Connect with us

ENTREVISTAS

Elección de la dirigencia de Morena: Leticia Pérez levanta la mano para presidir el partido en Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila //

A una semana de que se renueve la dirigencia de Morena en Jalisco, la ex diputada local, Leticia Pérez Rodríguez levanta la mano y se da a la tarea de conjuntar voluntades de los 200 consejeros políticos votantes, a fin de que se pueda conformar una candidatura de unidad y se eviten desgastes internos en el proceso.

Hoy, como consejera estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, se ha interesado en que en Jalisco se retome la esencia del movimiento, los principios del obradorismo, el respeto a las bases y los fundamentos del partido y se pueda llevar esta información puerta por puerta a toda la ciudadanía, con el propósito de aportar un millón de afiliados a Morena en la entidad.

Expuso que las condiciones están dadas para que en el 2027 Morena se concierta en la principal fuerza política de Jalisco, lo que a su juicio podría lograrse solo con un trabajo conjunto de la militancia, ya que los ciudadanos han demostrado en la elección del 2018 y del 2024 que le han dado el triunfo a los candidatos presidenciales que ha postulado Morena.

Solo es necesario -dijo-, la construcción de un esquema al interior del partido, para trabajar con la base, con la militancia, para que les llegue toda la información a los ciudadanos, participando en esta campaña de afiliación masiva a fin de transformar a la entidad y que así puedan llegar a todo Jalisco, los beneficios de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Leticia Pérez, fue candidata a diputada federal en el 2015, diputada federal suplente en el 2018 y diputada local por el distrito 8 en el 2021, es originaria de Guadalajara, abogada de profesión, egresada de la Universidad de Guadalajara y se ha dedicado profesionalmente a litigar.

Sobre sus orígenes dentro de la corriente del obradorismo, recordó que su interés por los temas políticos y sociales nació a raíz del proceso de desafuero que padeció López Obrador, tiempo en el que tomó la decisión de involucrarse en las marchas y protestas que se organizaron en las diferentes entidades del país, lo mismo que en la Ciudad de México.

Posteriormente participó en el plantón por el robo de la elección del 2006 e incluso recibió su credencial que la acredita como parte del gobierno legítimo, luego de lo cual recibe el nombramiento de enlace distrital y es reconocida también como protagonista de la soberanía nacional por participar activamente en las actividades que a nivel nacional se llevaron a cabo en contra de las reformas constitucionales que se realizaron en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Leticia Pérez recordó que antes de la conformación de Morena, participó en las filas del Partido de la Revolución Democrática, en donde fue consejera estatal en el 2012, tiempo en el que el partido del sol azteca enarboló la candidatura presidencial de López Obrador, conjuntamente con el Partido del Trabajo e incluso en el caso de Jalisco con el naciente Partido Movimiento Ciudadano, que acababa de asumir un nuevo rostro dejando atrás el nombre de Convergencia por la Democracia.

A la pregunta de qué ha impedido que Morena pueda gobernar en Jalisco, después de que en 23 estados ya ha conquistado el triunfo, Leticia Pérez, planteó: “Híjole, pues en primer lugar hay como una visión de que somos un estado más conservador, pero yo creo que ya están las condiciones dadas para que se llegue a ganar, porque de hecho en el 2018 y ahora en el 2024 se ha ganado la elección a la Presidencia de la República.

Yo creo que solo falta un canal de comunicación eficiente de la militancia, las bases partidistas, a la ciudadanía, para informarles sobre lo que realmente somos, cómo nacimos, darles esa información de todo lo que se ha conseguido con los gobiernos de Morena a nivel nacional y el regreso de los derechos sociales”.

Confesó que su interés por encabezar a las fuerzas de Morena en la entidad nació a raíz de que terminó su encargo en la legislatura local, cuando comenzaron a proponérselo algunos de sus compañeros consejeros, que la han estado motivado y le han planteado la posibilidad de que se postule a la presidencia estatal de Morena y por ello he levantado la mano, consciente de la responsabilidad que ello implica.

Y a partir de entonces, reconoce haber estado platicando con compañeros referentes políticos en Jalisco, con grupos de consejeros “y parece que estamos haciendo un frente de unidad, precisamente para regresarle la dignidad a Jalisco, para que sigamos en consenso y ojalá logremos unificarnos todos y que en unidad se pueda avanzar con la propuesta”.

Planteó además Leticia Pérez, que el principal objetivo será convertir a Morena en la principal fuerza política de Jalisco en el 2027, “particularmente porque Movimiento Ciudadano está más débil que nunca, va en picada y solo falta hacer el trabajo en equipo, estar construyendo canales con la dirigencia nacional, con nuestros representantes popular, con las autoridades emanadas de nuestro movimiento y con la militancia, para estar atendiendo todas esas causas que nos motivaron a nacer, que no haya autoritarismo, que estemos respetando los derechos humanos, que ya no se siga la política de siempre el enriquecimiento de algunos con el presupuesto público olvidando las necesidades de la ciudadanía; todo eso que nos ha motivado al Movimiento, y yo lo dije al cierre de mi legislatura por ahí en una intervención que tuve en el Congreso del Estado, cada vez se está dando cuenta la gente de quién nos está gobernando, ya perciben las simulaciones y precisamente hoy ya hay un contrapeso más fuerte en el Poder Legislativo”.

Sobre la posibilidad de que se logre la candidatura de unidad, Leticia Pérez expuso: “Estamos trabajando y consensando cada día más y yo espero lograr que todos logremos, platicando y analizando la conveniencia, de que salga una candidatura de unidad, cada vez hay más consenso y si acaso, habrá dos candidaturas o cuando mucho tres aspirantes”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.