ENTREVISTAS
Denuncian corrupción de magistrados: «No vamos a permitir se impongan sindicalistas de laboratorio», dice Juan José Hernández de la FESIJAL
Por Diego Morales Heredia //
No van a permitir que se impongan sindicalistas de laboratorio y brinquen a los sindicalistas de cepa, es el mensaje que enviaron en unidad la FSESEJ y FESIJAL respecto a las irregularidades que pretenden dejar en manos federales el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.
Al respecto, el Maestro Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (FESIJAL), indicó que son las representaciones más fuertes e importantes del estado y su único interés el proteger el patrimonio de los trabajadores y abatir la corrupción en la entidad.
“El Tribunal de Arbitraje y Escalafón no es parte del Poder Judicial de Jalisco, porque adolece de una ley orgánica en el Tribunal, así como su ley sustantiva, tampoco tiene un reglamento. En esta simulación jurídica, simulan un acta de pleno, quien lo debe celebrar y dirigir es el presidente del pleno, lo más importante, es que debe ser sancionado y autorizado por el secretario de acuerdos del pleno, facultad que no admite delegación en tercera persona sin justificación expresa; segundo, el acuerdo del pleno con fecha de 4 de octubre de 2021, le fue notificado el día 17 de noviembre del mismo año a la sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, dando a entender que es una entidad federal”.
La denuncia que hacen es por actos de simulación por parte de los magistrados Víctor Salazar Rivas y Rubén Darío Larios García, así como de Jorge González Lozano, quienes realizaron una simulación jurídica con la intención de que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón quede en manos federales.
“Lo delicado es que esa acta de pleno es una simulación jurídica pues solo está suscrita por dos magistrados a saber, Víctor Salazar Rivas y Rubén Darío Larios García, supuestamente firmada por el secretario general, Licenciado Jorge González Lozano, de esa supuesta acta plenaria, no aparece su firma, porque nunca se celebró ese acto, además adolece de vicio formal al no estar sancionada ni autorizada por el secretario del pleno, al no existir la figura de secretario general se advierte el delito de usurpación de funciones”.
El alzar la voz públicamente es para proteger los intereses de los trabajadores, pues ya hicieron la denuncia para quienes buscan imponer afiliados y darle forma irregular al sindicato de la Secretaría de Salud Sección 28, en detrimento de los intereses patrimoniales de los trabajadores de Jalisco.
“Nos convoca a pensar que existen intereses oscuros en este proceder ilegal. Este interés, es que los sindicatos de manera natural formamos parte de un contrapeso a quienes están en el poder y en nuestras instituciones. Sabemos que hemos sido críticos con el tema de Pensiones del Estado, como el desabasto de medicamentos, con las pensiones VIP, al final del día, lo que quieren es posicionar y silenciar a los trabajadores a través de un tercero que siempre va a aceptar lo que ellos digan, siempre en perjuicio de los trabajadores de Jalisco. El mensaje es claro, no lo vamos a permitir, Pensiones del Estado debe tener mejores manejos”.
A la vez, Hernández Rodríguez afirmó que están dispuestos a sumarse al combate a la corrupción en el estado e hicieron un llamado al gobernador de Jalisco a escuchar sus peticiones y que estas puedan abonar a su proyecto de la refundación.
“Le decimos al gobernador de Jalisco que nos sumamos a su combate a la corrupción, en aras de la refundación de Jalisco, pedimos que cesen los actos de corrupción, pedimos que se proponga una iniciativa de ley al congreso para que se legisle una ley orgánica para el correcto funcionamiento del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, sin omitir que se sume al poder judicial, saliendo del ejecutivo, tal cual sucedió con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado”.
Para cerrar con la rueda de prensa y entre gritos de apoyo, Juan José Hernández Rodríguez aseveró que aunque pretenden que lleguen personas a modo a la silla de Pensiones del Estado, no van a claudicar en su defensa a los derechos de los trabajadores de Jalisco.
“No vamos a permitir que impongan a sindicalistas de laboratorio y brinquen a los sindicalistas de cepa del Estado de Jalisco. En 2018, nosotros logramos tener por mayoría la Junta Local de Arbitraje, la tuvimos juntándonos los sindicatos para defender nuestros derechos, nos conformamos como federación, con ello tener una silla en Pensiones del Estado. Desde ahí hemos sido críticos. Ellos quieren hacer llegar a una persona a modo, que puedan silenciar, pero nuestro futuro no se negocia, todos nos queremos jubilar, tenemos que cuidar nuestro patrimonio. Estamos cerrando filas para que no lleguen y hagan con nuestro dinero lo que ellos quieran”, puntualizó.
