Connect with us

ENTREVISTAS

«Debemos de regresarle la dignidad al Poder Legislativo», Hugo Contreras, presidente de la JUCOPO en Congreso del Estado

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

“Como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO) me conduciré con mis valores y principios, con ética, exigiendo respeto a la institución y a los compañeros legisladores, porque debemos de regresarle al Congreso su dignidad, al valor del trabajo legislativo y al trabajo de las diputadas y los diputados”, así lo expresa Hugo Contreras Zepeda al asumir esta tarea.

Para el coordinador de la fracción legislativa del PRI esta nueva tarea que asume es una gran responsabilidad, invitando a sus compañeros diputados a que sean serios, responsables, que se conduzcan con un estilo muy institucional , muy republicano, respetando la postura de cada quien, que busquen acuerdos, consensos y si por alguna razón no lo hay, pues que la mayoría atienda lo que decida el grupo parlamentario o la Junta de Coordinación.

LA ENTREVISTA

¿Cómo se siente ahora que es presidente de la JUCOPO?

Esta es una responsabilidad más, atendiendo e invitando a mis compañeros a que seamos serios, responsables, que le demos la atención a todos y que la conduzcamos con un estilo muy institucional, muy republicano, respetando la postura de cada quien, y que ojalá busquemos acuerdos, consensos y si por alguna razón no lo hay, pues que la mayoría se atienda lo que decida el grupo parlamentario o la Junta de Coordinación.

EL GOBERNADOR SE ENGANCHA

¿Qué opina de la participación del gobernador en el Congreso el día de hoy?

Bueno, mira, yo creo que es muy su estilo, dando contestación en algunos aspectos, que desde mi punto de vista no tendría por qué hacerlo, yo creo que él debe de sujetarse a ir informando lo que ha venido haciendo en su administración, en cualquiera de las materias, en cualquiera de las secretarías, y dejar que también algún representante de algún grupo parlamentario, pues exprese su opinión, porque no estamos obligados a coincidir si no estamos obligados a respetarnos, a escucharnos, y de conducirnos de una manera muy institucional y republicana, creo que él a veces se monta, contesta o se engancha en situaciones que no le corresponde a la investidura de un gobernador.

¿El Congreso del Estado, una oficina de trámite para el gobernador?

Definitivamente de parte de la fracción del PRI no lo somos ni lo vamos a aceptar y no vamos a estar sometidos ni arrodillados ante ningún grupo parlamentario, ante ningún poder, lo vamos a decir una y otra vez y lo hemos demostrado, la fracción del PRI se manifiesta con disposición de dialogar, de acordar, debatir y de construir acuerdos y no para intereses de alguien en particular, sino con intereses o en beneficio de los jaliscienses.

Pero el PRI es minoría

Bueno, independientemente de que seamos 5 diputados, orgullosamente, siempre fijamos y nos conducimos con honor, con ética, con profesionalismo y con un espíritu de plena autonomía y nunca con un sometimiento de nadie. Y entonces los 5 votos siempre dejaremos constancia de una política de altura y que les sirva a los jaliscienses.

LAS NEGOCIACIONES EN LA JUCOPO

Dicen que cuando los temas llagan al pleno ya fueron negociados en la JUCOPO, ¿es cierto?

No, yo creo que la JUCOPO es un espacio de gobernabilidad para ir consensando e ir trabajando los temas, efectivamente, la vida parlamentaria o el funcionamiento de un congreso, llámese de la Cámara Federal o los locales existen este cuerpo colegiado, donde están las representaciones parlamentarias y ahí se tiene que ir cabildeando, ahí se tiene que plantear cuáles son los temas de interés y buscar los consensos, pero nunca, como lo dije, obligados o sometidos a ningún grupo parlamentario y menos a otro poder distinto al Congreso del Estado.

¿Con su experiencia legislativa, presidir la JUCOPO será sencillo?

De un servidor, debo decir que quiero hacer las cosas de manera seria, formal, con ética, dándole lugar cada quien y mis argumentos, siempre los voy a poner en la mesa para que los ponderen, he tratado y estoy satisfecho de mi congruencia, de lo que pienso, lo que siento y de lo que hago, y la verdad es que, si soy parte de la Junta de Coordinación Política, y hoy la presido, me voy a conducir con mis valores, con mis principios, dándole lugar a los demás, pero también exigiendo lo que se requiere, una estatura para que este Congreso regrese su dignidad al trabajo legislativo y al trabajo de los diputados y diputadas.

Quirino al frente de la JUCOPO se vio muy verde…

Pues Quirino tiene menos años que un servidor, y es un muchacho inquieto que, en el camino, como todo, se va aprendiendo.

 

EL RESPETO AL GOBERNADOR

¿Cómo va a ser su relación con el Gobernador ahora que es presidente de la JUCOPO?

Bueno, creo que desde hace tiempo que lo conozco porque hemos coincidido en algunos tiempos de carreras políticas, como en una legislatura, yo como presidente del partido, ellos también en otra fuerza política, creo que hay respeto, hay voluntad para construir el beneficio de Jalisco y como se lo he dicho, también nosotros tenemos el carácter y la fuerza para señalar lo que está mal a él y a sus funcionarios, pero también, la puerta abierta por si hay que construir cosas que tengamos que reconocer algunas acciones en positivo, también tenemos la fuerza y la voluntad y la humildad de reconocerlo, pero, Insisto, creo que el PRI en la representación de su servidor seremos serios y puntuales de nuestros señalamientos, pensando en los jaliscienses.

EL PRI ES CONTUNDENTE CUANDO SE REQUIERE

¿Le ha faltado al PRI ser más oposición?

Yo creo que no. El partido ha sido contundente cuando lo debe de ser, hemos dado un manotazo en la junta, hemos parado algunas iniciativas que no hemos condicionado. Hoy, el gobernador hablaba del Pacto Fiscal yo debo de decirte que condicionamos para que el pacto fiscal pudiera plantearse y revisarse en su momento, tiene que ser aprobado por una mayoría calificada que no estaba planteado. Nosotros también paramos el asunto de las infracciones, de las multas a los vehículos, en cuanto materia ambiental, hoy lo refirió, que modificó las circunstancias porque ni había infraestructura y no estaban ni siquiera capacitados y logramos sobre todo también que el programa de verificación se aplique estrictamente en los municipios urbanos donde existe el cúmulo o la confluencia de mayor número de vehículos, no puede ser que a todos se trate de esa manera, son cosas que planteamos, también. Nosotros fuimos contundentes y él lo refirió. El tema del derecho a la alimentación o el acceso a la alimentación, quiero decirte con orgullo, con humildad, con claridad, que fuimos nosotros, particularmente tu servidor quien planteó una reforma constitucional que ya está para que el derecho a la alimentación sea un derecho universal, sea un derecho humano, entonces, son cosas que nosotros hemos ido avanzando y que le hemos demostrado al ejecutivo que tenemos visión, que tenemos experiencia y disposición de hacer las cosas, pero nunca sometidos al Ejecutivo y no lo vamos a hacer, él sabe y nos conoce, que tenemos carácter para defender y argumentar nuestras posturas como lo hemos venido haciendo.

¿Qué piensa de las constantes interrupciones al gobernador durante su informe?

El informe de hoy es bajo un formato que se aprobó y que la Ley Orgánica del poder legislativo establece y la propia Constitución, hay momentos para que en eventos abiertos puedan hacer a lo mejor interrupciones, aquí quienes tienen autorizado el uso de la palabra son los representantes de los grupos parlamentarios y podrán hablar con respeto, con palabras propias y por más fuertes que sean, con toda libertad, pero no podemos en una sesión solemne caer en una circunstancia de interrupción continua de quienes asisten como invitados, pues eso son precisamente: invitados.

¿Qué sigue después de recibir el informe del gobernador en el Congreso?

Bueno, nosotros tenemos que hacer una revisión del contenido del documento que ha entregado a este poder, hacer una revisión y a través de una mecánica de las comisiones, pues poder citar y que comparezcan los titulares de cada secretaría, para que los diputados también ejerzan el derecho constitucional de hacer observaciones, señalamientos o si hubiera reconocimientos que lo hagan, tenemos que hacer la glosa del informe a través de las comisiones y a través de la comparecencia de los titulares.

Y quiero decir que, en la primera reunión de la JUCOPO, su servidor propuso algunas modificaciones al formato, que es caduco y ortodoxo, entonces, creo que logré el consenso, lo votaron todos, incluyendo los diputados de Hagamos o la representación de Hagamos y de Futuro y demás, ¿qué incluye?, que en el momento que ya se aprobó que los días día 15, 16 y 18 los bloques de representantes de los Gobiernos del Estado que integran ciertas secretarías, podamos cuestionar de manera directa tanto los diputados como las organizaciones civiles o algunos colectivos o los propios académicos, que hoy lo vamos a hacer de manera conjunta.

 

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.