimar a los sindicatos por ejemplo, habría representantes internacionales para avalar y autorizar que los procesos se dieran conforme a lo establecidos, dando por escrito una serie de recomendaciones, para que se pudieran dar las autorizaciones a los Sindicatos, sobre todo a los del sector automotriz.

Esto obviamente no se aceptó por parte de México por tratarse de una intromisión a la vida interna de los mexicanos y se acordó entonces, que sí podrían estar presentes, pero sólo como observadores. Ahora en la realidad los sindicatos internacionales quieren manejar estos procesos y eso… no lo vamos a permitir, de ninguna manera.

ALIANZA DE SINDICATOS CON EMPRESARIOS

Se anunció recientemente una Alianza Nacional entre Empresarios y Sindicatos ante la implementación de la reforma laboral y la intromisión de los gringos en asuntos que competen a los mexicanos…

La batalla por nuestra soberanía siempre será un tema de unidad, de acuerdos y alianzas para lograr la fuerza necesaria y poder defender así los derechos de los trabajadores que representamos y ahora en esta nueva visión que el gobierno federal ha propuesto -para todos conocida- como respuesta a los tratados y exigencias del T-MEC; los actores de la producción, tanto el trabajo como el capital estamos haciendo un frente común para cuidar que los extranjeros no puedan incidir en la política interna y la vida laboral de los mexicanos. Hemos visto que en esta nueva forma de hacer las legitimaciones sindicales en las empresas, sindicatos de otros países han estado participando provocando inestabilidad laboral.  

En días pasados en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México nos reunimos los dirigentes cetemistas de Jalisco (Juan Huerta Péres) y Coahuila, (Tereso Medina Ramírez) con el presidente de COPARMEX nacional, José Medina Mora y los diputados federales de Jalisco, Horacio Fernández, Manuel Herrera Vega y Mauro Garza Marín, quienes sin duda serán grandes aliados para el sector productivo de nuestra entidad, buscando esa unidad en torno a los temas laborales y la lucha para hacer valer la autonomía sindical y la correcta aplicación de los acuerdos hechos entre las autoridades federales y los países firmantes del T-MEC, especialmente con los Estados Unidos.

¿Cómo harán la defensa?

La defensa como siempre he señalado, se basa en la unidad de los actores de la producción, el capital y el trabajo deben estar preparados para hacer valer los acuerdos hechos entre los países y las leyes federales que así lo indican, para que si existen discrepancias podamos resolverlas juntos. A los empresarios y, a los trabajadores, nos interesan las mismas cosas: la productividad, el bienestar y la búsqueda de mejores formas de convivencia entre las partes.

Será de vital importancia la asignación y vigilancia de los presupuestos que la Federación mande a Jalisco para la correcta aplicación de la Reforma laboral porque de esto depende de la buena marcha y la vigencia del pacto de paz laboral que durante mucho tiempo se ha respetado y que incluso hace poco se firmó ante el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, que sí le entiende a los problemas laborales y está consciente de la gran responsabilidad que esto implica para el desarrollo económico, la creación de empleo y reactivación en general de nuestro estado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.