Connect with us

ENTREVISTAS

El vertedero no garantiza seguridad a población: Sugieren a Alfaro olvidar El Zapotillo y atender nuevos proyectos de agua

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Dados los riesgos que implica terminar la obra de la presa El Zapotillo con las modificaciones planteadas por los pobladores y la inversión que se tendría que hacer para El Purgatorio, el ingeniero José Plascencia Casillas, Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, sugiere que el gobernador Enrique Alfaro debe olvidarse de la presa en Cañadas de Obregón y atender otros proyectos como Arcediano, El Ahogado e incluso la construcción de otro acueducto Guadalajara-Chapala, para resolver el dilema de abasto de agua para la Zona Metropolitana.

Entrevistado para los lectores del semanario Conciencia Pública, el experto en obras de ingeniería, planteó así el escenario que hoy se tiene en Jalisco: “Yo ya estaría buscando otras opciones como es el uso del agua de lluvia de Guadalajara y retomar el proyecto de Arcediano, que aunque sea caro, es factible; ya lo habríamos terminado con todas las buenas intenciones que hemos tenido durante muchos años, hubiéramos hecho la cortina con una seguridad como se proponía desde un principio. Caro o barato ya lo tuviéramos y no hay agua más cara que la que no se tiene”, expuso.

«Al gobernador debo de reconocerle una culpa, en campaña declaró que no se debería llenar la presa El Zapotillo y le reconozco que rectificó en el camino y tomó una decisión técnica y no política de pretender llenar la presa El Zapotillo; no como Aristóteles quien si hubiera facilitado las cosas en su momento la presa estuviera concluida de alguna forma. Hoy Alfaro bueno, desafortunadamente la imagen en política dice mucho, pero la apuesta de Enrique Alfaro debería ser otra, ya no El Zapotillo, si yo fuera el gobernador de Jalisco, yo la desecharía», dijo José Plascencia.

«Para eso somos gobernados, para que el gobierno tome decisiones sobre nosotros, no podemos consultar todo al pueblo, obviamente somos una democracia establecida, pero si consultamos todo tendremos millones de opiniones y hay cosas que se tiene que hacer. La decisión de hacer la presa debería ser una decisión técnica y no política, pero sobre todo, no populista».

Plascencia Casillas censuró el fracaso que hasta ahora implica la creación de una secretaría de Estado para operar una Gestión Integral del Agua y expuso: “De ella esperamos que realice los proyectos adecuados para poder dotar de agua a Guadalajara, se han centrado en hacer nada más limpieza de la cuenca del río Santiago que hasta la fecha no se han visto los resultados, pero estuvieron viendo diferentes opciones para la dotación de agua a Guadalajara y hasta la fecha no hay otra opción más que la presa El Zapotillo y creo que ahí se está impulsando un proyecto para transvasar agua de la presa El Salto que está en Valle de Guadalupe, a la presa Calderón; desgraciadamente es una obra que no tiene razón de ser, por ejemplo tenemos una planta de tratamiento de aguas negras en El Ahogado que nos da 2 metros cúbicos por segundo y el agua que arroja es apta para potabilización. Porqué no llevar esa agua de la planta del Ahogado a la planta de San Gaspar o Las Huertas en donde tenemos planta potabilizadora y desde ahí suministrar a la zona Norte que sobre todo es la zona afectada cuando tenemos sequía.

Gestión Integral del Agua, es todo, cultura del agua aprovechamiento del agua de lluvia, el reuso del agua que no lo hacemos, todo mundo dependemos del agua que nos llega de la llave, no aprovechamos el agua de lluvia, el agua que servimos a los drenajes no la reutilizamos en nada, ni siquiera en riego. Ahí es donde debemos de centrar la cultura del agua. La única crisis de abasto de agua la hemos tenido en Guadalajara, fue en el pasado estiaje y no por falta de agua, sino por una mala gestión del SIAPA que en esta administración es un organismo que ha estado desaparecido, no hay obras, no he visto regeneración de tuberías, de mantenimiento, tenemos problemas de hundimientos por todos lados y el Siapa está desaparecido.

ACUEDUCTO VIEJO Y CADUCO

E insisto, también con el tema del acueducto Guadalajara-Chapala es un riesgo latente, 5 metros cúbicos por segundo dotas de agua a Guadalajara que es la mitad de lo que tenemos actualmente. El acueducto ha de tener maleza por dentro, azolvado, sarro, varias cosas, el problema de esto cuando se caiga un acueducto que se trata de uno de 2 metros de diámetro con bombas impresionantes y cuando se caiga una bomba o se caiga el acueducto por cualquier razón, incluso por cuestión de antigüedad, vamos a tener serios problemas de agua y no tenemos una alternativa, incluso ahorita aunque estemos en tiempo de lluvia, si se cae el acueducto va para abajo el abasto para Guadalajara.

SE REQUIERE NUEVO ACUEDUCTO

Tiene que haber un nuevo acueducto definitivamente; por fortuna la naturaleza nos ha dotado de agua y Chapala está en buenos niveles otra vez, con los ciclos que hemos tenido han sido buenos y tenemos que aprovechar el agua de Chapala que es nuestra fuente principal. De aquí a que hagamos otro proyecto ya sea la presa Arcediano o incluso una presa en Agua Prieta, buscar alternativas para subir a Guadalajara agua de lluvia, tenemos que tener un acueducto nuevo, tenemos una concesión para extraerle agua a Chapala que no se aprovecha, es hasta de 7.5 metros cúbicos por segundo y le sacamos 5 nada más. Del agua que cada año pierde Chapala, el 20% es por la extracción que le hacemos y el 80% es evaporación, entonces no tiene comparación entre lo que le sacamos y lo que se evapora y si le extraemos uno o dos metros cúbicos más, no pinta contra lo que pierde a través de la evaporación.

PERSISTEN LOS RIESGOS PARA VECINOS DE TEMACA, ACASICO Y PALMAREJO

El ingeniero, José Plascencia Casillas, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, se refirió también a las modificaciones propuestas por los habitantes de los tres pueblos de los Altos de Jalisco, para avalar la construcción de la presa El Zapotillo y planteó: “No sabemos si va a dar los 3 o 3.5 metros cúbicos por segundo para Jalisco, para mí es muy peligroso, porque con unas lluvias atípicas como las que hemos estado teniendo, en 24 horas te puede inundar Acasico, Palmarejo y Temacapulín, lejos de si tenemos un vertedor que probablemente no sea suficiente para la cantidad de agua que puede caer y podría generar un desastre natural.

Imagínate que se nos venga un ciclón o un huracán que en 24 horas se llene de agua la presa y vamos a tener un gran problema con las tres poblaciones; además no nos va a garantizar los 3 metros cúbicos por segundo, no nos va a llegar el agua a la presa El Purgatorio en tiempos de sequía, el proyecto va a estar a medias y gastarle 7 mil millones de pesos al Purgatorio para una apuesta que no sabemos si nos va a dar”, planteó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.