Connect with us

ENTREVISTAS

Entrevista al maestro Flavio Mendoza: Elba Esther Gordillo ha sido relegada por López Obrador

Publicado

el

Por Diego Morales //

Por su falta de aceptación social, así como el apartar al grupo que la apoya, el regreso de la maestra Elba Esther Gordillo al escenario público y magisterial está cada vez más complicado, es la visión del analista político y experto en temas educativos, el maestro Flavio Mendoza.

“Yo creo que está más ausente que nunca (la maestra Gordillo). Tuvo su momento, su época, la construyó el sistema y la desechó el sistema. La realidad pareciera que en algún momento se veía cercana al presidente o eso se presumía, así como los que le son fieles le siguen de cerca. Sin embargo, los mensajes del Presidente respecto a la política educativa que es lo medular para poder regresar al sindicato, está alejada. Primero, no ha habido elección, ni habrá elección, la constitución tiene implícita que las votaciones tendrán que ser libres, directas y secretas, no dice universal, además que respeta la autonomía de los sindicatos”.

Agrega: “Los estatutos del sindicato son claros, el puesto para el que fue electa en el congreso de octubre de 2012 ya no existe, entonces tendría primero que pasar un congreso para que aprobara regresar la figura y pudiera ir a ella. Hoy el planteamiento del consejo nacional es incluso en el próximo congreso desaparecer la figura de presidente, aún no se ejerce, se ejerce la secretaría general que fue electo el maestro Alfonso Zepeda Salas. Entonces, legalmente no podría pelear el regreso”.

RELEGADA POR LÓPEZ OBRADOR

Entrevistado por el periodista Ramiro Escoto en su noticiero en XTITV, Flavio Mendoza resaltó que Elba Esther Gordillo ha sido relegada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a pesar de que aún cuenta con el apoyo de algunos maestros, cada vez es más complicado su regreso al escenario político y magisterial.

“Ha sido relegada. El Presidente de alguna manera ha citado a la SNTE y a la CNTE. Tuvo una única reunión cuando era candidato, ahí atendió a los grupos que defienden el regreso de la maestra, que se han ido apagando, incluso con su intención de hacer un partido. Después de la segunda asamblea, algo pasó, pero ya no está como logotipo la imagen del Presidente de la república. En las negociaciones de mayo, previo a la negociación salarial y el acuerdo para la reforma educativa, la maestra Elba Esther y su grupo Maestros por México nunca fueron citados a palacio nacional a discutir absolutamente nada”.

Subraya: “Apuntan a que las leyes reglamentarias que es el paso dos de la reforma educativa, lo que llama el maestro Esteban Moctezuma, Secretario de Educación, acuerdo nacional, no lo quiere llamar reforma educativa, el SNTE y la CNTE tendrán un lugar en la mesa, Maestros por México no, aunque las propuestas podrían ser publicadas en sus redes, en su página, pero no están consideradas en el congreso para el debate a lo que viene en el futuro inmediato para el sistema educativo nacional”.

Maestro Flavio Mendoza

Pregunta. ¿En qué se va a convertir Maestros por México?

Respuesta. Posiblemente el desinfle es una negociación, lo que me queda claro es que el Presidente no le conviene tener a la maestra Elba Esther Gordillo sentada a su lado ni negociando con ella, me parece que eso es claro, si tuvo diferencias con sus propios incondicionales como Urzúa, imaginemos tener a su lado a una persona que no es aceptada. Habrá un grupo de maestros que todavía le tengan fidelidad o credibilidad, yo creo que el mayor número de maestros no quisieran tenerla de regreso a la dirigencia magisterial, por otro lado, la sociedad, creo que si hicieran una encuesta arriba del 70 por ciento rechazarían a la maestra Elba Esther Gordillo cerca a cualquier cosa que tenga que ver con la educación”.

LA EDUCACIÓN EN JALISCO

Pregunta. En Jalisco, el gobierno del estado ofrece una refundación, un desligue del sistema de educación. ¿Cómo ves esta situación?

Respuesta. Puede convertirse en algo más burocrático, porque de entrada hay que decir, una refundación que ya tiene una primera traba, no habrá constituyente, entonces cómo cambiar en materia educativa la política pública que tiene que implementarse en Jalisco, cuando de entrada tiene que estar homologado con lo nacional, es facultad de la presidencia de la república planes y programas de estudio, libros de texto, programas nacionales educativos, la malla curricular, las horas, etcétera. Entonces, difícilmente el margen de una secretaría de educación en un estado tiene margen para poder aplicar política pública en educación. Qué están haciendo, esto que presentaron no es otra cosa que lo que ya se ha implementado, en 50 escuelas de 11 mil planteles, ni siquiera se puede considerar un plan piloto, las escuelas de tiempo completo en Jalisco son cerca de 900, imaginemos 50 escuelas que apliquen los componentes de Recrea, de qué te va a servir.

Pregunta. ¿Fue una idea lanzada como una declaración?

Respuesta. Nuevamente proyectos llenos de buenos deseos. Se presentaba como la reforma educativa en Jalisco, el gobernador al inicio decía quiero mantener la evaluación para tener los mejores maestros en Jalisco, pero si la nueva ley que se va a discutir dice que las reglas de operación no traen la evaluación, Jalisco no puede estar al margen de las reglas de operación de allá, porque a final de cuentas aunque existan maestros estatales y les pague el estado, el recurso viene de la federación a través del fondo de la nómina educativa, no te puedes salir del margen, no eres una república independiente todavía, no tienes autonomía, tienes soberanía estatal sujeta a una república. Este porcentaje de escuelas es insignificante, cómo vas a discriminar a qué escuelas sí les das participación”.

Pregunta. Hace meses se discutía la idea del Presidente López Obrador de crear una universidad. ¿Qué ha pasado con eso?

Respuesta. Él llama cien universidades en plural. Él dice que están funcionando cerca de 80, me preocuparía cómo son las instalaciones y a qué planes se sujetan, cómo está la plantilla de personal y cuántas carreras ofrecen, de las tres que hay en Jalisco, por universidad se oferta una carrera. En Ayotlán es ingeniería agroalimentaria, desconozco si ya hay matricula, estas cien universidades se supone le van a dar lugar a los rechazados de las universidades públicas, tan solo de la Universidad de Guadalajara qué matriculas podrán sostener en una sola carrera, y todos los que van a las carreras más demandadas, tendrán que irse a una carrera porque no les ofreces otra.

Pregunta. ¿Qué se sabe o qué decirle a los padres de familia por las llamadas cuotas voluntarias de algunas escuelas?

Respuesta. Si no hay cuotas voluntarias difícilmente las escuelas que trabajan bien se sostienen, eso se tiene que decir con toda puntualidad, al final son voluntarias y queda en la organización de los propios padres de familia, si no aprovechamos también la voluntad de la sociedad donde sí participan y ven que las escuelas invierten ese recurso en favor de sus hijos, el propio gobernador lo dijo si distribuyes un recurso en escuelas con más necesidades les tocará de un millón, pero hay escuelas que ocupan más, como habrá escuelas que por la propia organización de los padres de familia sea mínimo lo que se requiere. Si la comunidad es corresponsable con el cuidado y mantenimiento de las instalaciones, me parece que no debe ser mal entendida la cuota, por otro lado vigilar que se utilice para fines educativos, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.