ENTREVISTAS
Economía estatal recuperó 73 mil empleos: Jalisco podría crecer 6% del PIB

Por Diego Morales Heredia //
Las cifras de generación de empleos en el estado, así como el regreso gradual a la normalidad en convivencia social, son muestra de que en Jalisco la recuperación económica es una realidad, así lo expresó Alejandro Guzmán, titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, quien a la vez aseveró la importancia de no bajar la guardia, continuar con los protocolos de salud que marcan las autoridades.
“Es una gran noticia, Jalisco puede sentirse muy satisfecho de una gran labor que hemos hecho entre todos, la seriedad con la que tomamos la pandemia, desde el principio, las medidas que se fueron implementando, todas las decisiones colegiadas en las tres mesas que se implementaron, la de reactivación económica, salud y educación”, señaló entrevistado en Tela de Juicio.
“La cantidad de decretos y normas que pusimos para la convivencia social y económica, ahora tenemos más tranquilidad, no está resuelta la pandemia, no podemos bajar la guardia, es una buena noticia, nos permitimos más aforos y actividad económica, pero debemos tener la disciplina, con el uso de cubrebocas, gel antibacterial, evitar aglomeraciones, también el que las personas que aún no están vacunadas tengan demasiada actividad”.
Dentro de las buenas noticias que han llegado a la región, es el aumento en el aforo y la ampliación de horarios en negocios como restaurantes, bares y antros, que permitirá que la economía se siga reactivando y se recuperen más espacios de trabajo en Jalisco.
“Los restaurantes aumentan su aforo hasta el 75 por ciento, deben tener distanciamiento entre mesas, aumentan una hora más de operación, podrán cerrar a la 1 de la mañana, igualmente el caso de operación de bares y antros, pueden cerrar hasta las 4 de la mañana en caso que las licencias municipales lo permitan, aunque sí tendrán más restricción de aforo. Mejora el aforo para las tiendas en general, aquellos que tienen más de 4 mil metros cuadrados de piso de venta, pueden llegar a tener hasta mil personas concurrentes”.
LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Sobre los aforos de futbol y beisbol, ¿se aumentarán?
“La verdad es que ahí seguirá siendo el análisis caso por caso, tenemos que seguir siendo cuidadosos, lo hemos hecho bien, los eventos que son masivos se revisan por la mesa de salud, quienes revisan los protocolos para dar seguimiento a algún contagiado. Seguiremos trabajando con mucha cautela, lo hacemos de común acuerdo, hemos autorizado muchos eventos, por el momento no se ha incrementado aforo para estadios, si se requiriera la mesa de salud lo podrá evaluar”.
¿Tienen un corte de cuántos negocios ya no pudieron seguir abiertos y cuántos pudieron rescatar?
“No se podría hablar de un número homogéneo, hay sectores que no tuvieron afectación, hubo sectores como todo lo que tiene que ver con sector salud, farmacias, logística, las empresas que exportan nunca cerraron, la electrónica, las tequileras, incluso la mayor cantidad de industrias de alimentos incrementaron sus ventas y actividad. Hubo otras, quizá fueron las más afectadas, todo el tema de eventos masivos, cultural, artístico, luego hubo algunas bajas. Contabilizamos en pequeñas y medianas empresas que tuvieron que cerrar durante los meses más graves, una pérdida del 10 por ciento de unidades económicas, pero mucho el empleo se trasladó hacia las industrias o sectores que más actividad tuvieron, de tal manera que tuvimos una recuperación importante, Jalisco es el segundo estado en recuperación de empleo entre agosto de 2020 a mayo de 2021, aportamos el 12 por ciento de la recuperación, con 73 mil nuevos empleos generados, es una gran noticia”.
¿Cómo está Jalisco en la recuperación de empleos y cuántos son nuevos?
“Acordémonos que antes de la pandemia, Jalisco también había terminado con una muy buena generación de empleo, de alrededor de 55 mil nuevos empleos al corto de 2019 antes de la pandemia, durante la pandemia perdimos casi ese mismo número de empleos, de los cuales están ahorita recuperados más de la mitad, pero falta el resto del año. Nuestras proyecciones son que al final del año, estaremos en una condición similar al mismo número de empleos que teníamos antes de la pandemia”.
¿Saldremos tablas?
“Sí, después de una pandemia brutal como la que tuvimos el recuperar al final de este año y estar en condiciones similares es una noticia positiva, habrá estados de la república y el mismo país que se tardarán 3 o 4 años en recuperar la actividad económica que tenían antes de la pandemia, no es el caso de Jalisco”.
¿Los recursos llegaron a las personas que realmente lo necesitaban?
“El año pasado tuvimos grandes programas de apoyo, sobre todo para micros y pequeñas empresas. Empezamos con un programa de crédito a cero interés, con un periodo de gracia de 6 meses y un periodo de pago de 18 meses. Después vinieron programas representativos, que fueron Reinicia y el de Reactiva, uno para dar liquidez para el sostenimiento de plantillas laborales y otro enfocado a proyectos de reactivación productiva, compra de maquinarías, plataforma de exportación. Todo esto, tuvimos a alrededor de 500 millones de pesos, dispersamos cinco veces recursos a pequeñas y medianas empresas, claro que son insuficientes los recursos, pero la recuperación económica y del empleo nos dice que Jalisco lo ha hecho bien, sin un centavo de la federación estar en los primeros lugares junto con Nuevo León, habernos mantenido así durante más de 10 meses es un gran logro y no es casualidad”.
¿Existe alguna estrategia o protocolo en caso de que haya algún brote en particular en algún centro?
“Hay un protocolo, primero las escuelas que son de educación superior tienen que informar a la Secretaría de Educación, también a la Secretaría de Salud, para que nosotros como gobierno podamos identificar cómo se dieron las condiciones del contagio y la gravedad de un posible brote. No hemos tenido información oficial de escuelas que empezaron operaciones hayan manifestado algún caso, pero si eso se da, se tendrá el protocolo para hacer el análisis inmediato”.
¿Y los adultos mayores? Un tiempo se sintieron excluidos…
“Lo que se hizo fue que se oficializó que pueden regresar, hay que reconocer el esfuerzo del sector privado, primero por los meses que se mantuvo a este sector de la población en sus casas, se les compensó lo mejor que se pudo, algunas empresas fueron íntegras, siempre se trató de cuidar a la población susceptible. Se generaron inconformidades, pero fue con el ánimo de cuidar a nuestros adultos mayores. Ahora, están mucho más tranquilos, porque esta población en su mayoría está vacunada y es una gran noticia que se reintegren con su capacidad y experiencia a las actividades laborales”.
EL CRECIMIENTO DEL PIB
¿Qué estimaciones tienen del crecimiento de la economía de Jalisco este año?
“Jalisco siempre ha estado por encima de la media nacional en cualquier indicador macroeconómico y específicamente respecto al Producto Interno Bruto. Consideramos que estaremos entre 1.5 y 2 puntos arriba de la cifra nacional. Si México llegara a crecer 4 por ciento, Jalisco estaría cerca al 6 por ciento. Definitivamente, nuestra industria exportadora sigue dinámica, tenemos un gran ingreso de remesas lo que nos da una ventaja en cuanto a la reactivación del mercado interno, eso estaríamos impulsando”.
¿Cómo trabajará la parte del turismo?
“El turismo fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia, por eso la mesa de salud autorizó el porcentaje más alto de aforo, en un 80 por ciento, Jalisco se ha mantenido como el estado que más reactivación ha tenido tanto en aforos como en flujo de visitantes en estos meses. Es una buena cantidad, hemos cuidado mucho los protocolos con el sector hotelero, este periodo de verano creemos que tendremos recuperación, la mayoría de playas y pueblos mágicos tuvieron recuperación”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos