ENTREVISTAS
El programa más exitoso en últimos 30 años: Extinguir Escuelas de Tiempo Completo afectaría a 94 mil niños y familias, señala maestro Flavio Mendoza

Por Diego Morales Heredia //
El principal riesgo de terminar con el programa Escuelas de Tiempo Completo es la adaptación que tienen los alumnos en esta dinámica educativa, que podría afectar incluso hasta la economía de los padres de familia, así lo advierte el maestro Flavio Mendoza, director de la escuela primaria Ernesto Corona Amador, quien apela a defender este programa que considera es el único que ha dado resultados positivos en educación en los últimos treinta años.
“El principal riesgo es la afectación a 94 mil estudiantes jaliscienses de los niveles de preescolar y primaria, un número más reducido de alumnos de secundaria. La afectación está en la adaptación que ya tuvieron respecto a las escuelas de tiempo completo, una adaptación que tienen a un proceso educativo de una jornada extendida, donde además de nutrición tienen talleres en los que se desarrollan actividades extra curriculares. Esto impactaría hasta en el nivel de aprovechamiento académico, está comprobado que tienen el más alto desempeño académico a partir que implementaron este programa”.
LA ENTREVISTA
¿Cuál es el argumento para terminar con este proyecto?
“El origen del problema es federal, hay incertidumbre si termina o no. La Cámara de Diputados decidió desde 2020 la reducción del 53 por ciento del presupuesto, para 2021 la totalidad al programa directamente, aunque la presión de padres de familia, de maestros, de la organización sindical, obligó al gobierno a recuperar un renglón del presupuesto y se mandara a un transitorio para que el programa fuera reconocido a otro existente de infraestructura. Para Jalisco son 300 millones de pesos los que se espera que se ejerzan, aunque el programa venía trabajando con el doble en la entidad”.
¿Cuántas son las escuelas afectadas?
“En Jalisco son 945, pero a nivel nacional hablamos de 27 mil. Las de Jalisco ya están en operación”.
¿Cuáles son las opciones que existen para estas escuelas?
“La mayoría de las familias optan por este servicio educativo de extensión de jornada porque les permite a ellos pasar el tiempo laboral en sus centros de trabajo sin la preocupación de qué harán con sus hijos, no es un tema que lo tomen como guardería, saben que aprovechan estar en la institución 8 horas, se alimentan y ellos pueden desarrollarse para después regresar para los niños. Aquí hay un alto porcentaje de madres de familia que serían afectadas, es un golpe durísimo que puede impactar hasta la economía”.
¿El programa estaba suspendido o en pausa por el tema de COVID-19?
“Sí, incluso la federación tuvo una pausa del programa por justificación de la pandemia, aunque como cualquier otra actividad como sector público y más tratándose de educación, hubo buenas estrategias, indebidamente se canceló, al margen del gasto porque lo ven más como un gasto que como una inversión, por ejemplo pudieron seguir actividades de música, de arte, activaciones física a la distancia a través de los mecanismos que los maestros de manera innovadora implementaron. A la hora de recortar el recurso desde la federación, este presupuesto venía trabajando a nivel federal con 10 mil 800 millones de pesos, lo redujeron a 5 mil 100 millones de pesos, ya había problemas para el programa, la pandemia les vino como anillo al dedo. Viene otra discusión con los diputados si eliminan definitivamente el programa, por eso hay tanta incertidumbre”.
Si no hay presupuesto federal, ¿mermarían su capacidad las escuelas o hay manera de buscar fondos por otras vías?
“Sí lo hay, es parte de lo que estamos emprendiendo un grupo de directivos respecto a cómo salvar el programa, incluso hay muchas escuelas que pueden ser autosuficientes, la alarma la generó la Secretaría de Educación Jalisco que se adelantó al proceso de desmantelamiento, el estado pareciera que dice ya no juego y retiro mis canicas, las canicas son los recursos humanos, los maestros que están en las escuelas de doble plaza, que estaban fundamentados en el marco legal. Una de las alternativas que hemos propuesto, es que muchas de estas escuelas, con el apoyo de los padres de familia para el tema del servicio de alimentación pueden ser autosuficientes, si dejan al personal de doble plaza sería muy poco personal el que tendría que contratar la Secretaría de Educación Jalisco y le damos salida a esta programa de una manera autosuficiente, no le quitas el servicio al niño, a los padres de familia y no se termina el único proyecto que en más de 30 años muestra resultados positivos que son tangibles en diversos estándares”.
Si dicen ser autosuficientes, ¿no es argumento para que la federación les retire el presupuesto?
“Quizá eso es lo que teme el Gobierno del Estado, más en el escenario que al Gobierno Federal hoy todo lo que signifique entregar dinero no le agrada mucho, siempre y cuando no sean ellos los que directamente lo entreguen, más allá de hacer una crítica a los programas que hay, pero sí es un riesgo, si cada año vamos a tener la incertidumbre y vamos a estar batallando, preferimos buscar esquemas de autosuficiencia, incorporarnos a programas estatales buenos como Recrea, pero que se tenga un sustento estatal”.
¿Se están cumpliendo las metas con este tipo de escuelas de tiempo completo?
“Los estándares son los mismos para todas las escuelas, aunque tenemos el seguimiento de las líneas de trabajo focalizadas para tiempo completo. Las evaluaciones externas que se aplican a todas las escuelas primarias y tienen que ver con la medición de lectura, escritura, cálculo mental y ciencias, pero tenemos otros sistemas de seguimiento que hacemos tres veces al año, el sistema de alerta temprana, además que en el caso de las escuelas de tiempo completo rendimos cuentas de las actividades extracurriculares que tienen un impacto directo en los ámbitos de la autonomía curricular”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos