ENTREVISTAS
«Debemos de regresarle la dignidad al Poder Legislativo», Hugo Contreras, presidente de la JUCOPO en Congreso del Estado
Por Daniel Emilio Pacheco //
“Como presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO) me conduciré con mis valores y principios, con ética, exigiendo respeto a la institución y a los compañeros legisladores, porque debemos de regresarle al Congreso su dignidad, al valor del trabajo legislativo y al trabajo de las diputadas y los diputados”, así lo expresa Hugo Contreras Zepeda al asumir esta tarea.
Para el coordinador de la fracción legislativa del PRI esta nueva tarea que asume es una gran responsabilidad, invitando a sus compañeros diputados a que sean serios, responsables, que se conduzcan con un estilo muy institucional , muy republicano, respetando la postura de cada quien, que busquen acuerdos, consensos y si por alguna razón no lo hay, pues que la mayoría atienda lo que decida el grupo parlamentario o la Junta de Coordinación.
LA ENTREVISTA
¿Cómo se siente ahora que es presidente de la JUCOPO?
Esta es una responsabilidad más, atendiendo e invitando a mis compañeros a que seamos serios, responsables, que le demos la atención a todos y que la conduzcamos con un estilo muy institucional, muy republicano, respetando la postura de cada quien, y que ojalá busquemos acuerdos, consensos y si por alguna razón no lo hay, pues que la mayoría se atienda lo que decida el grupo parlamentario o la Junta de Coordinación.
EL GOBERNADOR SE ENGANCHA
¿Qué opina de la participación del gobernador en el Congreso el día de hoy?
Bueno, mira, yo creo que es muy su estilo, dando contestación en algunos aspectos, que desde mi punto de vista no tendría por qué hacerlo, yo creo que él debe de sujetarse a ir informando lo que ha venido haciendo en su administración, en cualquiera de las materias, en cualquiera de las secretarías, y dejar que también algún representante de algún grupo parlamentario, pues exprese su opinión, porque no estamos obligados a coincidir si no estamos obligados a respetarnos, a escucharnos, y de conducirnos de una manera muy institucional y republicana, creo que él a veces se monta, contesta o se engancha en situaciones que no le corresponde a la investidura de un gobernador.
¿El Congreso del Estado, una oficina de trámite para el gobernador?
Definitivamente de parte de la fracción del PRI no lo somos ni lo vamos a aceptar y no vamos a estar sometidos ni arrodillados ante ningún grupo parlamentario, ante ningún poder, lo vamos a decir una y otra vez y lo hemos demostrado, la fracción del PRI se manifiesta con disposición de dialogar, de acordar, debatir y de construir acuerdos y no para intereses de alguien en particular, sino con intereses o en beneficio de los jaliscienses.
Pero el PRI es minoría
Bueno, independientemente de que seamos 5 diputados, orgullosamente, siempre fijamos y nos conducimos con honor, con ética, con profesionalismo y con un espíritu de plena autonomía y nunca con un sometimiento de nadie. Y entonces los 5 votos siempre dejaremos constancia de una política de altura y que les sirva a los jaliscienses.
LAS NEGOCIACIONES EN LA JUCOPO
Dicen que cuando los temas llagan al pleno ya fueron negociados en la JUCOPO, ¿es cierto?
No, yo creo que la JUCOPO es un espacio de gobernabilidad para ir consensando e ir trabajando los temas, efectivamente, la vida parlamentaria o el funcionamiento de un congreso, llámese de la Cámara Federal o los locales existen este cuerpo colegiado, donde están las representaciones parlamentarias y ahí se tiene que ir cabildeando, ahí se tiene que plantear cuáles son los temas de interés y buscar los consensos, pero nunca, como lo dije, obligados o sometidos a ningún grupo parlamentario y menos a otro poder distinto al Congreso del Estado.
¿Con su experiencia legislativa, presidir la JUCOPO será sencillo?
De un servidor, debo decir que quiero hacer las cosas de manera seria, formal, con ética, dándole lugar cada quien y mis argumentos, siempre los voy a poner en la mesa para que los ponderen, he tratado y estoy satisfecho de mi congruencia, de lo que pienso, lo que siento y de lo que hago, y la verdad es que, si soy parte de la Junta de Coordinación Política, y hoy la presido, me voy a conducir con mis valores, con mis principios, dándole lugar a los demás, pero también exigiendo lo que se requiere, una estatura para que este Congreso regrese su dignidad al trabajo legislativo y al trabajo de los diputados y diputadas.
Quirino al frente de la JUCOPO se vio muy verde…
Pues Quirino tiene menos años que un servidor, y es un muchacho inquieto que, en el camino, como todo, se va aprendiendo.
EL RESPETO AL GOBERNADOR
¿Cómo va a ser su relación con el Gobernador ahora que es presidente de la JUCOPO?
Bueno, creo que desde hace tiempo que lo conozco porque hemos coincidido en algunos tiempos de carreras políticas, como en una legislatura, yo como presidente del partido, ellos también en otra fuerza política, creo que hay respeto, hay voluntad para construir el beneficio de Jalisco y como se lo he dicho, también nosotros tenemos el carácter y la fuerza para señalar lo que está mal a él y a sus funcionarios, pero también, la puerta abierta por si hay que construir cosas que tengamos que reconocer algunas acciones en positivo, también tenemos la fuerza y la voluntad y la humildad de reconocerlo, pero, Insisto, creo que el PRI en la representación de su servidor seremos serios y puntuales de nuestros señalamientos, pensando en los jaliscienses.
EL PRI ES CONTUNDENTE CUANDO SE REQUIERE
¿Le ha faltado al PRI ser más oposición?
Yo creo que no. El partido ha sido contundente cuando lo debe de ser, hemos dado un manotazo en la junta, hemos parado algunas iniciativas que no hemos condicionado. Hoy, el gobernador hablaba del Pacto Fiscal yo debo de decirte que condicionamos para que el pacto fiscal pudiera plantearse y revisarse en su momento, tiene que ser aprobado por una mayoría calificada que no estaba planteado. Nosotros también paramos el asunto de las infracciones, de las multas a los vehículos, en cuanto materia ambiental, hoy lo refirió, que modificó las circunstancias porque ni había infraestructura y no estaban ni siquiera capacitados y logramos sobre todo también que el programa de verificación se aplique estrictamente en los municipios urbanos donde existe el cúmulo o la confluencia de mayor número de vehículos, no puede ser que a todos se trate de esa manera, son cosas que planteamos, también. Nosotros fuimos contundentes y él lo refirió. El tema del derecho a la alimentación o el acceso a la alimentación, quiero decirte con orgullo, con humildad, con claridad, que fuimos nosotros, particularmente tu servidor quien planteó una reforma constitucional que ya está para que el derecho a la alimentación sea un derecho universal, sea un derecho humano, entonces, son cosas que nosotros hemos ido avanzando y que le hemos demostrado al ejecutivo que tenemos visión, que tenemos experiencia y disposición de hacer las cosas, pero nunca sometidos al Ejecutivo y no lo vamos a hacer, él sabe y nos conoce, que tenemos carácter para defender y argumentar nuestras posturas como lo hemos venido haciendo.
¿Qué piensa de las constantes interrupciones al gobernador durante su informe?
El informe de hoy es bajo un formato que se aprobó y que la Ley Orgánica del poder legislativo establece y la propia Constitución, hay momentos para que en eventos abiertos puedan hacer a lo mejor interrupciones, aquí quienes tienen autorizado el uso de la palabra son los representantes de los grupos parlamentarios y podrán hablar con respeto, con palabras propias y por más fuertes que sean, con toda libertad, pero no podemos en una sesión solemne caer en una circunstancia de interrupción continua de quienes asisten como invitados, pues eso son precisamente: invitados.
¿Qué sigue después de recibir el informe del gobernador en el Congreso?
Bueno, nosotros tenemos que hacer una revisión del contenido del documento que ha entregado a este poder, hacer una revisión y a través de una mecánica de las comisiones, pues poder citar y que comparezcan los titulares de cada secretaría, para que los diputados también ejerzan el derecho constitucional de hacer observaciones, señalamientos o si hubiera reconocimientos que lo hagan, tenemos que hacer la glosa del informe a través de las comisiones y a través de la comparecencia de los titulares.
Y quiero decir que, en la primera reunión de la JUCOPO, su servidor propuso algunas modificaciones al formato, que es caduco y ortodoxo, entonces, creo que logré el consenso, lo votaron todos, incluyendo los diputados de Hagamos o la representación de Hagamos y de Futuro y demás, ¿qué incluye?, que en el momento que ya se aprobó que los días día 15, 16 y 18 los bloques de representantes de los Gobiernos del Estado que integran ciertas secretarías, podamos cuestionar de manera directa tanto los diputados como las organizaciones civiles o algunos colectivos o los propios académicos, que hoy lo vamos a hacer de manera conjunta.
