Connect with us

ENTREVISTAS

Desmantelamiento del Sistema Estatal Anticorrupción: En 3 años de gobierno alfarista suman más de 7 mil homicidios

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Quedó demostrado que el diseño de la ceremonia de entrega del Informe de Gobierno, está concebido en el Poder Legislativo para garantizar el lucimiento personal del jefe del Ejecutivo. Y si bien es cierto que se le concede la voz a un representante de cada fracción parlamentaria, lo hacen antes de que tome la palabra el mandatario, solo disponen de 5 minutos y no tienen derecho a réplica, cuando para el invitado del día, no hay límite y al menos en la sesión solemne del III Informe de Gobierno, Enrique Alfaro Ramírez, dispuso de poco más de 180 minutos.

Un caso relevante fue el de la diputada Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, diputada sin partido ya que renunció a los partidos que en alianza impulsaron su llegada al Congreso (MC-PAN-PRD), quien en vano exigió que se respetara la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en donde se establece que todos los diputados tienen los mismos derechos y quien exigía el uso de la voz desde la tribuna.

Sin embargo, en un par de ocasiones el presidente de la mesa directiva, con el aval de los diputados de Morena, PT, PAN, PRI y MC le negó esta posibilidad, esgrimiendo que previamente se había aprobado una orden del día para la sesión solemne y que se tenían que apegar a ella.

Siempre con el debido comedimiento, la legisladora agraviada expuso: “La mayoría de los diputados decidieron vetarme, decidieron censurarme y no darme el uso de la palabra porque le tienen miedo a los argumentos, a las personas que tenemos cabeza propia, a los que queremos debatir y hacer del Informe un ejercicio de rendición de cuentas.

Lo que yo quería simple y sencillamente era reclamar el desmantelamiento del Sistema Estatal Anticorrupción. Quería decir que estoy en contra de que a los ciudadanos que han participado para acabar con la corrupción, se les quiten no solamente los salarios sino los instrumentos para luchar contra la corrupción.

Quería preguntar cuáles son los resultados educativos después de la pandemia, porque desde antes, siete de cada 10 niños ya no sabían leer ni escribir; quería saber cuál es la estrategia para dar a conocer los resultados de la deuda, una deuda que no ha ido transparentada y que no sabemos si se usó con probidad y sobre todo si resolvió problemas de la ciudadanía”.

Quiero saber cuáles son los resultados en materia de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, queremos saber cómo se piensa solucionar el problema del agua y porque se cambió de opinión en torno a El Zapotillo.

En pocas palabras, lo que quería era ejercer mi derecho como diputada y aquí se atropelló el artículo 27 de nuestra Ley Orgánica que dice que todos los diputados tenemos los mismos derechos”, estableció la diputada Mara Robles, con contundencia, a través de sus rede sociales, las cuales utilizó como medio para divulgar su postura, en vista de que el Congreso del Estado ha dejado de ser el escaparate para lograr el equilibrio de los poderes y la caja de resonancia de la voz de todas las expresiones políticas que existen en Jalisco.

¿Y LOS HOMICIDAS DE ARISTÓTELES?

La pasividad del Estado en el tema de la violencia y el clima de angustia y terror que se padece en la entidad, fue censurado desde la máxima tribuna del Poder Legislativo, en voz del diputado Manuel Alfaro Lozano (PRI), quien le recordó al mandatario, Enrique Alfaro Ramírez, en su Tercer Informe de Gobierno, los 7 mil asesinados, entre ellos el homicidio del ex gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, que está cercano a su primer aniversario luctuoso y los asesinos materiales e intelectuales siguen gozando de libertad plena.

Afirmó el legislador que “no ha bajado la inseguridad, lo que bajaron son las denuncias, la percepción de la gente en un 76% considera a Jalisco un estado inseguro; en su gobierno son ya más de 7 mil personas víctima de homicidio doloso y solo 100 muertes han sido resueltas”.

Pidió que los homicidios no queden impunes y aseguró que “es inédito que en este país no haya responsables ante el magnicidio del ex gobernador de Jalisco, y ya va para un año”.

Recordó que fueron obras del ex mandatario, Jorge Aristóteles, la Línea 3 del Tren Ligero, El Peribús, Mi Bici y el Paseo Alcalde, “obras que otros hoy celebran como propias”.

El legislador tricolor pidió a Alfaro Ramírez, aceptar la crítica ciudadana y ser tolerante y aseguró que hace tres años, Jalisco tenía rumbo y tenía un futuro bien trazado. “Hoy la falta de empleo y la pobreza avanzan”, expuso.

Jalisco pierde competitividad de empleos -dijo-, aumenta el desempleo, cierran empresas (888 empresas se han perdido en este año), los trabajadores ganan menos y disminuye también la solidaridad del gobierno con los que menos tienen ya que bajaron de 112 mil a 84 mil los beneficiarios de algún programa social en la entidad.

Sin cobertura de salud -abundó-, se encontraba en el sexenio anterior el 19% de los jaliscienses y hoy esta cifra ronda el 32%, es decir casi el doble de personas no puede recibir la atención que merecen.

10 MIL 700 DESAPARECIDOS

Cynthia Guadalupe Pérez Rivera, diputada de la fracción parlamentaria de Morena, dijo que Jalisco es un Estado donde al día de hoy 10 mil 700 madres, esposas, hijos y familiares, le exigen a la autoridad estatal que les devuelva a sus padres, esposos e hijos, y lo que encuentran son las vallas de fierro afuera de casa Jalisco para impedir el diálogo con el gobernador del estado.

Y abundó: “Jalisco es un Estado donde al día de hoy 3 millones 355 mil 700 mujeres, son invisibles para el gobierno del estado puesto que la violencia contra ellas, aseguran es inexistente, no se dicen las cifras de los delitos cometidos contra ellas, pero si anunciamos la cantidad de cuerpos encontrados en fosas clandestinas como si fuera un récord digno de mencionar en los indicadores de buen desempeño de gobierno.

Se desapareció el Instituto de las Mujeres del Estado, creándose una dependencia centralizada, afirmándose que habría mejores resultados, este es el resultado, las mujeres y la violencia ejercida en su contra no son visibles para el Ejecutivo del Estado.

Jalisco es un Estado donde al día de hoy, los más de ocho millones de ciudadanos estamos endeudados con 8 millones 500 mil pesos cada uno, que suman cerca de 35 mil millones de pesos que pagaremos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos.

Jalisco es un Estado donde al día de hoy, la inseguridad llegó a tal grado de no permitir la celebración de elecciones democráticas, y donde es fácil que cualquier ciudadano desaparecido sea re victimizado al asegurar que tiene vínculos con la delincuencia y pareciera que por ese simple hecho no merece la intervención de la autoridad”.

Jalisco es un Estado donde al día de hoy, se acabaron las macro obras, las grandes obras de inversión pública, los grandes proyectos la creación de empleos, resulta curiosa la lógica del gobierno del estado respecto a los empleos, pues cuando se elevan los números se dice que es gracias a las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado, pero cuando los números caen curiosamente se le echa la culpa a la pandemia del COVID-19 y hasta a la federación.

Jalisco es un Estado donde al día de hoy, los recursos públicos gozan de la opacidad que tanto criticamos de años pasados, donde su ejercicio no obedece a reglas establecidas dependen del árbitrio y la exigencia de una sola persona, desde la deficiente información de los seis mil millones de pesos destinados a los gastos y programas para hacer frente a la pandemia del COVID-19, la falta de información de la liquidación de personas morales públicas, hasta gastos desmedidos, contrataciones para los amigos, solo para posicionar a nivel nacional aspiraciones políticas que no generan en un beneficio para los jaliscienses”.

Jalisco es un Estado donde al día de hoy se prefiere invertir dinero público en una consulta popular sobre la pertinencia para revisar los convenios de colaboración fiscal, donde se afirma que se aporta más de lo que se recibe cuando las cifras y no por tener otras, nos dicen lo contrario, la federación nos devuelve más servicios de los que aportamos. Nos resulta ocioso e infructuoso, utilizar recursos del estado, en un tema que se asemeja más a un capricho personal, y una estrategia mediática oportunista, toda vez que en varias ocasiones los reiterados pronunciamientos del ejecutivo que mal informan, confunden y manipulan a la opinión pública, han quedado desvirtuados y sin sustento, Jalisco no es maltratado ni menospreciado, ni disminuido por la federación en materia hacendaria, esa pretensión de legitimar una confrontación sin sentido y ejercer presión al Gobierno Federal utilizando artificialmente un mecanismo de participación ciudadana nos parece perversa y totalmente irrespetuosa para los jaliscienses”.

Si existe un interés legítimo de enarbolar la democracia directa y promover la participación de las y los jaliscienses en los asuntos de interés público, Por ejemplo, ante la crisis en materia de seguridad ¿Por qué no consultar sobre la permanencia del titular de la Fiscalía del Estado? ¿O sobre la viabilidad o no, de la construcción del museo de ciencias ambientales? ¿Por qué no impulsar un presupuesto participativo en coordinación con los gobiernos municipales, indistintamente de su extracción partidista para realmente legitimar y garantizar un buen destino a parte de los recursos del macro endeudamiento de la actual administración estatal? Existen temas de mayor prioridad y trascendencia en Jalisco, que una innecesaria confrontación con otros órdenes de gobierno, que para colmo no obedece a la realidad y carece de todo sustento.

Jalisco es un Estado donde la refundación quedó solamente en una reforma constitucional, porque en la realidad práctica no se ha refundado absolutamente nada, sigue incrementado el número de pobres, los municipios siguen padeciendo la escases de los recursos, el debilitamientos de las instituciones, el sometimiento de los poderes, y hasta el abuso de los recursos públicos en detrimento de las instituciones de educación, y tengo una gran lista que excede en demasía los cinco minutos que me concedieron para intervenir”, planteó de manera contundente la legisladora de Morena, Cynthia Guadalupe Pérez Rivera.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.