Connect with us

ENTREVISTAS

«Estoy dispuesta a dar la batalla; me entusiasma la posibilidad de asumir el reto de gobernar Jalisco»: Laura Haro

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“Estoy lista para cualquier reto que se me ponga enfrente, he competido en el territorio más difícil para mi partido en todo el país, he enfrentado victorias y derrotas, estoy lista para todo, menos para quedarme en mi casa”, es la postura que asume la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, uno de los perfiles mejor posicionados en el estado para una posible candidatura a la gubernatura del estado.

El que su nombre aparezca como una de las opciones para encabezar la alianza del Frente Amplio por México en Jalisco la motiva, pero asegura que esto es resultado del trabajo que ha realizado en los 125 municipios en el estado. Así, sin distraerse de sus labores apunta que sí es ella la elegida, está preparada, motivada y consciente del gran reto que tendrán en 2024.

“De entrada me causa mucho agrado, me entusiasma, porque es el resultado del trabajo de un gran equipo que me acompaña y de la gran militancia priista en Jalisco, soy la única dirigente que ha recorrido los 125 municipios, así que la chamba rinde frutos. Hace un año asumí las riendas del partido, que hoy tengamos este nivel de posicionamiento y que nos vean con posibilidad para enfrentar el reto de gobernar un estado como Jalisco, me hace sentir bien, me entusiasma”.

Agrega: “Lo tengo que decir clarito, no me voy a distraer, soy la presidenta del PRI Jalisco, soy legisladora federal, tengo mucha chamba, estoy concentrada en la construcción de la gran alianza local, soy una política profesional, de los últimos 12 años de mi vida he sido candidata de manera consecutiva en cada proceso electoral, soy una competidora profesional, estoy dispuesta a dar la batalla, lista para cualquier reto que se me ponga enfrente, he competido el territorio más difícil para mi partido en todo el país, hemos dado la cara cada tres años, he enfrentado derrotas y victorias, estoy lista para todo, menos para quedarme en mi casa viendo cómo Morena acaba con el país”.

En el escenario político que se presentará en la elección en Jalisco, con el desgaste natural de Movimiento Ciudadano en el gobierno y Morena irrumpiendo como una opción en el estado, Laura Haro asegura que las posibilidades del Frente Amplio en lo local son grandes, por lo cual deberán apelar a la unidad para ser más competitivos en la elección de 2024.

«Entre los tres partidos políticos, hoy nuestro nivel de competencia es prácticamente serio en cien municipios, nos vamos a preparar para ganar en todos, aportar al triunfo de la presidencia de Xóchitl Gálvez, estamos preparándonos no solo para competir sino para ganar, los tiempos se han ido acercando, hoy quien tenga alguna aspiración o inquietud debe manifestarlo, trabajar todos los días, en esa ruta estaremos concentrados».

«Las posibilidades para el Frente Amplio por México en lo federal y en la alianza Va por Jalisco vamos bien, seguimos recorriendo los municipios, sin distracciones, procurando salir en unidad, no como Morena y MC que todos los días se hacen pedazos entre sí».

LA CONSTRUCCIÓN DEL FRENTE AMPLIO

En el ajedrez político de Jalisco, Laura Haro es pieza fundamental del Frente Amplio por México, en donde resalta el proceso de selección que se ha llevado a nivel nacional, resaltando la convicción y apertura que tuvieron los partidos políticos involucrados, asociaciones civiles y sociedad en general que dio como resultado que Xóchitl Gálvez sea la abanderada de la alianza.

“Son tiempos inéditos, con un régimen dispuesto a todo, violando la ley todos los días, gastando recursos públicos, desviando recursos públicos, con tal de seguir manteniéndose en el poder, así es el régimen de Morena. Nosotros estamos bien, avanzando en la conformación de este gran Frente Amplio por México, ha sido un proceso inédito, interesante, donde los partidos políticos que integramos este gran frente abrimos la participación a la ciudadanía, vivimos un proceso con apertura, una visión clara que los partidos políticos debemos entender sí o sí que tenemos que ser mucho más abiertos en nuestros procesos internos”.

Subrayó: “Hacer las cosas como las veníamos haciendo no es opción, porque los tiempos cambiaron, hay que ir por las y los mejores, estamos conscientes en que no necesariamente deben ser perfiles o personajes con una militancia partidista, los tiempos demandan que cualquier persona que tenga convicción, valentía, rentabilidad, una carta de vida limpia, un profundo amor por la tierra que nos vio nacer, tenga las posibilidades de entrarle a este proceso, eso hicimos, donde se determina que nuestra representante sea quien será la primera presidenta del país, Xóchitl Gálvez, vamos bien, nos vamos a meter de cabeza para que gane la presidencia de la república y podamos recuperar el rumbo de nuestro país”.

En cuanto a la construcción de acuerdos del frente en lo local, Laura Haro aseveró que ya están trabajando al respecto para tener más claridad en las candidaturas que presentarán en conjunto, sin embargo, adelantó que hay municipios en los cuales el PRI, PAN y PRD podrían presentarse individualmente en la boleta.

“En lo local, hace un par de semanas las dirigencias de los tres partidos políticos que integramos Va por Jalisco salimos con mucha claridad para dar la certeza que vamos a ir juntos rumbo a este proceso histórico en 2024, en eso estamos trabajando, construyendo, revisando municipios para ver cómo vamos a llevar a cabo los procesos, los tiempos ya llegaron, tenemos hasta el 5 de noviembre para registrar el convenio de coalición para la gubernatura, el 25 de noviembre para registrar los temas de los municipios y ya avanzando en las posibilidades que haya certeza de ir juntos, hemos platicado las tres dirigentes con nuestras militancias que en algunos municipios debe competir cada quien, porque hay que escuchar las voces de la comunidad, respetar la identidad de cada territorio”.

Añadió: “Esta alianza debe construirse de una manera hasta artesanal, hay que revisar caso por caso, desde el municipio más pequeño hasta el más grande, hay que darle el tiempo, hay que platicarlo a profundidad, porque si creemos que desde la mesa o la oficina de las dirigencias vamos a dictar el rumbo y la ruta para cada uno de los 125 municipios estamos extraviadas, tendremos mucha claridad de qué hacer en cada municipio”.

En los municipios metropolitanos, ¿cómo serían los acuerdos para ir unidos?

“Eso lo estamos platicando, serán casos distintos, en eso estaremos en próximos días, lo he dicho con mucha claridad, hoy esos tiempos de los tapados se acabaron, hoy quien tenga alguna aspiración o inquietud, la legitimidad se gana en el territorio, pero tienen que hacerlo saber, estoy clara, en eso estamos claras las tres dirigentes, que tenemos que ir con el más competitivo, es ir con los mejores, en eso estaremos metidas chambeando”.

En esa alianza amplia que construyen, ¿queda descartado Movimiento Ciudadano?

“Ya salió el peine que Movimiento Ciudadano es el esquirol de Morena, porque no solamente hacen acuerdos en lo oscuro, también tienen moches, tienen contratos, son una bola de bandidos, ojalá la autoridad haga lo propio, están las denuncias, que veamos a miembros de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano tras las rejas, le temen volver a estar en prisión, creo que Dante Delgado no quiere volver, entonces ya sabemos las razones de la actitud del partido de no querer ir en el frente amplio, son los lacayos de Morena, los tienen subordinados porque les tienen terror, no quieren enfrentar al poder, no es fácil hacerlo, nosotros lo hemos hecho y hemos vivido unas persecuciones tremendas, ahora lo comprendemos, no compartimos esta visión, porque para MC primero van los moches, los cochupos, robarse el dinero de las personas y después va México, eso la gente lo sabe y pagarán caro la factura”.

¿Qué impacto tendrá esto en Jalisco? El Frente Amplio tendría sus candidatos y sería una elección de tres, Morena, MC y ustedes…

“Ha quedado clara la postura de algunos actores en lo local, ni ellos mismos se entienden, primero dicen una cosa, luego dicen otra, yo estoy segura que les da mucho temor enfrentar al poder, tienen temor a ser perseguidos por el gobierno federal, ese es su problema, primero decían que MC podría ir en alianza, luego dicen que el pésimo gobernador de Nuevo León puede ser buena opción, nadie los entiende, el desgaste de MC en Jalisco, la soberbia, lo que hemos vivido en el estado, la crítica permanente a los liderazgos de opinión, la falta de empatía, todo tendrá costos y facturas que pagarán en lo electoral. Nosotros siempre lo hemos dicho, toda la oposición debe ir junta en 2024, pero nos queda claro cuál será el rol de Movimiento Ciudadano, buscar dividir la oposición para hacerle el trabajo a Morena”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.