Connect with us

ENTREVISTAS

ENTREVISTA /// La gerencia de ciudad, mucho más que una ventanilla de quejas: Alejandro Hermosillo

Publicado

el

-ALINEADO CON CIUDADES SEGURAS DE LA ONU

Por Mario Ávila ///

No estoy pensando en ningún cargo futuro, tenemos muy clara la visión de gobierno que es hacer excelente gobierno y buscar la reelección del presidente municipal para darle continuidad a un proyecto”.

Así lo afirma Alejandro Hermosillo, gerente de la ciudad, cargo que se crea en esta administración y surge de una reestructuración que se hace en el gobierno municipal, en donde no se crea una nueva plaza, se reconfiguran los espacios que ya existían con una vocación de tender un puente más directo entre los ciudadanos y el gobierno, poniendo en el centro las necesidades que existen en todas las zonas.

Explica que la idea queda muy bien alineado junto con un proyecto que trabajan con la ONU que se llama “Ciudades más Seguras”, un proyecto que se establece para algunas ciudades y se elige a Guadalajara como ciudad piloto y uno de los puntos clave es la prevención a partir de la gestión de los servicios cercanos a los ciudadanos.

LA ENTREVISTA

P. ¿No se sacaron el puesto de la manga?

R. El área de la Gerencia de Ciudad tiene justificación y está estudiada y solventada a partir de experiencias de otras ciudades en donde ha funcionado muy bien esta figura, porque permite que haya una coordinación operativa de las necesidades de los ciudadanos, que se resuelvan y le permite también al alcalde tener una visión más amplia de qué está pasando en cada una de las zonas de la ciudad.

P. ¿En el papel es la Jefatura de Gabinete la que se transforma en la Gerencia de la Ciudad?

R. Sí. Se transforman varias dependencias que había regadas por distintas instituciones de gobierno, algunas áreas de atención ciudadana pequeñas, que junto con el 070 y el equipo de socialización de proyectos, todos de alguna manera desarticulado y lo que hacemos es ponerlo en un solo equipo, fortalecerlo, darle atribuciones como las tenía la Jefatura de Gabinete, la Secretaría Particular y Participación Ciudadana, es decir unificar y fortalecer el equipo, reorganizarlo y sacarlo a la calle.

P. ¿Cuál es el universo social a atender?

R. Son las 600 colonias de Guadalajara distribuidas en 12 zonas controlables a través de un gerente en cada una de ellas que son personas preparadas, capaces para poder dar una excelente atención, con equipos de trabajo que les permitan estar presentes todos los días.

LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN LA CALLE

P. ¿En los primeros meses de esta labor con qué te has topado, que te han planteado de manera más recurrente?

R. Nos hemos encontrado con que la ciudad tiene una diversidad de problemas que desde la oficina siempre se van a perder de vista, por eso la importancia de estar en la calle, lo digo porque si comparte la ciudad problemática común, si tenemos en todas las colonias una gran necesidad de mejorar la seguridad, eso lo comparten todas las colonias; sí hay pendientes de servicios en todas partes, pero también nos hemos encontrado con que muchas veces en colaboración con los ciudadanos se pueden ir solucionando estos temas.

P. Un tema de inseguridad, por ejemplo, ¿cómo se atiende si no es el ámbito de tu competencia?

R. Nosotros lo que hacemos es ver a la inseguridad como un problema integral, la reunión de ayer fue un ejemplo. Nos abordan vecinos de la colonia Americana y nos dicen que tienen un problema fuerte de inseguridad en la zona; lo natural que hubiera hecho un gobierno es llevar al policía comandante de la zona y nada más. Nosotros llevamos al comisario, al comandante, pero también llevamos el área de servicios públicos, también llevamos el área de prevención, también llevamos personas que se encargan de la gestión de obra pública por si fuera necesario.

P. ¿Y el presidente qué va a hacer?

R. Yo creo que el presidente tendrá más trabajo con esto, porque el estar escuchando permanentemente todo lo que pasa en la ciudad hace que tengamos mucho más chamba, hace que tengamos una lista de pendientes por resolver mucho más larga y alguien nos decía, oye es que si abres el micrófono la gente te va a decir todos los problemas que tiene y a lo mejor no los vamos a poder resolver todos de un jalón, pero aún así es necesario qué le duele a la ciudad para que ese sea nuestro plan de trabajo.

P. ¿Cómo se medirá el índice de eficiencia de tu cargo?

R. Hay tres maneras de hacerlo, la primera tiene que ver obviamente con gestión, lo que los ciudadanos nos manifiesten que hace falta en sus colonias y nosotros procesarlo para que suceda, si tenemos registro de 300 luminarias que no prenden un indicador será cuántas vamos a ir logrando que se vayan solucionado; otra tiene que ver con temas de impacto, más intangibles, cómo el ciudadano empieza a participar más a partir de que existe un área de diálogo y comunicación constante.

P. ¿Te has encontrado en estos poco más de 4 meses y medio de trabajo algunos focos rojos en puntos desatendidos en Guadalajara?

R. La verdad es que hay zonas particularmente que llaman la atención por los años que tenían quizás esperando, pongo el ejemplo el caso de una colonia a la que fuimos con el presidente hace unos días, la colonia Ferrocarril, en donde apenas les acabamos de poder otorgar los documentos de sus viviendas ubicadas a los costados de las vías del ferrocarril y que por su zona no tenían posibilidad de acceder ni siquiera a una certeza legal, ahora viene la etapa de urbanización de esta zona enclavada dentro de la ciudad, en el corazón de la Zona Metropolitana.

VAN POR LA REELECCIÓN DE ISMAEL DEL TORO

P. ¿Tu edad y tu perfil es el adecuado para interactuar con el ciudadano promedio de Guadalajara?

R. Yo estoy feliz con el espacio, sobre todo porque lo venimos construyendo, inicié como Jefe de Gabinete en la administración, desde ahí el presidente nos encarga el proyecto de ONU para desarrollar un modelo de cercanía con los ciudadanos, para mejorar la calidad de los servicios y la atención a las colonias, estudiamos varias opciones de otras ciudades y cómo habían funcionado, el City Mánager, Intendentes, Gerentes que ya hay un par de casos en México, lo diseñados desde su concepción, lo vimos nacer y creo que la invitación que me hace el presidente tiene mucho que ver con mi carrera política que se ha basado en eso, en ganar la elección en el distrito 8 a partir de tocar las puertas y dialogar con vecinos, en doblar el número de votos en la elección siguiente con una misma estrategia, en haber sido presidente de la Comisión de Participación Ciudadana en el Congreso del Estado, en conocer el gobierno de manera interna desde la Jefatura de Gabinete.

P. ¿Le rendirán cuentas o le pedirán apoyo a la ONU?

R. Ellos estuvieron acá hace algunos días, vino el director global de Ciudades Seguras, le gustó mucho como adaptamos en Guadalajara el modelo y nos pidió que en el Foro de Alto Nivel de Naciones Unidas expongamos los avances que tiene la Gerencia Municipal con programas muy específicos que elaboramos aquí como Sendero Seguro.

P. ¿Este cargo te dará políticamente lo suficiente para poder aspirar a gobernar Guadalajara?

R. A mí me gusta pensar más que el conocer los problemas de la ciudad me van servir para ayudar a mi ciudad a resolver sus problemas, no estoy pensando en ningún cargo futuro, tenemos muy clara la visión de gobierno que es hacer un excelente gobierno y buscar la reelección del presidente para dar continuidad a un proyecto.

Creemos que los tres años muchas veces no son suficientes para lograr los cambios y ese es el objetivo que tenemos en lo inmediato y yo quiero estar ayudando en ese proyecto de ciudad porque creo que conociendo la ciudad como lo estamos haciendo, podemos ser de utilidad al proyecto de la ciudad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.