ENTREVISTAS
El costo del choque Alfaro-Dante: Alberto Esquer paga los platos rotos

Por Diego Morales Heredia //
El hecho de que le hayan quitado la candidatura al senado a 21 días del arranque de la campaña electoral evidencia que hay mano negra en el proceso y esta acción no solamente le afecta en lo personal, pega directamente al proyecto político naranja en Jalisco y a los votos que necesita Movimiento Ciudadano para mantener el registro a nivel nacional, así lo indica Alberto Esquer, quien a la vez afirma que la ruta que sigue será la pelea en tribunales.
Entrevistado en el programa Tela de Juicio, calificó la decisión del Instituto Nacional Electoral como algo inaudito en los procesos electorales en el país, aseverando que hay una omisión de forma, pero no de fondo, dejando en desventaja a Movimiento Ciudadano en Jalisco.
“Es extraño, Movimiento Ciudadano nos registra ante el INE a todos los candidatos federales, nos dan el registro al senado de la república, te otorgan una constancia para poder salir a hacer campaña donde presentas tu plan de trabajo. En ese momento, el partido cumple con el 64 por ciento de la paridad, se excede de lo que marca la ley. 21 días después, ya en campaña, con un plan de trabajo, ya con visitas con los jaliscienses, nos dicen se desecha la candidatura por competitividad, justifica el consejo que hubo una tómbola donde dijo que se tenía que cambiar Nayarit o Jalisco, meten dos bolitas y dicen Jalisco se cambia la fórmula y por el momento queda sin registro Alberto Esquer, porque si es un tema de paridad el consejo debería decir se invierte la fórmula y sigan haciendo campaña, pero no, me dejan sin registro, me quitan la candidatura y Movimiento Ciudadano queda en desventaja, algo inaudito en el proceso electoral en el país”.
Agregó: “Si esto lo hubiera dicho el Instituto Electoral previo al registro está muy bien, pero después de 21 días. Sí se hizo una notificación del INE al representante de Movimiento Ciudadano, el consejero dijo que era una irregularidad. Hay una omisión de forma, pero no de fondo, porque al final lo que hacen los representantes en el INE, es que los candidatos más fuertes en las encuestas para llegar al senado es Eliseo y Alberto Esquer, casualmente los dos candidatos más fuertes quedamos provisionalmente fuera de la boleta electoral”.
¿Hubo mano negra?
“Desde luego que hay mano negra, cuándo se había visto algo así. Ya hay hasta boletas impresas para el proceso electoral, me dejan en plena desventaja, iré al Tribunal Federal Electoral a hacer valer mis derechos electorales, si me pueden resolver en una semana o dos semanas, mientras me dejan con las manos atadas de no poder salir a hacer campaña”.
¿La mano negra viene desde Movimiento Ciudadano?
“Veo una perversidad total en el procedimiento, no olvidemos que el INE está pasando por un momento de demasiada presión nacional, que dentro hay representantes de partidos, consejeros, y la fuerza de los partidos en la presión con el INE. ¿Cómo es posible que esto sea 21 días después de campaña? Por eso hay un proceso de pre registro, cuando ya te otorgan el registro constitucional es porque eres candidato, en el pre registro le dijeron a Movimiento Ciudadano está bien, en ese momento debieron decir te falta competitividad. En la sesión de consejo, Movimiento Ciudadano subsana su recomendación, presenta el oficio, le dice el consejo que es un oficio extemporáneo, no están cuidando el fondo sino la forma. El partido puso en la mesa cambiar y le dijeron que era extemporáneo, hay una mano negra detrás de esto, una irresponsabilidad de la institución, no quieren que participe Alberto Esquer y Eliseo para llegar a debatir lo que está pasando en el país”.
Se hablaba de una mano negra de Dante Delgado, pero Eliseo Fernández es cercano a él y también está tambaleando su candidatura…
“Estamos en la misma circunstancia, lo que más me llama la atención, es que vi la sesión en vivo, vi cómo se presenta este oficio donde Movimiento Ciudadano acata la instrucción, dice cambio estos estados para que se omita la competitividad y dicen que es extemporáneo. Entonces forma es fondo, qué hay detrás que no permite que Eliseo y Alberto Esquer sean candidatos al Senado de la República”.
¿Qué sigue, ir a tribunales?
“Me quitan el registro, le notifican al partido, ahora tengo que ir al Tribunal Federal Electoral a hacer valer mis derechos electorales, es personal, porque a quien violentaron sus derechos es a mí, en mis acuerdos declaratorios digo que el propio partido violentó mis derechos al no contestar en tiempo y forma el oficio, que el INE violó todo el procedimiento porque no puede decidir el proceso electoral a través de una tómbola».
«Vamos a ir a decirle al tribunal que reponga el procedimiento, en la reposición ya hay un documento de Dante Delgado que dice cambiamos las fórmulas de Durango y Baja California para que entren Alberto Esquer y Eliseo Fernández en primera fórmula y puedan volver a campaña. Aquí es donde veo mano negra, esto puede durar semanas y mientras no puedo hacer campaña”.
Si ratifican lo del INE, ¿qué pasará con Alberto Esquer?
“La candidatura de Alberto Esquer atiende a un acuerdo político del grupo político de Jalisco, donde acordamos que la mejor propuesta para salir avante en las elecciones era Pablo Lemus, y la mejor candidatura al senado era Alberto Esquer, de negarme el registro de manera definitiva, tendría que platicar con el grupo político para ver desde qué punto participo».
«Tampoco estoy preocupado, me gusta trabajar, tengo 45 años de edad, me apasiona lo que hago, la vida ya me dio la oportunidad de ser alcalde, diputado local y federal, secretario, estaré participando, el partido va bien, la voluntad de los jaliscienses habrá que verla el 2 de junio, pero tengo fe que saldremos adelante en este procedimiento, de no ser así sí veo algo en lo oscurito negando de fondo que participe, siempre la verdad sobresale sobre la mentira”.
Pareciera fuego amigo desde Movimiento Ciudadano, en algo que puede incidir en el resultado para gobernador en Jalisco…
“En solidaridad a su servidor, se suspendieron varios eventos hasta que el tema se pueda resolver, agradezco la solidaridad a mis compañeros emecistas, el perjudicado soy yo, pero no solo yo. El partido me dará una representación para llevar la voz de los candidatos a todos los rincones del estado, nadie puede violentar un derecho mío, si el partido me nombra coordinador de propuestas en Jalisco, puedo seguir trabajando, así lo haremos”.
¿Ya hablaste con el gobernador?
“Sí claro, el gobernador es mi amigo, aparte de ser el líder político del proyecto, está molesto sobre la circunstancia, porque además estábamos haciendo una campaña muy bonita de propuesta, de trabajo, creo que la democracia así es, que salgan los candidatos y que los ciudadanos decidan, los más perjudicados somos los de Movimiento Ciudadano y eso le molesta al gobernador”.
¿Qué hay sobre los apuntes que dicen que la dirigencia nacional de MC estaba molesta porque a Álvarez Máynez no se le recibía en Jalisco?
“Los votos para el registro nacional del partido se suman conforme a las votaciones de diputados federales y del senado, con mucho orgullo lo puedo decir, no hay ningún jalisciense que conozca más nuestro estado que yo. Si quedo fuera de la boleta electoral porque hay mano negra, creo y no lo digo con soberbia, que van a mermar los votos para Movimiento Ciudadano en la suma final que lleva cuenta el registro, las plurinominales y las prerrogativas».
«Yo no participaría en nada hasta no terminar el procedimiento legal, pero le resta bastante a Movimiento Ciudadano que no esté Alberto Esquer en la calle consiguiendo votos. En la instancia legal veremos cómo el partido promueve la defensa, podremos ver qué hay detrás de todo esto”.
Las consecuencias que esto puede tener para el futuro de MC es relevante que esto se resuelva de manera transparente…
“Sí pongo en la mesa el 2 de junio, no es cosa menor que después de 21 días diga que no compite el candidato al senado por un partido, lo digo con orgullo, Alberto Esquer suma votos al proyecto, no puede haber un antecedente así. Mirza y yo hemos hecho una gran amistad, será senadora de la república, es una gran mujer, una gran legisladora, lo estamos trabajando juntos, pero hay más, no se puede descarrilar un proyecto electoral de un día para otro”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos