ENTREVISTAS
Elecciones en la Sección 16 del SNTE: Adrián Delgado ofrece renovación total de la estructura sindical; critica a dirigencia por abandono al magisterio
Por Mario Ávila //
Los maestros de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), prefieren envejecer, antes que jubilarse, dadas las condiciones desventajosas con las que en el ISSSTE se les trata, con un tope de 10 veces el salario mínimo, con lo que no pueden recibir más de 28 mil pesos al mes.
Esta situación es considerada por el profesor Adrián Delgado, actual Secretario de Comunicación y aspirante a Secretario General, como una de las mayores problemáticas que se enfrentan en el gremio, aunque según dijo, ya se atiende por la dirigencia nacional.
Caso muy distinto a los problemas administrativos que se padecen en lo local, según dijo el Adrián Delgado, quien se registró para participar en el proceso electivo con la planilla denominada “SNTE Fuerte” y quien denuncia que en Jalisco, la dirigencia sindical prácticamente abandonó a su suerte a sus agremiados y nada hace por gestionar el grave problema de la falta de pago a cientos de maestros del sistema federalizado.
Por lo que toca a las pensiones y jubilaciones, muy diferente es el trato que reciben los maestros de la Sección 16 en el ISSSTE, comparado con el que se les da a los maestros de la Sección 47 en el IPEJAL, en donde hay pensiones de más de 150 mil pesos al mes.
«Nosotros los trabajadores federalizados -dijo-, tenemos dos situaciones muy complicadas, estamos unos en el décimo transitorio de la ley del ISSSTE y otros se encuentran en el 9 transitorio o el famoso bono».
«Los dos sectores nos encontramos en una desventaja si lo comparas con el IPEJAL al que pertenecen los compañeros de la sección 47, porque primero los que estamos en el décimo transitorio estamos topados en 10 unidades de medida de actualización, las umas, esto porque en el 2019 fue modificada la Ley del ISSSTE y perjudica gravemente a los compañeros, ya que el presidente López Obrador incrementa exponencialmente el salario mínimo».
«Antes de esta reforma nosotros estábamos topados en 10 salarios mínimos, pero muy hábilmente las autoridades federales junto con los diputados que aprueban esto, reemplazaron prácticamente el salario mínimo por la uma, unilateralmente se aprueba, se modifica la ley y te hablo de una diferencia de 70 pesos por cada medida de actualización comparada con el salario mínimo».
“Si lo pones en tu mano -abundó-, probablemente 70 pesos no es mucho, pero multiplícalo por 10, multiplícalo por 12 y es una cantidad bastante considerable. Y a los compañeros que se encuentran en el noveno transitorio, los trabajadores que ingresaron al servicio después de abril del 2007, tienen que ahorrar para tener una condición favorable dentro de su expectativa pensionaria y hay muchos compañeros, y me atrevo a decir que la gran mayoría de todo el estado, no tienen ni siquiera la mitad de lo que deberían tener ahorrado en sus afores o en sus fondos de retiro, no alcanza el dinero que ahorramos para llegar a una cantidad necesaria para poderte jubilar con una cantidad digna”.
“Es decir -recalcó-, el tope máximo con el que un maestro se podría jubilar es de 28 mil pesos al mes, lo que dista mucho de las cifras con las que se pensionan en la sección 47 y debido a eso muchos compañeros con edades ya avanzadas y en condiciones de jubilarse, es decir de más de los 70 años de edad, no se retiran porque obviamente su ingreso disminuye drásticamente”.
Para atender esta problemática, reconoció a la dirigencia nacional del SNTE y dijo: “Aquí, el sindicato nacional por medio de nuestro secretario general, sí le hizo una propuesta al presidente López Obrador el pasado 15 de mayo de este año, se está analizando porque es un tema presupuestal de muchos millones de pesos, pero ya está la propuesta en la mesa”.
EN JALISCO, LOS TRABAJADORES ESTÁN ABANDONADOS A SU SUERTE
En cambio en Jalisco, en opinión del maestro Adrián Delgado, los trabajadores aglutinados en la sección 16 del SNTE están abandonados a su suerte. “El principal problema actualmente, es la gran burocracia que existe dentro de la SEJ, la falla administrativa tan evidente que se ha tenido en la presente administración, particularmente en desarrollo profesional de los compañeros de nuevo ingreso; pero además ha fallado la propia Secretaría con la falta de pago de sus quincenas a cientos de trabajadores y el abandono de la representación sindical por quienes actualmente todavía ostentan los cargos”.
Con relación a la falta de pago, denunció que ha habido cientos de trabajadores que laboran meses sin sueldo “y esto lo he exhibido desde el 2018 por lo menos en unas 20 ocasiones por diferentes vías, en redes, en denuncias a los medios de comunicación e incluso con manifestaciones y plantones a las puertas de las oficias de la propia Secretaría, incluso cerrando la calle de Servidor Público para llamar la atención de las autoridades”.
“Y poco a poco han ido pagando, nunca pagan completo y ahí es donde queda en evidencia del abandono de la representación sindical, ya que yo considero que ningún compañero debe estar pasando por este calvario, cuando se le deja de pagar, pero por parte de sus representantes lamentablemente no han tenido respuesta. Pero ya no podemos estar pidiendo respuestas sino exigiendo que se cumpla con la ley”, expuso.
Precisó que la falta de pago a los trabajadores, no es por responsabilidad federal, “ya que nuestros recursos están presupuestados debidamente cada año conforme al presupuesto de egresos de la Federación y los recursos llegan a Jalisco para pagar la nómina educativa en tiempo y forma, sin embargo, el error administrativo se da aquí en la SEJ; y aunque sí es cierto que heredaron un problema muy grave administrativamente hablando, ya son más de cuatro años y no lo han podido resolver, al contrario, de hecho, acaban de repetir un proceso de asignación, o sea todos los errores y los problemas que se generan para los trabajadores, están centralizados en esa Subsecretaría de Administración y Finanzas de la propia SEJ”, denunció.
Y remató: “Esto lo hemos exhibido y la Secretaría muy fácil, simplemente culpa a la Federación, pero sea quien sea el responsable, el trabajador es el que resulta afectado, pero hasta ahora el sindicato no ha cumplido con su responsabilidad de representar dignamente a los trabajadores de la educación”.
Finalmente el maestro Adrián Delgado, candidato a secretario general de la Sección 16 del SNTE, se congratuló por el cambio trascendental que se da en su organización sindical y expuso: “Antes había una democracia representativa, hoy se ha dado el paso a una democracia universal dentro de nuestro gremio y esperamos que los trabajadores, todos decidamos cuál va a ser el futuro de la organización sindical, en este caso la sección 16 del SNTE, nuestro proyecto que se llama “SNTE Fuerte” y lo que ofrece es, primero abrir paso a la juventud, en concreto a los compañeros que son menores de 45 años para la renovación de la estructura sindical completa, así como un trabajo de campo intenso de 5 años en las 18 regiones del estado”. Aseguró que en las más de 500 escuelas recorridas, desde su función como secretario de comunicación del comité, ha atendido a más de 10 mil trabajadores personalmente en seis años.
