Connect with us

ENTREVISTAS

Diputados no quieren trabajar al lado de los ciudadanos: Rubén Alonso, catedrático de la UNIVA

Publicado

el

Por Diego Morales //

Al excluir al Consejo Consultivo en el proceso de selección para el nuevo presidente del ITEI, no dejan más que claro que en el Congreso del Estado lo que tienen es un acuerdo para ellos elegir al nuevo titular, es la visión crítica de Rubén Alonso, catedrático de la UNIVA y periodista, entrevistado en el programa Punto Político que dirige Nadia Madrigal en radio hace un llamado a los legisladores a tener humildad y recordar que su cargo solamente dura tres años y con estas decisiones pueden arruinar el trabajo de años de todos los jaliscienses en materia de transparencia.

“Me gustaría preguntarles de frente a los diputados, pero qué necesidad de hacer las cosas así. Cuando uno ve el proceso, había un interés por excluir al Consejo Consultivo, esto quedó más de manifiesto en la segunda convocatoria cuando ni siquiera la decencia mínima para llamarlos, para decirles ya que no se cubre con el mínimo de personas en el examen haremos una nueva convocatoria. Para la primera convocatoria como sucedió en años pasados, el Consejo Consultivo a través de su presidente acudía al Congreso, sobre todo por cuestión práctica, son personas que tienen otras funciones y tienen que cuidar los tiempos para cumplir lo que marca la ley”.

Agrega: «El Consejo Consultivo tenía la iniciativa de ayudar al Congreso. En esta segunda convocatorio no hubo ni lo mínimo para buscarlo, ellos querían llevar solos el proceso. Sin embargo, se lo llevaron solo el proceso violentando la ley, es clara de las atribuciones que le otorga al Consejo Consultivo que excluyeron».

«El día que se iba a emitir la segunda convocatoria, se aprueba en la tarde noche en el Congreso, a medio día de ese día, el Consejo Consultivo le entregó a los diputados observaciones de lo que iban a aprobar y no lo tomaron en cuenta, para que no digan que no sabían, fueron informados en tiempo y de manera formal».

Para Rubén Alonso, experto en temas de transparencia, es clara la intención de los legisladores de excluir al Consejo Consultivo del ITEI y a todas las voces ciudadanas para ellos elegir al nuevo titular basado en intercambios políticos, como el proceso que se avecina para nuevo ombudsman en Jalisco.

“El proceso lo han seguido a pesar de que dos personas promovieron amparos en contra de este segundo proceso. Creo que en esto el Congreso manifiesta que no quiere trabajar del lado de los ciudadanos, del lado de quienes quieren echarle la mano, para que elijan a los mejores perfiles que es la función del consejo consultivo. No se dejaron ayudar porque quieren meter a alguien que ellos han acordado, no queda más claro que eso”.

No es una ilegalidad, pero parece el colmo que no sigan los mecanismos de transparencia para un proceso…

“Me da mucha pena por las aspirantes, los diputados terminaron usándolas para legitimar lo que ellos han acordado, las usaron en esta segunda convocatoria que de manera legítima tienen el derecho de participar. Las reglas las establece el congreso, pero debió hacerlas con el consejo consultivo y no lo hizo. Creo que las usaron para los acuerdos, no podemos pecar de ingenuos que no han acordado, por eso excluyeron al consejo consultivo, a las universidades, a las cámaras, que de manera pública pidieron que compusieran el proceso. Ante la insistencia, terminan revelando sus intenciones”.

De pilón, son todos hombres los que evalúan a las mujeres, ¿qué opina?

“Como si no hubiera mujeres especialistas en este tema. Creo que los actores políticos que tienen interés con otra moneda de cambio que es la Comisión Estatal de Derechos Humanos uno entiende que hay un pastel que se han repartido en rebanadas. Si cualquier ciudadano revisa la página del consejo consultivo del ITEI, podrá ver, descargar, todos los procesos de elección que se han hecho de 2016 a la fecha, las evaluaciones que se aplicaron, los criterios de evaluación, las preguntas, las respuestas, especialistas que laboraron, todo está público. Busquemos lo que hicieron los diputados y veremos si está público, con qué criterios eligieron”.

Ahora está suspendido por un juez…

“Hay dos amparos, uno que presentó un aspirante, que hasta donde entiendo impide al congreso elegir a la presidenta del instituto, como está impedido, habrá que ver qué tanto estarían violando el amparo al seguir el proceso con la aplicación del examen, con las entrevistas, la evaluación, es una jugada como para decir apostar para que a fin de cuentas si el poder judicial de la federación les concede la razón a ellos o a la persona que tramitó el amparo, es una moneda al aire que están jugando con fuego. Terminan construyendo un pozo en el poder legislativo, son tres años, ojalá dimensionen que no son eternos y en pocos años pueden destruir lo que a muchos años le costó a los jaliscienses construir como es el Instituto de Transparencia”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.