Connect with us

ENTREVISTAS

Gerardo Quirino: Para refrendar el triunfo en Tlajomulco «en Movimiento Ciudadano nos vamos a poner de acuerdo»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Que las candidaturas se contemplen por los bloques de población y equidad, así se garantizará la presencia de mujeres en los municipios más grandes, es la finalidad que tiene la iniciativa de reforma electoral que anunció el gobernador Enrique Alfaro, misma que hará que Jalisco tenga una legislación de avanzada en materia de paridad, así lo precisó Gerardo Quirino Velázquez, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado.

Entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio, el legislador de Movimiento Ciudadano rechazó que esta iniciativa tenga de fondo algún interés personal, sino que está basada en las opiniones de expertos que se llevaron a cabo en foros y que ha tenido el visto bueno de todas las fracciones parlamentarias.

“Estamos esperando que llegue la iniciativa al Congreso del Estado, sostuvimos una reunión las bancadas donde hicimos un análisis de cómo se venía dando el proceso. Se considera por parte de la Junta de Coordinación Política pedir la opinión al observatorio para la participación política de las mujeres, se fue dando la discusión, se celebró este foro que nos dio elementos para continuar con el ejercicio parlamentario”.

“Tuvimos como equipo una reunión con el gobernador, con esto se toma esta ruta para presentar la iniciativa que consideramos importante para que Jalisco tenga una legislación de avanzada en materia de paridad”.

NO FUNCIONÓ EL BLOQUE DE DIEZ

¿Cuál sería la diferencia sustancial entre la primera que generó polémica?

“El tema poblacional como elemento ya lo hemos experimentado en Jalisco, se consideró al principio que revisando a los demás estados y las elecciones anteriores, el principio de competitividad es el que mayores condiciones podría generar para que mujeres estén en espacios de decisión, este famoso bloque de los 10 no había dado los resultados en el estado, tenemos solamente a Citlalli Amaya como presidenta municipal. Se genera esta discusión, en este foro se reconoce el principio de competitividad como el que ha dado los resultados para que las mujeres tengan participación, se considera que este elementos de población mezclado con la competitividad nos da un plus más elevado, lo que no ha sucedido en ningún estado, por lo cual tuvimos especialistas del más alto nivel en la materia y se llega a la conclusión que el principio de competitividad con el principio poblacional nos puede dar un plus más elevado, eso estamos planteando y esperamos que se presente la iniciativa para tomarla como bancada y podamos buscar los consensos necesarios”.

En el caso de los principios de competitividad y poblacional, hay personajes con gran rentabilidad. ¿Cómo se haría el equilibrio para no cometer injusticias en razón de equidad de género?

“Vamos a trabajar arduamente para que esta reforma tenga los consensos posibles y pueda avanzar, que los partidos políticos ahora sí con certeza de estos famosos bloques y cómo podría generarse la distribución de los mismos, cada uno en su lógica particular genere esos diseños. En MC estamos convencidos que el talento de las mujeres, solo basta voltear a ver la bancada, que la fórmula se de en igualdad en todos los municipios, como tenga que generarse. El partido tendrá que revisar cómo a partir de estos 10 municipios puede con su rentabilidad proponer mujeres y hombres en igualdad de circunstancias”.

¿Serán los partidos políticos los que definan los municipios donde irán hombre y mujer?

“Se generan bloques y en los bloques el partido dirá cómo integra el número de mujeres y hombres, eso le tocará al partido, dependiendo sus circunstancias particulares y la búsqueda de las mejores condiciones”.

¿El Instituto Electoral no podría observar la decisión de cada partido?

“La reforma electoral son dos cosas, es el piso de lo que se plantea para generar el tema de paridad, segundo, no obstaculiza las facultades que tiene el propio IEPC ni las que pudiera tener el Tribunal Electoral en sus facultades de lineamientos, lo que queremos es dar un paso importante, tenemos acciones afirmativas que han impulsado las mujeres para que hoy tengamos los espacios que se tienen, pero no lo tenemos en ley, el paso es tenerlo en la ley, que la ley deje los mínimos márgenes que pueda tener un partido para generar sus diseños, porque ya estaría complicado desde la ley poner a quién toca en cada municipio, porque los partidos políticos tendrían poca razón de ser al tomar determinaciones”.

¿Por qué se rumoró que la primera discusión de iniciativa para reformar la ley electoral en cuanto a equidad que era la ‘Ley Quirino’?, Ccon candados para que en Tlajomulco fuera hombre…

“Estamos convencidos primero que para participar en política y tener resultados hay que trabajar, a partir de que puedes acceder a los espacios, así exista una ley del tipo que sea si no estás en condiciones con tus resultados no podrás acceder a ningún lado. Segundo, si tuviera la capacidad de sumar a cinco grupos parlamentarios por un caso particular, está fuera de toda realidad, esta iniciativa que sigue siendo buena, porque será la base, continúa con fuerza, lo que hacemos es enriquecerla, reconocer que si la competitividad es la que puede dar mayores oportunidades a las mujeres, no debemos dejar la población porque tiene que ver que las mujeres estén en espacios donde hay mayor tema económico e influencia con la ciudadanía, es una combinación que no tiene ningún estado en la república, si logramos sacarla seremos un estado de avanzada en la materia”.

Con o sin reforma, ¿Gerardo Quirino encabezará la planilla en Tlajomulco?

“De eso dependen muchos factores, sería innegable decir que no tengo ese anhelo y ese sueño, pero hay que dar resultados y trabajar en equipo, en Movimiento Ciudadano nos vamos a poner de acuerdo y vamos a parar en seco a cualquier otro partido en Tlajomulco, incluido MORENA”.

¿Guadalajara y Zapopan no podrían tener del mismo género?

“Son bloques, ya dependiendo si Guadalajara, Zapopan o Tlajomulco cómo se alternan, depende de un bloque completo, desde la ley no podríamos meternos a la lógica de poner que deba iniciar un hombre o mujer en algún municipio, a partir de los bloques cada partido tendrá que hacer sus diseños para tener las mejores alternativas”.

¿La ley actual garantizaba mujer en Tlajomulco?

“No, garantizaba que las mujeres y hombres estuvieran igual donde estuvieran más competentes, Tlajomulco era parte del bloque más competente, pero no garantizaba un nombre en específico, no garantiza ningún género específico en ningún municipio, ya depende de cada partido”.

¿Esta reforma electoral contempla la gubernatura? Hace días Pablo Lemus aseguró que será hombre el candidato a gobernador…

“Sí deberíamos de marcarlo en dos sentidos, tenemos partidos locales y nacionales, se puede regular el tema de las candidaturas, pero solamente de los partidos con registro local, los partidos que tienen registro nacional están sujetos a la ley federal electoral, que tienen que generar estos bloques de equidad en base a las postulaciones que se hagan a nivel nacional de cada partido. Sí podemos regular y presentó Mara Robles una iniciativa al respecto, a los partidos locales como Futuro y Hagamos de cómo podría ser la candidatura a gobernador”.

La gente no le tiene confianza a los partidos, confían más en un instituto electoral…

“Estoy de acuerdo con esa percepción de la ciudadanía, por eso, lo más viable es que tengamos en ley lo más posible regulado, por eso estamos haciendo este esfuerzo, porque incluso, sacando solo la competitividad el IEPC se quedaba con facultades de sacar el bloque poblacional, si nosotros dejamos la ley lo más amplia posible genera certeza a los ciudadanos. Estoy convencido que dejaremos una legislación de avanzada, como no existe en ningún estado del país”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.