Connect with us

ENTREVISTAS

Germán Sevilla impulsa un movimiento para unir al PRI: «Me interesa seguir participando en Zapopan»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Germán Sevilla acepta que no son los mejores tiempos del PRI, pero encabeza un movimiento que permita construir la unidad dentro de su partido en Zapopan. “Tengo un proyecto que tiene que ver con lo que se viene con mi partido internamente a final de año que tiene que ver con la renovación de los comités municipales, mi idea es participar para que junto con los compañeros y compañeras que participamos, en un trabajo de unidad, tenemos que ir a tocar la puerta a todos”.

“Entendemos que no son los mejores tiempos del partido, pero en crisis hay momentos de hacer cambios, poner la semilla de un servidor para cambiar las condiciones de lo que no hemos hecho, eso nos debe motivar para seguir trabajando día con día, traer una agenda permanente de lo que pasa en Zapopan, porque tenemos que señalarlo en virtud de la acción política que estamos realizando”, apunta convencido que es el camino para que su partido esté en condiciones de competir con las otras fuerzas políticas en el 2024.

TODO EMPEZÓ EN SU COLONIA

Al abogado Germán Sevilla su participación en el campo de la política lo motivó el interés por transformar el entorno de su colonia, Ciudad Granja, donde pasó su niñez, adolescencia y juventud; su convicción se fortaleció al participar junto con su madre en la asistencia social que tiene que ver con servicio y formación.

“El habernos vinculado con el trabajo de los niños y los jóvenes nos cambió la forma de ver las cosas, hay muchas necesidades, cosas que tendremos que ir cambiando, el paso por estas casas hogar y estas instituciones de asistencia social te dan otra visión de lo que se necesita, cómo la pasan las familias, buscar que los jóvenes se reintegren a sus familias con una formación escolar y moral”.

Germán Sevilla ve en la política el espacio de participación que nos puede permitir construir proyectos y soluciones a la problemática que vivimos, como le ha tocado hacerlo directamente con jóvenes que han pasado por diversos problemas y que son apoyados para que puedan reintegrarse a sus familias.

“Vengo de una familia de valores, formada con educación y en el esfuerzo del trabajo, trato de ser una persona congruente con lo que pienso y con lo que hago. Mi ideal es que vivamos en una sociedad más igualitaria con oportunidades a los jóvenes que les permita crecimiento”, expresa Germán entrevistado por Conciencia Pública.

LA ENTREVISTA

¿Cuál es tu ideal de vida?

“Mi ideal es que vivamos en una sociedad más igualitaria. Los últimos 10 años la sociedad está dividida, sobre todo necesitamos generar condiciones, que haya una sociedad más equilibrada donde haya oportunidad para los jóvenes.

Creo que independiente a la toma de decisiones personales de cualquier individuo, lo que sí tiene que haber alrededor como una función social es que haya oportunidades para que puedas concretar proyectos, laborales, familiares, más cuando vivimos en una sociedad muy dividida, donde se ha perdido la visión de las cosas. Entre la pluralidad de derechos, como abogado, llama la atención lo que puede dar para los individuos, pero cuando no hay un límite parece que socialmente nos desequilibramos, ahí es donde tenemos que trabajar, porque las generaciones vienen empujando y tenemos que dejarles una sociedad mejor”.

¿Qué te llevó a participar en la política?

“Cuando tuve la invitación al Partido Revolucionario Institucional en Zapopan, por un matrimonio activo en el partido, fue por mejorar el entorno de nuestra colonia. Me crié en Ciudad Granja, pasé mi niñez, mi adolescencia, inicié mi juventud, lo que provocó involucrarme en las tareas del partido fue trabajar con las bases, que son los seccionales que como estructura tiene el instituto político, eso llevaba a tratar de buscar vecinos, amigos, para organizarse, para buscar de alguna manera presionar a la autoridad para que hubiera los servicios mínimos necesarios.

La colonia ha cambiado bastante, lo que me motivó fue eso, las decisiones que podías tomar conjunto a las personas y el ente de gobierno, que eso vinculaba ciertas tareas, a partir de ahí cambias la vida de personas, con la lucha social.

¿Qué respuesta tuviste de las autoridades en esos movimientos que encabezaste?

“Fue una situación complicada, había autoridades que abusaban de sus cargos, donde lo que había era poca respuesta a las peticiones, reconozco que hubo alcaldes muy comprometidos que pudieron apoyar, para la colonia tenía que ver con alumbrado, seguridad, pavimentos, en su momento como estrategia de seguridad era tener una unidad y una base en distintos puntos de Zapopan, que se perdió con los años y tendría que recuperarse.

Fue una tarea de gestión, en conjunto con amigos y actores políticos que han transitado en el partido y en un tema de gobierno, sabemos que ha cambiado, hay gobiernos panistas, emecistas, pero que no se debe perder la oportunidad de servir al ciudadano, para eso están al frente de tomar las decisiones”.

¿Formaste parte de gobiernos del PRI en Zapopan?

“Sí, me tocó iniciarme como servidor público en la administración de Arturo Zamora, estuve hasta 2010 con una administración panista, luego con Héctor Vielma y Héctor Robles, que te abre un gran abanico de conocimiento el poder desde el gobierno tomar decisiones, eso impacta en la vida de las personas, por eso motiva seguir participando en el tema político, porque está enlazado con el tema de gobierno”.

¿Qué proyecto tienes para Zapopan?

“Tuve la oportunidad de ser candidato el año pasado, esto te motiva a seguir trabajando, que parte de un proyecto personal, luego un proyecto grupal con una visión de encabezar un gobierno. No podemos ser ingenuos, pensar en hacer política sin un tema de gobierno, una cosa va ligada con la otra, sí me interesa seguir participando.

¿Cómo ves los liderazgos del PRI en Zapopan?

“Hay gente muy valiosa, hay compañeros y compañeras muy valiosos, liderazgos que han construido, no solamente en un proceso electoral, hay militantes con años en el partido, personas activas, que pueden participar, que el partido debe abrir ese abanico para que se le den oportunidades a todos, es una gran tarea, hay priístas que debemos reconocer que pueden participar y levantar la mano, sobre todo porque viene un proceso en 2024 y tenemos que prepararnos desde este momento”.

¿Tú crees en el PRI?

“Creo en el PRI porque ha sido un instituto que me ha formado en el entorno político, pero el hecho de haberme vinculado en el tema de gobierno, puedes influir en la vida de las personas, difícilmente fuera del gobierno lo puedes hacer, por eso el objetivo es formar parte del gobierno. El 2024, con una elección a nivel federal, abre posibilidades para poder participar en distintos espacios”.

¿Ves a Laura Haro con ese talante para esta circunstancia que vive el PRI en Jalisco?

“La política es de tiempos y circunstancias. Laura Haro ha participado en la política desde joven, va generando un oficio político, el haber transitado como regidora en Zapopan, seguir una agenda a nivel nacional, hoy le permite en su cargo de diputada federal y presidenta del comité tener las tablas suficientes para ser líder de los priístas en el estado”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.