ENTREVISTAS
El PRI debe reorganizarse, renovarse y transformarse: Estarán al frente de 25 gobiernos municipales
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Para el ingeniero agrónomo Ramiro Hernández García la política ha cambiado tanto que ya no son los principios y las convicciones lo que prevalecen sino son los intereses, sobre todo los personales.
En entrevista con Conciencia Pública habla del proceso de recomposición y recuperación que vive el Revolucionario Institucional en Jalisco y afirma que tras el resultado electoral del pasado 6 de junio, están mejor que como estaban en 2018, sin que esto sea lo que más les satisfaga.
“Nosotros teníamos una mejor expectativa, creíamos que podíamos avanzar en otros municipios, en algunos distritos”.
Durante la entrevita es abordada la renovación de la dirigencia partidita que de acuerdo a los estatutos del PRI tendrá que darse a partir de septiembre cuando concluya el proceso electoral. “Mi periodo concluyó en abril, se prorrogó a partir del proceso electoral, estoy al frente a partir que el proceso concluya en septiembre”.
Dice que no tiene considerado seguir al frente por un periodo más. “Llegué bajo un procedimiento que se da a partir de la determinación del consejo político, no lo he revisado, pero tampoco lo tengo considerado en términos personales, siempre es saludable la oxigenación de las dirigencias, a nosotros nos ha tocado una etapa no fácil, con dos elecciones”.
“El partido debe entrar en una etapa de reorganización, renovación, transformación, que es saludable que se de a partir de liderazgos que puedan tener esa posibilidad y en la que participemos todos”, precisa.
Sobre si en el 2024 tiene proyectado buscar la candidatura a la gubernatura de Jalisco, expresó: “Para ser franco, no lo tengo considerado, habría que ver cómo se presentan los escenarios, no me veo en este momento. Hay que tener al candidato que reúna las mejores condiciones”.
“Sí pienso mantenerme como un actor, como un factor que pueda ayudar, coadyuvar, a que el partido se convierta en una opción verdaderamente con posibilidades de ganar y ser gobierno en 2024”.
“No tengo en mente entrar en una búsqueda de la candidatura, porque estoy consciente de la dificultad que se tiene, hay que buscar generar opciones, llegar al 2024 en posibilidades reales que el partido se vuelva a presentar como la fuerza política que le permite llegar a ser gobierno”, subraya.
LA ENTREVISTA
Fuiste designado presidente del PRI para un periodo que ya concluye. ¿Qué procede?
“Mi periodo concluyó en abril, se prorrogó a partir del proceso electoral. Estatutariamente se considera que habiendo proceso no debe haber cambios en las dirigencias, tengo una prórroga del periodo hasta concluir el proceso electoral, que legalmente terminaría a finales de septiembre que es cuando se desahogan todos los pendientes que se generan en el proceso electoral, sobre todo los procedimientos legales que se generan, esto dependerá mucho de lo que determine la dirigencia nacional en cuando lancen convocatoria o qué criterios establezcan para generar la renovación de la dirigencia estatal. Tengo mi periodo concluido, estoy al frente a partir de que el proceso electoral concluya a finales de septiembre”.
¿Hay alternativa para que puedas seguir al frente?
“No sé, la verdad no lo he revisado estatutariamente, llegué bajo un procedimiento que se da a partir de la determinación del consejo político, no lo he revisado, pero tampoco lo tengo considerado en términos personales, siempre es saludable la oxigenación de las dirigencias, a nosotros nos ha tocado una etapa no fácil, con dos elecciones, el partido debe entrar en una etapa de reorganización, renovación, transformación, que es saludable que se de a partir de liderazgos que puedan tener esa posibilidad.
“TENGO MÁS PASADO QUE FUTURO”
Después de esto, ¿qué sigue en tu vida política?
“Lo he dicho, tenía más pasado que futuro. La verdad es que no tengo previsto un proyecto u objetivo político específico, siempre estaremos en la línea de fuego, de batalla, para apoyar y fortalecer al partido las veces que sea, es mi convicción más importante, espero que todo nos salga bien, que tengamos condiciones para trabajar todos en aras del fortalecimiento y recuperación que el partido necesita”.
NO SE VE COMO CANDIDATO A GOBERNADOR
Eres de los políticos vigentes con más experiencia, ¿vislumbrarías la posibilidad de buscar la candidatura a gobernador en 2024?
“Para ser franco no lo tengo considerado, habrá que ver cómo se presentan los escenarios, hay que tener al candidato que reúna las mejores condiciones, en ese escenario no me veo en este momento, creo que será una contienda difícil en 2024, podemos llegar en condiciones de coalición o alianza y habrá que buscar en un momento dado quien tenga condiciones para que de garantía a las partes de tener una representación que tenga perspectivas de triunfo.
¿No te descartas ni te niegas si se dan las condiciones para la candidatura a la gubernatura?
“No lo estoy buscando, también reconozco que en esto el tiempo cuenta, hay generaciones que tienen condiciones y posibilidades mucho mejor que las que podemos tener nosotros, lo que sí tenemos que buscar es cómo contribuimos a buscar condiciones que abran posibilidades a quienes tengan mejores condiciones de participación. Es todavía muy pronto, sí pienso mantenerme como un actor, como un factor que pueda ayudar, coadyuvar, a que el partido se convierta en una opción verdaderamente con posibilidades de ganar y ser gobierno en 2024. No tengo en mente entrar en una búsqueda de la candidatura, porque estoy consciente de la dificultad que se tiene, hay que buscar generar opciones, llegar al 2024 en posibilidades reales que el partido se vuelva a presentar como la fuerza política que le permite llegar a ser gobierno”.
“ESTAMOS MEJOR QUE HACE 3 AÑOS”
¿Cuál es el balance de las elecciones del 6 de junio en comparación a hace tres años?
“Estamos mejor que hace 3 años, obviamente no satisfechos porque esperábamos estar mejor que como fue el resultado. También entendemos que no es una situación fácil por la que viene pasando el partido, que venimos de tener todo a quedarnos sin nada. En 2018 fue un proceso difícil, no solamente se reflejó en el resultado electoral de ese proceso, sino el debilitamiento que ha vivido el partido. Estamos viviendo un proceso que pudiéramos verlo de recomposición, de recuperación, dentro de todo estamos mejor que como estábamos a partir del 2018, sin que esto sea lo que más nos satisface. Nosotros teníamos una mejor expectativa, creíamos que podíamos avanzar en otros municipios, en algunos distritos, sin embargo, entendemos que el proceso ha sido complejo, un proceso sin precedentes en términos de la intervención que tuvo tanto el gobierno federal como el estatal tuvieron, esto no dejó de impactar de una manera negativa en proyectos que venían caminando bien, que de repente se nos debilitaron mucho”.
EL PRI GOBERNARÁ EN 25 MUNICIPIOS
¿Ya hay definición en cuantos ayuntamientos va a gobernar el PRI?
“Sí, tenemos en este momento las acreditaciones de 25 municipios, en el proceso anterior ganamos en 20, también en el caso de los diputados, tendremos la representación de 5 diputados locales a diferencia de hace 3 años que solamente fueron 4. En lo federal tendremos 3 diputados federales, en la actual legislatura solamente tenemos una diputada, entonces estamos teniendo un avance importante.
Algo que vale la pena no perder de vista, es la presencia que los municipios tenemos. En el caso del PRI, somos el segundo partido en cuanto a número de municipios en donde tendremos representación, después de MC, somos el partido que más representación tiene en municipios, estamos hablando de que vamos a tener presidentes y regidores en 91 municipios, solamente en 34 no tendremos representación, tenemos confirmados 294 regidores en el estado. MC trae 475, el PAN 239, puede haber ajustes, en MORENA solamente en 192. Este indicador es importante, muestra la presencia que desde el punto de vista partidista cada uno tiene en el estado en los diferentes municipios”.
¿Cuál es el mensaje que les dan los ciudadanos en estas elecciones?
“Creo que vivimos una elección caracterizada por la polarización de dos fuerzas predominantes a nivel nacional y a nivel local, también de partidos que tuvieron atrás la acción permanente de sus respectivos gobiernos, tanto en el caso de MORENA como MC, se sintió la mano de sus gobiernos, la verdad fue avasalladora la acción del gobierno del estado, estuvo metida sin ningún límite de nada, pasando por encima cualquier autoridad y cualquier ley, fue una participación cínica, sin recato, que ni en los peores tiempos del PRI se vio, esto es preocupante porque creo que este gobierno de MC no superó la prueba de la democracia, no logró vencer la tentación de imponerse como fuerza de gobierno en un proceso democrático”.
UN ÁRBITRO INEFICIENTE Y DEBIL
¿Qué análisis harías respecto al árbitro electoral?
“Creo que el órgano electoral se mostró con ineficiencia y con debilidad. Quedan a deber, no hubo ni la acción ni la intención oportuna de ordenar y evitar los excesos que se cometieron, se ajustaron a que se siguieran los procedimientos, pero en ningún momento hubo una llamada de atención o una intervención que permitiera un mejor cumplimiento de la ley y un mejor desempeño de un papel como autoridad. Este tipo de acciones dañan mucho, porque lejos de mostrar un órgano electoral con la fuerza y determinación para que todos cumplamos con la ley, se mostró indiferente, indolente y muy tolerante para que la acción de gobierno se diera a sus anchas y sin ningún contratiempo. A diferencia del órgano federal, en el caso local quedó mucho a deber”.
¿Qué futuro le ves al PRI en Jalisco?
“Lo veo con optimismo, pero también con preocupación. Me parece que el ánimo ciudadano fue bastante aceptable para nosotros, encontramos una recepción distinta a la que habíamos tenido en años, el ambiente electoral del ciudadano al PRI fue un tanto benevolente, con aceptación mayor, aunque sujeto a esa disputa polarizada de los votos en donde se aplicó el principio del voto útil en favor de uno u otro, en perjuicio de quienes podríamos representar una alternativa. Esta parte la podemos ver en términos positivos porque al final sentimos que encontramos un mejor ánimo, una mejor disposición de los electores, que habrá que trabajar mucho que en el futuro no solamente nos preocupemos por tener las mejores propuestas sino a los mejores candidatos y candidatas.
LOS INTERESES SOBRE LAS CONVICCIONES
El oportunismo es un distintivo en estos tiempos, en este sentido, ¿ya tocó fondo el PRI?
“La política ha cambiado, lamentablemente no son ya los principios y las convicciones lo que prevalece, sino han sido los intereses, sobre todo los personales. No podría afirmar qué pueda pasar en el futuro si el partido tocó fondo o no, pero dependerá mucho de nosotros, que tengamos la capacidad de avanzar juntos, con la disposición de vivir una transformación real del partido, estoy seguro que el partido no puede seguir igual como ha sido, el partido está obligado a transformarse, renovarse, modernizarse, pero sobre todo a ir consolidándose cada vez más.
En cuanto a la alianza, ¿cuál es tu balance?
“Es favorable, tan favorable que si no hubiéramos ido en alianza difícilmente hubiéramos tenido la representación que tenemos, si acaso hubiéramos ganado uno o dos distritos, de otra manera tenemos la coalición el triunfo en 6 distritos, en términos de resultados funcionó bien, pudo haber sido mejor el resultado, nuestras expectativas eran mayores, pero en principio no creo que haya sido un mal resultado”.
Para el futuro, ¿consideras que la alianza debería seguir en razón de esa polarización que vive Jalisco entre MORENA y MC?
“Sí le veo futuro, veo voluntad cuando menos en este momento de quienes estamos al frente de los partidos. También, de una expresión amplia de la militancia, porque hemos podido constatar que fue favorable, que si hubiéramos ido en lo local el resultado hubiera sido mucho mejor, porque no se habría mostrado esa diferenciación entre una elección y otra. El proceso que viene en el 2024 será distinto, pero creo que frente a cualquier posible escenario el poder construir una coalición o una alianza va a darnos muchas más ventajas que las que pudieran representar el participar solos en el proceso.

