Connect with us

ENTREVISTAS

Fernando Garza asume el reto con optimismo, tiene una experiencia positiva en Guadalajara

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Manejar el Gobierno de Guadalajara era complicado, hoy es más complicado, pero la experiencia positiva que tuve al frente del ayuntamiento me permite tener herramientas suficientes para manejar adecuadamente la ciudad”, expresa el ingeniero Fernando Garza Martínez, quien es precandidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de la capital jalisciense.

Tiene claro Garza Martínez que la Guadalajara de hoy es muy distinta a la Guadalajara de hace 20 años que le tocó administrar, ya que los problemas se han agudizado. El contexto actual, empezando por la epidemia del Covid-19, lo hace distinto.

Es una coyuntura diferente a la que me tocó y hay que afrontarla con inteligencia y con experiencia”, apunta al ennumerar los principales problemas que advierte impactan a los tapatíos.

La nómina de la capital se ha cargado demasiado y deja poco dinero para la obra pública”.

La Guadalajara de hoy es una ciudad muy sucia e insegura”.

LA ENTREVISTA

¿Por qué intentar volver a ser alcalde de Guadalajara?

Primero porque veo mi ciudad como está, la veo desordenada. Tengo la experiencia, el conocimiento, las ganas y porque aquí vivo desde hace 61 años, quiero a esta ciudad y creo que puedo aportar soluciones para que los ciudadanos de esta ciudad vivan mejor”.

Recibí la invitación de los panistas de Guadalajara para encabezar el proyecto. Ciertamente es un proyecto complicado, pero lo asumo con mucho gusto, con el optimismo que sé que es posible ganar la presidencia municipal después de los gobiernos que ha tenido Guadalajara en los últimos años, que nos dan la apertura a los ciudadanos a que piensen en el PAN como una opción de gobierno de nueva cuenta”.

UNA GUADALAJARA MUY DISTINTA

¿Cómo ves la Guadalajara de hoy en comparación a la que te tocó gobernar?

Obviamente son situaciones diferentes, para empezar la pandemia que nos ha traído complicaciones. Consecuencia de la pandemia, mucha gente padece una situación económica complicada y que no se resuelve tan fácil. Encuentro una Guadalajara muy sucia, hasta cierto punto descuidada, que no estaba a este grado hace 20 años. La inseguridad se fue metiendo, antes hablábamos que al amigo de mi amigo le pasó esto, ahora ya es con gente cercana lo que está sucediendo. La administración que se ha llevado ha cargado demasiado la nómina de la ciudad, representa que se tiene poco dinero para obra pública, hay situaciones que hace complicado, además de la deuda que es alta. Es una coyuntura diferente a la que me tocó, hay que afrontarla con inteligencia, con experiencia, porque manejar Guadalajara si en aquél entonces era complicado hoy es más complicado, pero la experiencia positiva que tuve al frente del ayuntamiento me dará el tener las herramientas suficientes para manejar adecuadamente la ciudad”.

El tema de seguridad se ha vuelto complejo, ¿qué cambios de fondo realizarías?

Creo que atender los problemas de seguridad son como ocho pistas, no puedes atender en una sola dirección. Platicaba con un policía viejo de la ciudad, dicen que sueltan a los muchachos de la academia solos, ya no lo hacen con una persona de experiencia para que fuera aprendiendo, es un gran error la manera en que vienen manejando la policía, hay pocos elementos, pocas patrullas. Asumiendo que la responsabilidad principal de la policía municipal es preventiva, sin la presencia del policía en la calle dejas todo a merced de la delincuencia.

Se tiene que hacer una estrategia diferente, con presencia policiaca, con patrullas, cercana a los ciudadanos, estrategias sociales que ayuden que la gente tenga la posibilidad de tener más recursos, ayudar a los jóvenes a darle salida a situaciones complejas, con programas como el DARE que lo desaparecieron, que ayuda a concientizar a jóvenes y niños de los riesgos de consumir drogas.

ME FUNCIONÓ LA SEGURIDAD PÚBLICA”

¿Qué fue lo que más te funcionó como presidente municipal y qué perfeccionarías si los ciudadanos te permiten tener el cargo nuevamente?

Me funcionó bien la seguridad pública, todos los índices delictivos fueron a la baja, podías andar en la ciudad con cierta tranquilidad que hoy no sucede. Teníamos una ciudad más limpia, con aquella campaña de Atínale al Bote de Miguel Galván, que permitió que la gente se concientizara que la ciudad más limpia no es la que más limpiamos sino la que menos ensuciamos.

El buscar que hubiera orden en la ciudad y en la administración, hacer un trabajo cercano a la gente, con los miércoles ciudadanos, teníamos asistencia promedio de mil 500 personas, donde estaban presentes todos los directores, el alcalde asistía a todos, yo recibía a ciudadanos que planteaban sus problemas, ese acercamiento que tuvimos con la ciudadanía, con el programa de acción comunitaria, también mejoramos las escuelas del municipio, llevamos cursos de protección civil, hubo acciones importantes que no son mérito de Fernando Garza, sino mérito de un equipo, porque soy convencido que el presidente municipal es el director de una orquesta, pero si no tienes buenos músicos difícilmente podrás tocar una pieza que suene perfectamente.

PAVIMENTÓ 63 COLONIAS

De las acciones que realizaste como alcalde, se recuerda el programa de infraestructura de pavimentación en el oriente de la ciudad…

Fue en toda la ciudad, fueron 63 colonias, el compromiso cuando llegué era que Guadalajara no tuviera calles de tierra. En el año 2001 había una cantidad importante de calles de tierra en muchas colonias de la ciudad, nos pusimos como meta dejar Guadalajara sin calles de tierra y afortunadamente lo pudimos hacer. Unas colonias con pocas calles, otras totalmente, pero en toda la ciudad se hizo obra, menos en el poniente que no había calles de tierra. Eso nos permitió dejar un compromiso de Guadalajara sin calles de tierra y eso fue importante. Además arreglamos 52 mercados que estaban muy dejados de la mano de Dios”.

¿Cómo será el proceso del PAN para elegir al candidato?

El PAN es el único partido de todos los que van a competir que su membresía participará en un proceso democrático para elegir el candidato. Esto se dará el día 14 de febrero, habrá urnas para que todo aquél que quiera participar en la próxima elección como candidato a Guadalajara lo haga y elijan a quien crean que puede representar mejor al PAN en la próxima elección. El padrón de Guadalajara son alrededor de 3 mil personas, miembros activos, calculo que un 70 por ciento estará participando de manera concreta ese día”.

¿Cómo te sientes para ir a la interna?

Me siento optimista más no confiado, porque pudimos juntar una gran cantidad de firmas, arriba de lo que exigía el reglamento, porque he estado platicando panistas de todos los rumbos y ha sido positiva la respuesta hacia mi persona. La mayoría de las personas reconocen que quien es más conocido fuera es un servidor, el que tiene mayor posibilidad de ser competitivo es un servidor, esto alienta a muchos panistas a apoyarme y en eso estoy trabajando”.

LA EXPERIENCIA

De tu perfil, destaca la experiencia, ocupando diversas responsabilidades en el campo de la política…

Fui diputado federal de mayoría, fui secretario particular de Alberto Cárdenas, fui presidente municipal de Guadalajara, fui delegado de la SEDESOL en Colima, funcionario de la SAGARPA, esa es mi experiencia en la administración, de todas he aprendido, he dado resultados, es lo que permite que el nicho panista voltee a verme para representar al partido, sin detrimento de mis compañeros de partido, creo que los tres que están participando tienen merecimientos, ya será la membresía quien decida a quién va a apoyar”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.