CULTURA
Curadora e innovadora: Maythe Loza, referente en el arte contemporáneo en Guadalajara
Conciencia en el Arte, por Héctor Díaz //
Su estrecha colaboración con Benjamín Fernández, uno de los más destacados coleccionistas de arte en México, brindó a Maythé Loza una visión profunda y sofisticada del medio artístico. Esta experiencia sentó las bases para su posterior liderazgo en Galería Bruna, donde consolidó su reputación como una figura clave en el renacimiento del arte contemporáneo en Guadalajara.
Con una visión curatorial audaz e innovadora, Loza transformó la escena local, posicionando a Jalisco como un referente nacional. A través de exposiciones vanguardistas que reunieron tanto a artistas emergentes, de mediana carrera y consagrados, abrió espacios para la experimentación y el diálogo, enriqueciendo el panorama artístico con nuevas propuestas y consolidando el reconocimiento de artistas jalisciences.
Más allá de las galerías, Maythé es una incansable promotora del arte en la comunidad. A través de exhibiciones, eventos públicos y subastas, fomenta una mayor apreciación por el arte contemporáneo, acercando el mundo del arte a un público más amplio y diverso, y fortaleciendo la relación entre artistas, coleccionistas y público en general.
Su liderazgo durante cuatro años al frente de Galería Bruna revitalizó la escena artística de la ciudad, hoy Guadalajara es reconocida como un polo de creación artística gracias a la visión y el compromiso de líderes como Loza.
Con una mirada puesta en el futuro, Maythé Loza prepara nuevos proyectos que buscan consolidar a Guadalajara como un referente internacional del arte contemporáneo. Su pasión por el arte, su cercanía con artistas, su conocimiento del mercado, y su capacidad para conectar a artistas, coleccionistas y audiencias, la posicionan como una mujer líder en la escena artística contemporánea mexicana.
EL ARTE ES NECESIDAD HUMANA
El arte es una necesidad humana, buscamos las diferentes expresiones a lo largo de nuestra vida, las encontramos no solo en nuestros productos de disfrute y entretenimiento, sino también en nuestro día a día. “Nos permite reflexionar sobre los cuestionamientos humanos, nos permite crecer como sociedad.
“Mi interés por el arte nace desde la infancia, a partir de la influencia de mi madre, asidua creadora amateur de técnicas pictóricas, y las esporádicas pero enriquecedoras, visitas a museos y teatros, así como charlas respecto a las artes.
Recuerdo mis vacaciones en la biblioteca donde consumía todos los libros que podía, buscando aprender sobre pintura, escultura y otras técnicas”.
“Esa curiosidad fue creciendo y transformando mi visión de ese interés autodidacta en una perspectiva de vida; llegando a madurar con la posibilidad de estudiar y posteriormente vivir de una pasión”.
“Esas aspiraciones se materializaron en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, al cursar la Licenciatura de Restauración de Bienes Muebles, donde aprendí no solo técnicas y metodologías de intervención, sino también sobre química y análisis de materiales, historia del patrimonio cultural, técnicas de creación, gestión de proyectos, entre muchas otras áreas enfocadas al patrimonio cultura”l.
“Sin embargo, mi interés personal me llevo a buscar diferentes acercamientos, especialmente hacia el arte contemporáneo. Por lo que realicé una estadía en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde comprendí cómo se gestan las exposiciones, los montajes y la tramitología al interior de las instituciones; además tuve la oportunidad de terminar mi formación en la Escuela de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM) en el Seminario Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea, en la CDMX”.
“Posteriormente regresé a Guadalajara y comencé a aplicar el conocimiento aprendido en diferentes instituciones publicas y privadas como el Museo de Arte de Zapopan, Museo del Premio Nacional de la Cerámica, el Museo del Periodismo y las Artes Graficas, entre otras”.
“Tuve la oportunidad de publicar diversos artículos, destacando una participación en el libro de la 15 Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo del Museo Reina Sofía en España, y un artículo en la revista MORBO que ganó el primer lugar en el premio de periodismo de dicha publicación”.
“Mi crecimiento profesional me llevó hasta la colección de Benjamín Fernández, unas de las colecciones mas vastas e impresionantes de México, la cual será exhibida y resguardada en el Museo Internacional de Arte, el MINART”.
“Fue una experiencia sin igual, ya que desde mi puesto como Coordinadora de Operaciones tenía que encargarme de la logística de exposiciones, almacenamiento, recolección, conservación, manejo y manipulación de toda la colección, de miles de piezas. Me fue posible participar en cientos de exposiciones, colaborar con diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, generar vínculos con artistas, galeristas y otros agentes culturales. Una colección que sin lugar a dudas, vale la pena revisar”.
“Posteriormente, tras distintos proyectos y exposiciones, tomé la dirección de Galería Bruna, un proyecto naciente que buscaba ser un marcador dentro del medio artístico contemporáneo tapatío. Hombro a hombro con Alberto Ramos, el curador, pudimos gestar proyectos sin precedentes en la ciudad de Guadalajara, como la primera exposición de realidad aumentada con obra del Maestro Luis Valsoto, y la primera exhibición de un artista virtual a partir de dos autores con BORÁN, o la muestra del TIV, con obra de todos los miembros del colectivo con piezas inéditas… por mencionar solo tres de las exposiciones generadas”.
“Los años de experiencia y formación académica me permitieron cimentar el proyecto desde el profesionalismo, la honestidad y la empatía, permitiendo que visitantes, artistas, coleccionistas y colaboradores lo vieran como un sitio de crecimiento para el medio local; donde las obras expuestas eran sinónimo de calidad, con piezas desde artistas jóvenes hasta consagrados”.
“Después de 17 años de trabajar en diferentes áreas del arte y la cultura, he podido crear una visión propia sobre cómo veo el medio; he podido aportar, y seguir é aportando. Afortunadamente Guadalajara, y todo México, tienen una riqueza cultural impresionante, que pocos lugares en el mundo se jactan de tener, lo que permite a los agentes gestar proyectos para su difusión y consumo, que tengan un impacto internacional. La perla tapatía es no solo un gran productor de arte contemporáneo, sino también un gran promotor que figura en listas de diferentes países del mundo”.
“Adentrándonos en el mundo y en el mercado del arte, como cualquier medio, tiene sus defectos y errores, todos completamente remediables, sin embargo, uno de sus mayores demonios y del que le cuesta mas desprenderse, es el miedo, al cambio, a lo desconocido, al qué dirán, a fallar, a tener éxito, a ser diferente, a no pertenecer…la lista sigue y sigue; sin embargo, debemos quitarnos esos miedos como gremio, arriesgarnos, dejar de hacer lo mismo que hacen todos, ser nosotros mismos, renovarnos, innovar, avanzar. El arte siempre ha sido disruptivo y contestatario, como promotores también debemos serlo. Es la única forma de hacer historia, y yo, quiero hacer historia”.
