Connect with us

ENTREVISTAS

Enrique Velázquez propone la legalización de las drogas: «Si mataron a un ex Gobernador pueden matar a cualquiera»

Publicado

el

Por Diego Morales //

El diputado Enrique Velázquez se atrevió a hablar fuerte y directo desde el Congreso Local sobre lo que está pasando en el Estado:

¿Cuántos más deben morir para que entendamos que debemos fortalecer el Estado? ¿Cuántos más deben morir para que entendamos que no debe haber nadie por encima del Estado?

No se si están conscientes de lo que está pasando, pero mataron a un ex Gobernador del Estado, me duele mucho porque era mi amigo, pero a un Gobernador del Estado lo mataron”.

Si lo pudieron matar a él, pueden matar a cualquiera y no estamos entendiendo lo que pasa en el país”.

La verdad estoy muy triste por lo ocurrido esta madrugada, siempre va a ser difícil decir todo lo que se necesita decir en unos minutos en algo terrible de lo que está pasando en el Estado.

En medio del dolor de perder a un amigo, el diputado Enrique Velázquez levanta la voz: es urgente la legalización de las drogas y con ello quitarles el dinero a los que mataron al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Así lo precisó en su participación durante el homenaje póstumo al ex mandatario en el Palacio Legislativo.

Tal vez, aunque coincidíamos en el tema urgente de la legalización de las drogas, le costó mucho trabajo porque no era una decisión fácil para Jalisco, pero hoy estoy convencido más que nunca que es urgente que se legalicen las drogas, porque tenemos que quitarles el dinero, tenemos que quitarles el dinero a los que mataron al gobernador. No sé si estén conscientes de lo que está pasando, pero mataron a un gobernador del estado, me duele mucho porque era mi amigo, pero a un gobernador del estado lo mataron. Si lo pudieron matar a él, pueden matar a cualquiera y no estamos entendiendo lo que pasa en el país, no lo estamos entendiendo”.

Visiblemente consternado, Enrique Velázquez recordó su amistad con Aristóteles Sandoval, desde sus inicios en la política estudiantil, hasta convertirse en políticos profesionales, donde en el camino hubo consensos, disensos, pero siempre respetando sus ideales y aprecio que se tuvieron.

«La verdad es que estoy muy triste por lo ocurrido, siempre será difícil decir lo que se necesita decir en algo tan terrible que está pasando en el estado. Aristóteles Sandoval es mi amigo, crecimos juntos en la política estudiantil, compartimos oficina en la Federación de Estudiantes Universitarios, platicamos, compartimos lecturas, creíamos en cambiar al país y al mundo, de verdad lo creíamos».

«Él tuvo la oportunidad de ser regidor de Guadalajara, me invitó con él, siempre le decía que yo no quería trabajar con el PRI, tal vez por la historia personal y familiar, donde muchas cosas le echaba la culpa a ellos. Sin embargo, fue creciendo, desde muy chico decía que quería ser gobernador, lo veíamos como muy lejos y al final lo logró, fue presidente de Guadalajara, me invitó a su proyecto y recordábamos siempre los momentos cuando le ayudé a coordinar la campaña para presidente de la facultad de derecho y después él me coordinó mi campaña, siempre fue echado para adelante, se fajaba cuando era necesario».

En el escenario de la función pública, recordó el diputado del PRD los gestos de solidaridad que tuvo el ex gobernador con él, que siempre se reforzó con la amistad que compartieron durante años. Además, resaltó que la Ley de Libre Convivencia, de la cual se le reconoce, en gran parte se dio por la voluntad que tuvo Sandoval Díaz como funcionario.

Con el tiempo me toca ser diputado cuando él es gobernador, tuvimos muchos encuentros y desencuentros como es la política, sin embargo siempre tuve la oportunidad que al terminar un desencuentro poder aclararlo con él, con un trato de amigos. Todavía no terminaba la legislatura y fui secretario general del sindicato de académicos, lo invité a la toma de protesta y por primera vez en la historia de ese sindicato, un gobernador miembro de ese sindicato presidió una asamblea en la Universidad de Guadalajara. Eso lo hacía por una tremenda solidaridad conmigo, una amistad de muchos años”.

Agregó: “En su tiempo los dos nos decíamos liberales, fue gracias a él, no debo quitarle el mérito, que se aprobó en este estado la Ley de Libre Convivencia. Hubo muchos factores, el cambio de cardenal pero también el cambio de gobernador. Cuando logré en 5 minutos explicarle de qué trataba la ley, rápido actuó y se dieron las condiciones para aprobar una ley de avanzada, de reconocimiento de derechos, eso era Aristóteles, un hombre liberal, que no dudaba en dar los pasos necesarios”.

TENEMOS QUE QUITARLES EL DINERO”

Aunque son temas que muchos callan por miedo, Enrique Velázquez consideró que le da más miedo quedarse callado, por ello, levanta la voz y clama: que se legalicen las drogas y con ello se les quite el dinero al crimen organizado, pues si pudieron matar a un gobernador, su amigo, todo Jalisco está en peligro.

Tal vez, aunque coincidíamos en el tema urgente de la legalización de las drogas, le costó mucho trabajo porque no era una decisión fácil para Jalisco, pero hoy estoy convencido más que nunca que es urgente que se legalicen las drogas, porque tenemos que quitarles el dinero, tenemos que quitarles el dinero a los que mataron al gobernador. No sé si estén conscientes de lo que está pasando, pero mataron a un gobernador del estado, me duele mucho porque era mi amigo, pero a un gobernador del estado lo mataron. Si lo pudieron matar a él, pueden matar a cualquiera y no estamos entendiendo lo que pasa en el país, no lo estamos entendiendo”.

Subrayó: “Ya basta de violencia, hace muchos años que perdimos esta guerra, es una batalla perdida y nadie lo quiere reconocer, nadie quiere tomar decisiones, estamos peor que los tiempos de Pablo Escobar en Colombia, estamos peor que el terrorismo en cualquier parte del mundo, amenazan, señalan, matan, acaban con la vida de muchísimas personas, cuántos más deben morir para que entendamos que debemos fortalecer el estado, cuántos más deben de morir para entender que no debe haber nadie por encima del estado, que los que se encargan de la seguridad en este país deben de dejar de creer que los otros son sus patrones”.

A la vez, el legislador lamentó la postura que se tiene en cuanto al trato que se le da a los miembros del crimen organizado, por lo cual insistió en legislar y actuar, tomar decisiones que cambien el panorama de violencia que se vive en la actualidad y que la muerte de Aristóteles Sandoval marque un precedente.

Me preguntaban que por qué creía que lo habían matado, que si estaba metido en algo. Saben qué, que vergüenza. Que vergüenza que en este país al capo, al lacra le digan el capo, el jefe de plaza, el patrón, el chingón, y a los diputados nos maltraten todos los días, a los gobernadores los maltraten y los pisoteen todos los días, a los regidores, presidentes municipales, a quienes se dedican a la política, pero les da miedo llamar por su nombre a los que tienen secuestrado al estado. Ya basta, no podemos seguir igual, no podemos seguir esperando a ver a quién más van a matar, es momento de tomar decisiones, que sirva de algo la vida de mi amigo, que sirva de algo lo que le pasó a mi amigo Aristóteles Sandoval, hay que combatirlos y la única forma es quitándoles el dinero”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Lupita Ramos Ponce: Lidera la resistencia feminista en América Latina con CLADEM

Publicado

el

Por Mario Ávila

Un llamado a mantener viva la convicción de que ningún contexto político, económico o social, por adverso que sea, puede menoscabar el pacto político ético feminista que une a la red en América Latina y el Caribe, fue el primer mensaje que lanzó la nueva coordinadora de CLADEM, la abogada tapatía, Guadalupe Ramos Ponce.

Aseguró que el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), es un territorio de resistencia y esperanza y precisó: “Somos una red política feminista internacional, que articula nuestras diversidades sin diluirlas, construye consensos sin imponer silencios, nos cuidamos entre nosotras mientras combatimos al patriarcado en todas sus formas”.

Sentenció que las integrantes de la red en América Latina y el Caribe enfrentan a un patriarcado global que se reinventa con cada crisis, que se viste de democracia mientras les niega derechos, que habla de libertad mientras las reprime.

Y frente a eso, planteó: “Nuestra respuesta será más organización, más incidencia, más alianzas, más pedagogía feminista; seguiremos ocupando las calles, los tribunales, los parlamentos, las redes, y los organismos internacionales, porque nuestro derecho a existir y decidir no se negocia.

Sentenció que hay muchos desafíos por delante: “El avance voraz de las derechas; el recrudecimiento de los fundamentalismos religiosos y políticos; la violencia patriarcal que no cesa; el despojo de los territorios; el saqueo de nuestros cuerpos; el racismo estructural; el machismo impune y la misoginia institucionalizada. A pesar de ello, aquí seguimos, porque nuestra lucha no es una opción, es una urgencia ética, política y vital”.

Una vez que asumió el cargo y que participó en su primer evento con el nuevo cargo como Coordinadora Regional de CLADEM, en la reunión de la CEPAL efectuada en la Ciudad de México, explicó en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública, que la fuerza colectiva que las une, es hoy más necesaria que nunca.

Ahora -dijo-, toca tejer fino entre nuestras agendas locales, nacionales y regionales, reconociendo nuestras diversidades y fortaleciendo nuestras coincidencias. Toca cuidarnos entre nosotras, no solo como una estrategia ética, sino como una táctica política que nos permita resistir y seguir luchando.

Somos una red feminista latinoamericana y caribeña -abundó-, con más de tres décadas de historia; hemos enfrentado dictaduras, golpes de Estado, persecución y criminalización y aquí seguimos, más fortalecidas que nunca. Nuestra historia nos recuerda que la resistencia no se improvisa: se organiza, se nutre de la memoria y se sostiene con la fuerza de la colectividad”.

ES MÉXICO EL PAÍS DE LA ESPERANZA

La académica e investigadora de la Universidad de Guadalajara, Guadalupe Ramos Ponce, dijo que hoy día, desde el contexto latinoamericano, se reconoce de México la problemática global de la violencia y en particular la problemática regional de las desapariciones de mujeres y los feminicidios, “pero al mismo tiempo hay un tema que me ha resultado muy interesante en las discusiones que se han dado ahora, y es cómo se ve desde el exterior a México, como el país de la esperanza”.

Y te diré por qué -abundó-, porque hay una narrativa, una construcción que se ha hecho desde el mundo global, por supuesto, pero también desde América Latina, con estos presidentes de derecha como Javier Milei, de Argentina y Nayib Bukele, de El Salvador, que junto con el grupo Vox de España y Donald Trump, de Estados Unidos, han impuesto una narrativa de una derecha fuerte y es real, una derecha fuerte, empoderada, que llegó al centro, al norte y al sur del continente, desmantelando instituciones de derechos humanos y haciendo una regresión en los derechos.

Y en el caso de México —sentenció—, es el único país en la región que rompe esa narrativa hegemónica de la derecha y no solo eso, sino que además tiene la virtud de que es el único que todavía sigue con los programas sociales activos y promoviéndolos, entonces claro que, visto desde el exterior, México sigue siendo el país de la esperanza.

POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIA

Sobre la tarea que CLADEM, bajo su coordinación, puede hacer por México en el terreno de la educación, planteó que justamente en la reunión de la CEPAL, donde se encontraba al momento de la entrevista efectuada por la vía telefónica, tiene programada una reunión, “aprovechando que estamos todas las feministas de Latinoamérica y del mundo global, estamos trabajando y yo en un momento más, tengo una reunión con dos redes importantes para proponer la implementación de una campaña latinoamericana por el derecho a la educación popular también”.

Y detalló: “Nosotras, desde hace muchos años, articulamos una campaña que se llama ‘Por una educación no sexista y no discriminatoria’, en donde para nosotras es sustancial que, desde la educación formal, la educación que se recibe en las escuelas, pero también la que está en casa, en lo comunitario y demás, debemos buscar que la mujer reciba una educación no sexista, una educación no discriminatoria y que permita el desarrollo pleno de las niñas y de las mujeres en la región”.

Hemos trabajado mucho en los últimos años -insistió-, por la transversalidad en la expectativa de género en la educación, pero también por la transversalidad de esta perspectiva en los presupuestos, porque mientras no existan recursos suficientes destinados a esta incorporación de las niñas a la educación, a que no dejen los estudios de manera temprana, a que no tengan todo este sistema de cuidados, vamos a tener incompleto el apoyo. Nosotros en realidad estamos aportando mucho el tema educativo.

UN GRAN DESAFÍO COORDINAR CLADEM POR LOS PRÓXIMO 4 AÑOS

La responsabilidad que por los siguientes cuatro años le adjudicaron a la nueva Coordinadora Regional de CLADEM, Guadalupe Ramos Ponce, lo considera ella misma como un gran desafío y a la vez un compromiso.

De ahí que agradeciera el voto de confianza que le dieron sus compañeras de todos los países de América Latina y El Caribe, para seguir articulando y darle continuidad a estos procesos que han iniciado hace 35 años y que, a la vez, se han continuado en las siguientes generaciones.

CLADEM, red feminista presente en 15 países de América Latina y el Caribe desde hace más de 35 años, surgió para transformar el Derecho en una herramienta de cambio contra la subyugación de las mujeres. Inicialmente formada por abogadas y sociólogas, realiza lobby e incidencia política, incorporando luego diversas profesionales para promover leyes y normativas que empoderen a las mujeres y combatan su discriminación.

La posibilidad de crecer —sentenció—, de que hagamos esta sinergia regional, es muy importante, nosotras ahorita estamos en el marco de la CEPAL, que está conmemorando justamente 50 años de la primera conferencia que se dio en la Ciudad de México en 1975 y también hace 30 años nos reunimos acá por primera vez. Y hoy, aquí mismo, los 15 países, y tuvimos una asamblea el domingo pasado, donde se me asignó la responsabilidad que me enorgullece.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.