ENTREVISTAS
Crear el servicio civil de carrera: Obesidad de la nómina del Congreso radica en los trabajadores de base

Por Mario Ávila //
Tras admitir que se avecina un recorte de personal en el Congreso del Estado a raíz de los resultados del estudio realizado por el IMCO, la diputada presidenta de la Comisión de Administración, Mara Robles, sentenció: “Claro que tiene que haber recorte, lo digo de una manera clara y contundente; lo que no debe haber son despidos injustificados”.
Y precisó: “Es un error gravísimo suponer que si no corremos a 600 personas entonces la estrategia es un fracaso; pero lo que nosotros tenemos que hacer es un recorte, sino qué sentido tendría asumir los resultados del diagnóstico”.
A la pregunta de dónde saldrían los trabajadores despedidos, la legisladora respondió sin dudarlo: “La nómina está compuesta por trabajadores de base y por trabajadores supernumerarios, y los supernumerarios no son el problema, porque ellos se van con los diputados; el problema de la obesidad de la nómina y del desorden de la nómina, está en los trabajadores de base”.
Sin embargo matizó: “Pero no somos antisindicalistas, no es contra los trabajadores ni contra el sindicato, sino contra el método con el que se contrató a personas que ahora ostentan cargos y salarios que no corresponden a su nivel de preparación y a su desempeño; hay una gran diferencia, una cosa es recortar a la mala, violando los derechos de los trabajadores, yo jamás me prestaría a eso porque soy respetuosa de los convenios de la OIT y porque también soy sindicalista”.
“No se trata de hacer despidos injustificados, ya que lo único que nos ganaríamos son demandas justificadas que nos saldrían más caras que mantener a la gente ahí. No habrá despidos injustificados, no habrá atropellos, no habrá despidos masivos porque lo único que nos vamos a ganar es una huelga”.
“Lo que nosotros tenemos que hacer es una labor de filigrana política, en donde en primer lugar, con honestidad y transparencia total, empecemos por fincar responsabilidades y hacer expedientes fundamentados, contra las personas que en efecto no trabajan. Porque a mí, que no me digan que no hay aviadores, por supuesto que los hay, pero tenemos que fundamentar, sustentar y motivar bien esa circunstancia para poder demostrarlo y entonces hacer despidos justificados”, expuso la diputada de la fracción parlamentaria de Hagamos, Mara Nadiezhda Robles Villaseñor.
CON UNO QUE SE CORRA, DE LOS 600, SERÍA UN ÉXITO
Cuestionada sobre cuál sería el número de trabajadores que deberían salir, Mara Robles, planteó. “Yo no quisiera dar ese número porque creo que justamente eso sería meternos en una trampa, eso nos llevaría a que, si no se cumple la expectativa de tal número, quiere decir que es un fracaso. Y te lo voy a decir como yo realmente lo pienso, si nosotros lográramos correr a un aviador y concursar la primera plaza de servicio civil de carrera, habríamos triunfado”.
Pago por ver -dijo-, yo todavía quiero ver que realmente somos capaces de correr a uno y que somos capaces de concursar un puesto, ese es mi indicador de éxito. Si sale uno que no trabaja y entra uno por concurso, esa es mi meta, porque con eso se habría abierto la puerta a una reforma profunda del Congreso. Correr a 600 es inviable políticamente, yo prefiero ser honesta que destacar en una portada diciendo que sí los habremos de correr, sin que sea cierto. Lo que sí quiero, es que lo que ocurra, ocurra este año, en esta legislatura y antes de que inicie el proceso electoral.
A mí ya me pasó -abundó-, en la anterior legislatura, que me dejaron colgada con la aprobación del Reglamento del Servicio Civil de Carrera, precisamente el día antes de irnos a las campañas políticas. Me tomó cuatro años la aprobación del Reglamento del Servicio Civil de Carrera, pero ‘el que porfía casa venado’ y yo voy a seguir perseverando porque crear un Servicio Civil de Carrera es una de mis causas de vida política, no es una cosa que se me ocurrió antier, acuérdense que yo fui directora de la Escuela de Administración Pública en la CDMX, la primera en formar servidores públicos con base en el mérito y ahí hicimos la primera ley de servicio público civil de carrera de la capital del país. Yo no estoy improvisando y claro que no aceptaría que se fueran a las precampañas antes de resolver este tema.
SI QUIEREN RECORTAR, QUE RECORTEN DE SUPERNUMERARIOS: CÉSAR ÍÑIGUEZ
Por su parte el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado del Poder Legislativo, César Íñiguez, dijo estar al 100% comprometido para darle mucho mayor certeza, claridad y eficiencia al Congreso del Estado, después de conocerse los resultados del estadio del IMCO.
Pero dejó en claro: “Somos 600 trabajadores de base que tenemos derechos adquiridos, que nos asiste la ley e incluso nuestros derechos están considerados como derechos humanos de segunda generación así establecido por la ONU y la OIT, somos una plantilla con mucha antigüedad, el trabajador más joven al que representamos tiene 10 años en el Congreso y hay hasta de 50 años; nos hemos convertido en la organización que tiene a los trabajadores en activo más longevos del servicio público en la entidad. Así que si quieren recortar que recorten de los supernumerarios”.
No existe ninguna posibilidad -sentenció-, de que, mediante el atropello de derechos, mediante la vulneración de las condiciones laborales de los trabajadores, se haga absolutamente nada. Los que tiene base y permanencia, se encuentran en una situación distinta. Si quieren recortar, que empiecen por los supernumerarios, por los eventuales y por el personal que está contratado por un tiempo determinado.
El dirigente sindical expuso en tono de reclamo: “Dice la diputada Mara que hay muchos trabajadores y la nómina está obesa. No dicen que cada diputado tiene más de 200 mil pesos para contratar personal eventual que te puede generar derechos y después demandan y te engorda la nómina; en el tema de los sueldos, nosotros hemos impulsado desde la legislatura pasada, en el 2019 dimos un campanazo histórico para la modernización, actualización y la regulación del reglamento de las condiciones generales de trabajo, ahí dejamos la inamovilidad, es decir la estabilidad y empezamos a sentar las bases de lo que ya estamos construyendo que es el servicio civil de carrera y el escalafón.
“Hoy la Comisión de Administración han atendido y el reglamento de escalafón ya está en la comisión, el servicio civil de carrera ya está aprobado. Está muy sencillo. Recorten al personal supernumerario y con los trabajadores de base se sostiene el Congreso, dándoles garantías de crecimiento y de profesionalización, con eso eficientamos los recursos y hacemos del Poder Legislativo una entidad ejemplar de eficiencia.
“Nosotros hemos dado muestras de la voluntad que tenemos, en la legislatura pasada arrancamos un proceso de formación y profesionalización y egresamos hace un año, 120 compañeros de maestrías y de doctorados de personal de base… y qué nos dieron, solo una palmada en la espalda”, se quejó.
En síntesis -dijo- este un problema administrativo provocado por malas prácticas políticas. La mayoría de los funcionarios que están en la nómina, obedecen a los intereses políticos de los diputados que los pusieron. El secretario general es posición que dependió de valoraciones políticas y lo puso un partido, al igual que al coordinador de Procesos, al director Jurídico, al de Servicios Generales y al de Comunicación Social, todos ellos obedecen a los intereses de los partidos que los pusieron en el cargo y entonces ¿quiénes obedecen a los intereses institucionales? Debería de existir en el organigrama una columna vertebral con posiciones que fueran institucionales y que estuviera al margen de los intereses de los partidos políticos.
Finalmente recordó que la federación a la que su sindicato pertenece (SAFE), es la organización mayoritaria en Jalisco “y habremos de echar manos de nuestras posibilidades jurídicas y políticas en dado caso que se presente alguna eventualidad y que quieran vulnerar los derechos de los trabajadores; paros, manifestaciones o lo que sea necesario no está descartado”, advirtió.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos