Connect with us

ENTREVISTAS

Francisco Castillo crea la asociación civil Decide Guadalajara: “Nuestro principal propósito es ayudar y dar apoyo humanitario

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El maestro Francisco Castillo Navarro a través de la asociación civil “Decide Guadalajara” ha iniciado una serie de acciones en la ciudad para contribuir a mejorar la calidad de vida de los tapatíos con la participación de trabajadores, ex trabajadores del sector salud y un número importante de profesionistas.

Decidimos formar una asociación civil, se llama Decide Guadalajara, con el fin de demostrar que cuando hay interés se pueden hacer las cosas, hoy llevamos el 96 por ciento de las colonias recorridas, llevando servicios”, explica en entrevista con Conciencia Pública.

Francisco Castillo Navarro fue Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social en Jalisco y hoy se dedica a llevar servicios médicos a las familias en las colonias de Guadalajara con la realización de campañas de vacunación contra la influenza y para las mascotas vacuna antirrábica, entre otros servicios que ofrece sin costo alguno.

Nuestro principal propósito es ayudar y dar apoyo humanitario”, expresa nuestro entrevistado.

LA ENTREVISTA

¿Quién es Francisco Navarro?

Francisco Castillo viene de la cultura del esfuerzo, al término de la secundaria empecé a trabajar, estudiar, tengo dos licenciaturas, una en Trabajo Social otra en Estudios Políticos y una maestría en Seguridad Social, todo mi desarrollo ha sido en contra corriente”.

Es un ser humano, un ciudadano común como cualquier gente que cumple con sus obligaciones. Decidimos formar una asociación civil, se llama Decide Guadalajara, con el fin de demostrar que cuando hay interés se pueden hacer las cosas, hoy llevamos el 96 por ciento de las colonias recorridas, llevando servicios, la mayor parte de la asociación civil son trabajadores y ex trabajadores del sector salud, un número importante de profesionistas y gente que cree que se puede mejorar la calidad de vida”.

¿Eres tapatío?

No, yo nací en Tijuana, pero a los 4 años llegué a Guadalajara, soy adoptado, ya con muchos años aquí. Cuando terminé la primaria, gané en atletismo los intersecundarios, luego les dije que sería campeón nacional, después entrando a la prepa fui campeón nacional en 200 metros y subcampeón en 100 metros, representando dignamente a Jalisco.

En la facultad de Trabajo Social le dije a mis compañeros que quería ser presidente, me dijeron que estaba loco porque eran puras mujeres, lo hicimos y fui presidente. Lo mismo en el Seguro Social, me dijeron que era puesto para médicos y la gente creyó en mí. Así como estos retos, es el que tengo en Decide Guadalajara, para organizarnos y fomentar una esperanza para que la gente exija mejores servicios públicos y mejore su vida”.

¿Buscas un cargo político con este movimiento que estás encabezando?

No he pensado en participar, hasta que se den los tiempos políticos. No me veo en un partido político, he estado en un partido por más de 30 años, pero fue la decepción. No es contra los partidos ni la institución en sí, porque si vemos en cualquier partido político si se ven los principios básicos y su programa de acción va enfocado en atender las demandas de la sociedad, son las personas las que conducen y dirigen las instituciones, uno se decepciona y terminar bien, porque la institución no tiene nada que ver en esto.

¿Aspiras a la alcaldía de Guadalajara?

Ahorita no aspiro a eso, los movimientos sociales se dan cuando la sociedad se une, se convierte en fuerza política y no hay quien la detenga, lo vemos en Guadalajara, el PRI tenía todo el dinero del mundo, tenía estructura y llegó el PAN, porque la gente lo decidió. Luego el PAN tenía mucho dinero, estructura y la gente dijo le daré la oportunidad otra vez al PRI. Cuando el PRI tenía todo el dinero del mundo y estructura llegó uno nuevo, con MC».

«La gente ha luchado por un cambio, creo que bienvenidos quienes tengan la oportunidad y la inquietud, nosotros lo apoyaremos, si llega alguien para mejorar las condiciones de la sociedad, la gente no pide mucho, pide que sus colonias sean funcionales, mejores servicios públicos, mejor seguridad, que las condiciones para la educación sean buenas, para la atención médica».

De los colaboradores que estás integrando, ¿cuál es su perfil?

Quizá no lo haga yo, pero se requiere gente común, que tiene liderazgo, en las colonias existen, gente que ha invertido el poquito dinero que tienen para mejorar su colonia, que siempre ha sido utilizada que las cosas van a cambiar y no cambian. Ahorita hay ausencia de regidores, de diputados, de todos los partidos, del gobierno municipal, la gente se queja, nosotros ya hemos recorrido la mayor parte de las colonias de Guadalajara, ese es el sentir de la gente. Hay una gran oportunidad para que la gente se organice y pueda exigir mejores servicios públicos y en su momento ver una alternativa para mejorar lo que no le ha gustado”.

¿Cuáles son las principales problemáticas que has advertido en Guadalajara?

Son cinco ejes, el principal es la salud, la gente está asustada y olvidada en ese sentido. Segundo, es la seguridad; tercero, servicios públicos; cuarto, el empleo y quinto, la educación”.

En tema de seguridad, ¿cómo has visto a los municipios y al estado enfrentar la problemática?

La realidad lo veo en las colonias, la gente se queja, quien va caminando y llegan en una motocicleta a quitarle sus cosas, el otro que le quitan los carros y algunas veces hasta la vida, no se ve un resultado donde se haga justicia, queda sin pasar nada, por eso se incentivan esas actitudes, la gente no denuncia porque no hay confianza, no es porque hay reducción de denuncias que no se incrementa el delito, está fallando la comunicación y convencer a la gente que denuncie y no se le pongan trabas para que haya resultados en su denuncia”.

Van a reunir las firmas ante el IEPCJ, ¿Cuál es el camino?

En este momento no lo he pensado, lo marca la ley electoral que debe ser el 1 por ciento del 51 por ciento de los seccionales que integran Guadalajara. El que quiera apuntarse, no lo digo en lo personal, porque no lo he pensado, no son los momentos electorales, en su momento se verán las vías, pero creo que habrá por lo menos un candidato a Guadalajara y muchos a diputados por esta vía independiente, porque hay mucha inconformidad y decepción de los partidos políticos, y todavía sobre los nuevos, la gente dice más impuestos para más gente”.

¿Algo que añadir?

Hay mucho por trabajar, camino por recorrer, nos faltan colonias que visitar, que nos vean que somos gente de buena fe, cuando nos vean nos tengan confianza que somos gente profesional, tenemos vocación de servicio y vamos a dar, no vamos a pedir, vamos a dar un servicio de calidad, quizá resolver un problema de salud a quien no tiene un recurso económico para atenderse”, puntualizó.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Cecilio Corona

    17 de noviembre de 2020 at 11:19

    Se necesita en una sociedad organizada, la integración directa y constante de los ciudadanos en las necesidades y las decisiones para su desarrollo, no es en las oficinas o en las corules donde se ve la realidad. Es en las calles y con cada uno de los ciudadanos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.