Connect with us

ENTREVISTAS

Enrique Alfaro: «Termina mi participación política en Jalisco en 2024»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“Yo dije desde el principio, mi proyecto profesional en la política es ser gobernador de Jalisco y ya lo logré, lo que sigue es un asunto que tiene que ver con circunstancias, estaré donde me toque estar, pero no buscaré chamba después de 2024, no seré diputado, no seré senador, no seré dirigente partidista”, es la respuesta del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, respecto a su presente y futuro en la política.

A pesar de las críticas de quien considera son los mismos opinadores de siempre, con los mismos argumentos, el Estado va bien, en crecimiento y desarrollo, así lo indica Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, quien resalta que en su gobierno se arrancó con el proyecto de la Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco, se han bajado los índices en materia de inseguridad y se están trabajando los temas de fondo en cuestión de abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Entrevistado en el programa Tela de Juicio, el mandatario jalisciense expresó que si bien es cierto hay temas puntuales en donde se debe seguir trabajando, el estado avanza, lo que da pie a una eventual continuidad al proyecto que han venido trabajando en el grupo político de Movimiento Ciudadano durante los últimos años.

SU RUTA RUMBO A 2024

¿Dónde se visualiza Enrique Alfaro en 2024?

“Todavía no tengo una idea clara, soy de la idea que no le sirve al país que andemos quienes tenemos alguna injerencia en las definiciones políticas rumbo a 2024, de poco sirve poner los intereses personales por delante. Andar visitando estados y hacer reuniones me parecería lamentable. Soy gobernador de Jalisco, tengo que cumplir mi responsabilidad, quiero incidir, participar en 2024, quiero otro modelo de país para México, creo que se debe construir una alternativa, ser parte de ese ejercicio, pero vienen semanas, algunos meses más, de mucha reflexión y diálogo entre actores políticos para ver si somos capaces de entender que lo que se necesita en este momento es un proyecto de nación que unifique a quienes pensamos distinto a los que hoy gobiernan a México”.

UN MODELO AGOTADO

Pero no van en alianza…

“El modelo de alianzas ya demostró una y otra vez que es un modelo pensando a un modelo que ya no existe, a los partidos políticos no les cayó el veinte que en 2018 ese sistema de partidos que conocimos, se murió. Están con vida artificial. Le dan vuelta, hacen alianzas, frentes, cuando lo que deberíamos entender es que se debe diseñar algo nuevo, pensar en las alianzas con el PRI, con el PAN, con el PRD, por favor. Hay que diferenciar, siempre habrá voluntad para dialogar, necesitamos abrir un espacio de comunicación, pero siempre seré claro, las viejas fórmulas cuando se requiere hacer política nueva ya no funcionan”.

MC ha ido subiendo, pero como partido solo no alcanza a competir con MORENA, ¿hay tiempo para que sean una opción real para 2024?

“No lo sé, no sé si podamos construir desde la lógica que hemos armado este proyecto una alternativa con capacidad para ganar una elección, va a requerir de una reflexión de otra naturaleza, un ejercicio mucho más profundo de lo que hemos logrado. Creo que se puede hacer, sí lo creo, pero tiene que haber definiciones rápido y un ajuste en la estrategia del partido, con lo que hoy se está haciendo no creo que alcance”.

EN LO LOCAL VAMOS BIEN

¿Y en lo local?

“En lo local vamos bien, estoy contento y satisfecho, porque cuando ves que pasa lo mismo que has visto durante los últimos años de tu vida, las cosas van en el rumbo que pensaste, cuando ves a los mismos opinadores profesionales desgañitándose por atacarnos, a los mismos intereses organizándose para descarrillarnos, las mismas encuestas que nos dan por muertos y perdidos siempre apareciendo y publicándose, es lo mismo que veo todos los años y siempre salimos adelante. Veo lo mismo hoy, un proyecto de gobierno que tiene forma, estamos resolviendo los grandes problemas, siento un gran ambiente en la calle con la gente, más allá de los medios y las redes, veo un proyecto organizado, políticamente estamos unidos, podemos tener puntos de vista distintos, pero el proyecto de Jalisco está claro y está sólido”.

¿Tiene candidato Enrique Alfaro? Hay muchos tiradores…

“No, es una buena noticia que haya más liderazgos, en un proyecto que decían que era de una sola persona. En Jalisco hay condiciones para la continuidad, de una visión de transformación del estado, a medida que logramos eso. En 2021 ganamos las elecciones, soy el primer gobernador en la alternancia que gana la elección intermedia, la ciudad y el congreso. Habiendo dado ese paso, hay un proyecto político que tiene solidez en el estado, creemos que con cuidado y con un manejo adecuado podemos ir siendo más decisivos en las definiciones que se tomarán en el país”.

¿Trascenderá el Alfarismo después del Alfaro gobernador? Suena Pablo Lemus como la continuidad…

“Ese término del Alfarismo siempre he tenido mis reservas, espero que lo que pueda tener continuidad sea una visión de gobierno en el que se trabaje con eficiencia, que se maneje con honestidad el dinero de la gente, se llame como se llame. Yo también sé que en 2024 termina mi participación política en Jalisco, lo que sí puedo descartar, es que no seré un político que vaya por otro hueso después de ser gobernador, no voy a ser diputado, no voy a ser senador”.

NO BUSCARÁ SER SENADOR

¿Descartas la senaduría?

“En esta vida, yo creo que, si algo tiene valor y se ha ido perdiendo en la política, es la coherencia. Yo dije desde el principio, mi proyecto profesional en la política es ser gobernador de Jalisco y ya lo logré, lo que sigue es un asunto que tiene que ver con circunstancias, estaré donde me toque estar, pero no buscaré chamba después de 2024, no seré diputado, no seré senador, no seré dirigente partidista, mi ruta es sencilla, si me toca participar en un proyecto nacional donde me sienta identificado tomaré el rol que me toque en ese proyecto, pero no en la otra lógica, si me preguntan en dónde me vería lo tomaron a broma, pero sí me gustaría dedicarme al futbol después del 2024, pero no voy a rehuir mi responsabilidad de estar donde me necesiten”.

Si se descarta de senador, queda solo la presidencia…

“Si no es como candidato, como parte de un proyecto de país con el que me sienta identificado. Yo no tengo prejuicios ni desprecio a nadie, conviví con el presidente Andrés Manuel por años, lo aprecio, coincidí con él en lo que le dolía al país, no coincido con las recetas, pero no me veo en la lógica de hacer alianzas con otros proyectos con los que hay diferencias de fondo”.

¿Y a Pablo Lemus dónde lo veremos en 2024?

“Espero que, en una boleta, de Movimiento Ciudadano”.

“SOMOS DE ESTILOS DISTINTOS”

¿Hay rompimiento con Pablo?

“No, me llevo bien. Somos estilos distintos y es normal, creo que el que tengamos puntos de vista diferente no nos hace estar enfrentados ni mucho menos, es presidente de Guadalajara, tiene mis respetos, lo he apoyado siempre. Es un activo importante de MC, como Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Alberto Esquer, Mirza Flores, Salvador Zamora, tantos actores políticos que nos hemos ido formando juntos, seguramente ellos estarán en una boleta también”.

¿Se visualiza superar el conflicto con la UdeG?

Yo no tengo conflicto con la UdeG.

Con el grupo dominante…

Yo con la UdeG lo que tengo es una relación de cariño y respeto, y así será siempre. Vamos a arrancar obras importantes con la UdeG los próximos días.

Con el grupo que controla la UdeG yo no voy ni a la esquina. Así de sencillo.

¿Fiscal autónomo para Jalisco?

Es una decisión del Congreso, en esa parte creo que es un tema de debate de futuro.

“UN TEMA DOLOROSO, DESAPARECIDOS”

“El problema de los desaparecidos es un tema doloroso…tengo hijas”, expresa el gobernador Enrique Alfaro cuando se le pregunte qué siente al pasar por la glorieta de las y los desaparecidos (en Chapultepec y Niños Héroes).

“Atiendo a más familiares de víctimas de lo que se imaginan, pero no lo publicito, en esos temas yo no hago política, no lucro, entiendo el dolor, tengo hijas, pero también creo que hemos generado que esta es la realidad en la que estamos todos metidos”.

La gran herida abierta de Jalisco, son los desaparecidos, líder nacional en la materia, ¿cómo lo vive Enrique Alfaro? ¿Qué sientes cuando pasas por la Glorieta Niños Héroes, llamada la glorieta de los desaparecidos y ves tantos rostros que allí aparecen?

“Es un tema doloroso, cuando empeñas todo lo que está a tu alcance, trabajas para organizar todas las estructuras relacionadas con la agenda, desde la comisión de búsqueda, la de atención de víctimas, reforzamos el presupuesto, la fiscalía especializada, en derechos humanos tenemos toda una estrategia, tenemos avances importantes, pero es un tema que viene de mucho tiempo.

Atiendo a más familiares de víctimas de lo que se imaginan, pero no lo publicito, en esos temas yo no hago política, no lucro, entiendo el dolor, tengo hijas, pero también creo que hemos generado una idea que esta es la realidad en la que estamos metidos todos, creo que tenemos que poner las cosas en su justa dimensión, es un problema grandísimo, pero Jalisco es más que eso, no voy a aceptar que aceptemos a Jalisco como líder en ese tema y dejemos de pensar en Jalisco como líder en muchos otros temas que se están haciendo.

Tenemos que enfrentar el desafío, estoy seguro que iremos revirtiendo este problema, que es producto de un fenómeno complejo de entender, en la enorme mayoría de los casos tiene que ver con las drogas”.

¿Cuándo se podría visualizar el fin del problema?

“Hay avances importantes, el problema es que las tareas de búsqueda son complejas, el compromiso del gobierno es buscar hasta el último que nos falte, cuando me dicen el número de fosas que hay en Jalisco, pues es porque las estamos buscando, el sexenio pasado había poquitas fosas no porque había poquitos desaparecidos, es que no los buscaban, no interesaba inflar la estadística, yo no quiero maquillar los números, estamos buscando a las personas que faltan, se ha fortalecido el sistema de identificación humana, los resultados nos permiten encontrar a más personas que en el pasado, se tiene que entender que hay un componente del problema que se llama el mundo de las drogas, que ha tenido una penetración profunda en la sociedad, así como el gobierno asume su responsabilidad, es mi responsabilidad como gobernador, todos debemos asumir la parte que nos toca a un problema que tiene un componente social y a medida que no aceptemos la realidad será más complejo entenderlo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.