Connect with us

ENTREVISTAS

El Ejecutivo va por el control del Poder Judicial: Para nombrar magistrados usarán el método de cuotas y cuates, dice Alfonso Partida Caballero

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Las nueve magistraturas que se habrán de asignar en las fechas subsecuentes, están plagadas de métodos anómalos y la tónica de cuates y cuotas, seguirá”, lo afirma convencido el crítico abogado Alfonso Partida Caballero, quien fuera consejero de la Judicatura del Estado.

Si no cambian la convocatoria -expuso-, seguirá siendo igual, así no cambiará el reparto de los grupos parlamentarios teniendo 25 votos pueden nombrar a los 9. El gobernador, MC y el PAN solos no lo harían, hay otros grupos como uno del PT, una del PVEM y hasta uno del PRI, pero el reparto se da de una forma manipulada y nomás te digo, si se lo aplican al gobernador, no pasa; si se lo aplican a los magistrados, no pasa; si se lo aplican a los periodistas, no pasan. Eso no se pude saber porque aquí hay muchos grupos de poder. Están empresarios, están los presidentes municipales, que en esta circunstancia no sabían determinar quién quedaría, o necesariamente algún prominente de algún partido político, sino que puede haber propuestas de despachos, de grupo de poder, empresarios, etcétera.

Incluso dijo: «El Poder Judicial se atomizó, se pulverizó, pero el que tiene el control es el gobernador, las nueve posiciones que están en disputa son los que entran al reparto y los que se sumen son solo los que se apunten a la mayoría calificada. Al margen de todo, porque ese criterio de la corte les da toda la determinación para que los diputados hagan lo que quieran y no debería ser así, debería ser con certeza, con las mejores prácticas, pero cuando son cuestiones del estado, la presión del Ejecutivo es lo que cuenta. Cuando le reforma los magistrados iban a interponer la controversia y luego dijeron que siempre no por la presión del Ejecutivo simple y llanamente eso me dice que son muy maleables y que simple obedecen a los designios del poder, así fue cuando estuvo el PRI, así fue cuando estivo el PAN y así es actualmente».

Y Alfonso Partida Caballero abundó: “Y viene una más. Viene el cambio de presidente en el STJJ y por supuesto que ese presidente va a salir de la propuesta que haga el propio Ejecutivo, así parece indicar. Pero en el caso de los exámenes que se estén planteando es un examen totalmente aberrante y está bajo sospecha de que simplemente de que pasaron a quienes quisieron pasar, y cortaron a quienes quisieron cortar, porque las preguntas que se están haciendo tenían doble interpretación, no doble repuesta.

Por ejemplo, te preguntan ¿ha estado usted en contacto con el crimen organizado? Imagínate tú el abogado puede estar en contacto con sus clientes y tú no sabes si es del crimen organizado, tú sabes que es una persona que puede estar acusada indebidamente. Y si fuiste defensor de oficio y estoy nombrado por ejemplo en el caso del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, y a mi me tocó defender no por gusto, a ‘La Rana’, al ‘Burro’ y a muchos en lo general porque casi siempre a la gente del crimen organizado no les mandan y a fuerza tiene que ser el defensor de oficio”.

Otro punto son tus bienes, un abogado particular que tiene su despacho, que tiene sus ingresos y el 90% de los abogados no pagan impuestos, eso ya está comprobado. Y este tipo de situaciones si se los aplican a los magistrados, por eso no ha pasado, pues difícilmente va a pasar porque los magistrados son personas que tienen ingresos de dos a tres millones de pesos, alguno son profesores y eso aumenta aún más… Y eso para control y confianza el tener dos salarios como en este caso que si se permite, lo permite la ley, pero ellos no, lo ven como un acto corruptivo, el ser profesor.

Cuando ese es un error ya que imagínate a las universidades que no puedan presumir de tener jueces o magistrados en sus aulas. En el caso de los exámenes, el que no puedas comprobar cinco o diez mil pesos, que bien puede ser por un préstamo, o por cualquier situación, eso ya es cuestionable. Por ejemplo, también un predio que hayas comprado en 500 mil pesos y que ahora valga dos millones de pesos, ellos lo ven como anómalo, y si te quieren dar de baja, si te quieren reprobar por ese motivo lo pueden hacer… o si en la secundaria o la preparatoria hiciste uso de alguna droga, y simplemente la probaste, o si tienes algún hermano que lo hayan detenido por cualquier motivo, ellos ya lo toman como un contacto con la delincuencia”.

Una pregunta más dice: ¿Usted como abogado se ha aprovechado de un error de la autoridad para sacar un beneficio? Oye, pues eres abogado, claro que estás a la expectativa de que el ministerio público no haya presentado bien una prueba, para tratar de liberar a tu cliente o para tratar de ganar un asunto. Los abogados viven de los errores que cometen tanto la autoridad como la contraparte”.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Francisco Parada Ávalos

    8 de julio de 2020 at 12:21

    Muy buen artículo. En efecto, no podemos esperar que una práctica tan común, generalizada e inevitable deje de ser un hecho. El poder judicial está en manos de quien puede imponer a sus peones en el tablero, y eso lo puede hacer el gobernador y el congreso. Se supone que cada poder es independiente, pero el hecho de deberle el puesto a otro poder, el magistrado queda con la deuda. Y la va a pagar, nunca se queda sin favorecer a los grupos de poder a los que debe el puesto y el sueldo. De hecho se sabe que hay jueces que pagan un porcentaje de sus sueldos a los magistrados que les hicieron el favor. Esto es una maraña de corrupciones y complicidades vergonzosas.

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.