ENTREVISTAS
Diego Petersen: La traición, más que la acción, definirá elección en Guadalajara; Lemus podría salvar gobernabilidad de Alfaro
 
																								
												
												
											Por Mario Ávila //
Más que las propuestas de campaña, la oferta política o la iniciativa de los candidatos, en opinión del analista político, Diego Petersen Farah, la elección de la contienda en el caso del ayuntamiento de Guadalajara se habrá de definir por la traición, por los brazos caídos y por las cuchilladas por la espalda.
Expuso el editorialista del periódico El Informador, que esos serán los elementos que a su juicio marquen el triunfo o la derrota, entre los candidatos de Movimiento Ciudadano y Morena, Pablo Lemus y Carlos Lomelí.
Comentó que lo más interesante de la contienda, o al menos lo más enigmático, fue el relevo en MC para que llegara Pablo Lemus, “porque no está claro este asunto de la cuestión familiar, que es entendible, pero con todo lo que hubo alrededor y la misma actitud de Ismael, hizo que no creyéramos en su propio discurso.
“No fue capaz de levantarle la mano a Pablo Lemus en una foto tomada por ellos en un acto interno del partido. Esa foto lo que revela es un conflicto interno. El gran tema que tiene Pablo es adentro. Esta contienda no se va a definir por los grandes golpes a tu oponente, sino por los codazos internos que cada uno recibe”, sentenció.
Y abundó: “A ver, la gente que trabaja en el ayuntamiento de Guadalajara, que son los operadores de la elección, todo el tiempo participaron en una planificación para la reelección de Ismael, fundada en la estructura del ayuntamiento, más que en la estructura del partido. A esa estructura es a la que tiene que enamorar Pablo, porque muchos de los que están en el ayuntamiento no ven futuro con Pablo”.
En entrevista para el programa “Los Sótanos del Poder”, conducido por Jorge Zul de la Cueva y Gabriel Ibarra Bourjac, Diego Petersen hizo un resumen de lo que hoy significa el alfarismo y del papel que ha jugado o ha dejado de jugar el líder de este grupo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
LES QUEDÓ GRANDE GUADALAJARA
«Como grupo -dijo-, a los Tlajomulco boys les quedó grande Guadalajara y el estado les queda grandísimo, la forma de operar en el gobierno tan centralizada no funciona y luego quedó claro que no tenían cuadros suficientes y preparados para un gobierno de ese tamaño y ahí lo vemos en el tema del agua».
«Y en esas condiciones lo que hace Pablo Lemus es rebasarlos por la derecha literalmente, con el apoyo de Coparmex que prácticamente toma el partido, basta con ver cuántos candidatos tiene Coparmex o los empresarios metidos en MC y eso hará que en el caso de que ganaran Lemus y Frangie, salvarían de alguna manera la gobernabilidad de Alfaro, pero el alfarismo se habrá de ir extinguiendo para que dar paso al surgimiento del “emurismo y vamos a tener que ver en algún momento el choque entre ambos, si llega a ganar Pablo».
“Incluso esto ya se vio un poco -abundó-, con el tema de las Villas Panamericanas y una virtud que tuvo Pablo es que el único que pensó que iba a ganar desde el 2015 era él, nadie más llegamos a pensar que tuviera posibilidades de ganar, así que cuando gana empieza a tomar distancia con el alfarismo (Clemente, Hugo Ismael), pero mantiene a buena relación con Alfaro”.
Incluso, en su análisis, Petersen Farah dejó en evidencia el papel desconcertante que ha jugado en esta elección el propio gobernador Enrique Alfaro.
«El alfarismo, como que quiere o no quiere jugar, cuando hace tres y seis años, fue el gran motor de los procesos electorales», explicó. «Yo creo que Alfaro sigue teniendo más o menos buena aceptación, no está tan mal, sin embargo, lo que deja muchas duda, es el hecho de que los Tlajomulco boys ya no están en posición de poder, no están en el Congreso y no están en las candidaturas principales».
Por lo que toca a Morena, Diego Petersen se dijo abiertamente sorprendido de que “los morenos tienen esta parte padrísima, que son capaces de acuchillarse en público; las broncas internas en MC parecen un poco de mayor nivel.
“Carlos Lomelí, pieza esencial de la campaña del 2015 aunque sea financieramente de Movimiento Ciudadano, no necesita enemigos y él solo exhibe sus ilegalidades, tiene un desparpajo para auto acusarse, para decir en vivo los delitos electorales que ha cometido”, recordó el periodista.
También hizo saber que en su opinión “estamos llegando a un punto en donde nuestra democracia necesita cambiar radicalmente, en eso podemos estar totalmente de acuerdo con López Obrador, hay que cambiar, se necesitan cartas nuevas, un juego nuevo, porque hoy está todo tan reglamentado, que parece todo un juego absolutamente aburrido, como en una carrera de coches con 6 pick ups, no se puede rebasar; cómo rebasas si no hay posibilidad de hacer campaña, entre la pandemia, los límites que marca la ley lectoral y 12 candidatos a los que tienes que tratar igual.
VIDAS PARALELAS ENTRE FUTURO Y HAGAMOS
A la pregunta de quién llegará más lejos de los dos partidos políticos locales, de reciente creación, Diego Petersen no lo pensó mucho para responder: “Yo creo que Futuro va a tener más votos que Hagamos, a lo mejor no le da para ganar Zapopan, pero sí como partido tendrá más votos, porque todavía Pedro sigue jalando un poco menos, pero ahí están”.
“El problema de Futuro es que en el 24 se van a enfrentar a la peor de sus disyuntivas, que será hacer lo que siempre dijeron que nunca habrían de hacer, como partido tendrán que tomar la decisión de si van solos en una elección que habrá de ser sumamente polarizada, en donde si van solos, los van a borrar del mapa; y meterse a alguno de los grupos para hacer alianza, los obligará a que se contradigan en todo lo que ha sido su discurso desde que nacen y hasta este momento”, expuso.
El caso de Kumamoto es muy particular -abundó-, porque ese tránsito de que el candidato independiente joven y fresco, a la creación de un partido, ha sido muy complicado y le está cobrando. Él pensaba que iba a arrastrar al partido y resulta que es el partido el que lo está arrastrando a él hacia abajo. Y luego se trae ideas exóticas de Inglaterra, en lugar de haberse traído las de España.
Finalmente -sentenció-, son campañas muy raras, el candidato de Tlaquepaque podría ser el de cualquier otro partido, nada que ver con Futuro. La candidata de Guadalajara es más fresca pero no ha logrado generar ni la más mínima emoción. Y Kumamoto en Zapopan se está enfrentando a ya no ser la joven promesa, a todos nos ha pasado cuando cumples cierta edad, dejas de ser una joven promesa y te conviertes en una triste realidad.
Por lo que toca a Hagamos, en opinión del comunicador, lo que buscan es tener presupuesto para hacer política desde la Universidad de Guadalajara. “El licenciado está en todos los partidos, ahora Leobardo Alcalá es el representante en el PRD, cuando él siempre militó en el PRI. Es decir, por un lado Raúl va junto con el PAN y el PRI en la alianza Va por México y por otro lado seguirá trabajando con el PRD y ahora con Hagamos intentará consolidar un nuevo proyecto político. Yo creo que el Grupo Universidad es una expresión política de la UdeG que tiene intereses en todos lados, que influye y que hace bancada”.


 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									