Connect with us

ENTREVISTAS

Héctor Corona: La medicina regenerativa con células madre se hizo realidad; Fundación LCells cumple 5 años apoyando la investigación

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Lo que hoy llama “una bonita aventura”, inició hace 15 años, allá por 2007. Su abuela estaba aquejada por la diabetes y enfermedades cardiacas. En ese tiempo se le habían acercado un grupo de empresarios y médicos que lo habían invitado a invertir en un “negocio de células madre”.

Era una empresa que ya estaba caminando y necesitaba algo de fondeo. En esos momentos tenía la capacidad para incursionar en nuevos negocios y me gustó esa idea de trabajo”, relata Héctor Corona, empresario tapatío que se ha distinguido por impulsar el Banco de Células Madre LCells y de haber creado la Fundación LCells que en este mes de mayo cumple 5 años de vida.

Me platicaron que había oportunidad de mejorar la calidad de vida y esperanza de las personas. Me metí a estudiar el tema, acudí a congresos internacionales y fue como decidí participar como inversionista de una empresa en la que hoy soy director general y presidente del consejo de administración”.

Sin ser médico, ni científico Héctor Corona se se introdujo a un negocio de “alto riesgo”, hoy el emprendedor jalisciense ve que valió la pena, por la nobleza que representa la medicina regenerativa y ya tienen oficinas en España y Estados Unidos que les permite estar al día de los avances en la investigación que la ciencia está obteniendo

Con la medicina regenerativa no sólo es posible mejorar la calidad de vida de muchas personas aquejadas por diversas enfermedades crónico-degenerativas, sino que se promueve la innovación en áreas de biotecnología alimentaria con la utilización de células madre.

Producto de esa innovación y avances que se han logrado en la biotecnología abrieron una línea de productos cosméticos que hoy rinden frutos y ha permitido lograr números negros, después de años difíciles de estar invirtiendo en ese negocio.

UN TEMA DESCONOCIDO

El tema de células madre, recuerda Héctor, era en ese entonces totalmente desconocido para el 99.9 por ciento de la población, ya que había muy poca información. “Afortunadamente nos rodeamos de un grupo multidisciplinario de médicos e investigadores en la ciencia de la salud con reconocimiento nacional e internacional, donde empezamos a trabajar en forma seria y consistente”.

Ya había muchos estudios de experimentos en animales, pero prácticamente no había nada en humanos. “Empezamos a acudir a Congresos internacionales, hicimos alianzas con hospitales. El negocio principal se trataba de un banco de células, pero la inquietud era mucho más que eso, que no solamente fueran células, sino su uso, su aplicación, su utilidad”.

Fue así como empezaron a trabajar con terapias con células mesenquimales que son tomadas de la placenta con las que en clínicas especializadas en medicina regenerativa son tratadas diversas enfermedades como lesiones de hombros, artritis, psoriásis, fibrosis pulmonar y cuidado de quemaduras.

En estos 15 años se vivieron momentos difíciles, se puso sobre la mesa si claudicamos, pero el saber que íbamos por buen camino nos hizo ser perseverantes, nos subimos a un tren que tenía varios vagones, uno que se fue abriendo es la medicina estética y de antienvejecimiento, empezamos justo a generar colaboraciones con empresas de otros países con ingredientes derivados de las células, tiene poco que manejamos números negros”.

Y fue el negocio de los productos de la línea cosmética con células madres lo que los salvó; pero el negocio de productos de la línea cosmética, nunca esperas que tienes que esperar 10 años para que sea viable, ahora existe un boom en el tema de cuidarse, de prevenir, de lo saludable, muchas líneas de acción y proyectos, nos salvó un poco el seguir diferentes caminos, indica Héctor Corona.

LA ENTREVISTA

¿De dónde vienen las células madre que se utilizan en las terapias de medicina regenerativa?

De diferentes fuentes, puede ser del tejido adiposo, el inicio de la fuente de obtención fue la médula ósea, ya nosotros hemos tenido experiencia con trabajar en diferentes fuentes, se pueden obtener incluso de dientes de bebés recién nacidos, del mismo tejido de la piel, pero una de las fuentes que hemos comprobado que ha sido de las mejores es la que utilizamos de placenta, un evento que se da por naturaleza, es considerada un desecho sin saber que era una fuente rica en células mesenquimales, a diferencia de la médula ósea o el tejido adiposo, estas células vienen con toda la capacidad de hacer una buena labor”.

Eres hombre de desafíos, ¿cómo fue esa ruta para lograr el éxito, me imagino que hubo momentos muy difíciles sobre invertir en alguno nuevo y de resultados inciertos?

Varias veces el tema se puso sobre la mesa sobre si claudicamos, el saber que íbamos por buen camino nos hizo ser perseverantes, nos subimos a un tren que tenía varios vagones, uno que se fue abriendo fue la medicina estética y de antienvejecimiento, empezamos justo a generar colaboraciones con empresas de otros países con ingredientes derivados de las células, tiene poco que manejamos números negros, pero el negocio de productos de la línea cosmética, nunca esperas que tienes que esperar 10 años para que sea viable, ahora existe un boom en el tema de cuidarse, de prevenir, de lo saludable, muchas líneas de acción y proyectos, nos salvó un poco el seguir diferentes caminos, varias veces se puso sobre la mesa si claudicábamos o no”.

¿Cómo se comercializan?

La normativa desde hace quince años era algo con lo que veníamos batallando, es relativamente lenta, la iniciativa privada es la que hace que se mueva a petición de varias empresas, logramos hacer una asociación de bancos y ha ido cambiando, uno de los logros que se han hecho es ser reconocidos por COFEPRIS como un tratamiento común, ya no de investigación, ya existe una normativa, ya se pueden vender las células, existen clínicas que tienen medicina regenerativa”.

LA FIBROSIS PULMONAR

¿En qué enfermedades o situaciones son recomendables las células?

El abanico es amplio, existen un gran número de enfermedades, artritis, lupus, vitiligo, diabetes, esclerosis, entre otras. En las enfermedades autoinmunes la capacidad que tienen es que sus propias células se ponen en contra del individuo, llegan a calmar a estas células que se portan mal, es clave dejar en claro que no es una cura, pero cuando atiendes a una persona no se le está haciendo daño.

Está muy sonado el tema de fibrosis pulmonar, uno de los grandes daños que ha generado el COVID-19 en personas sintomáticas y asintomáticas, entran vía sistémica y van a instalarse para hacer nuevos vasos sanguíneos, entonces el pulmón puede tener una mejor oxigenación. En cardiología, cuando hay un infarto, el corazón queda con esa carga de fibrosis y las células han demostrado una mejora. En traumatología vemos cómo es muy común que el cartílago resulta dañado y con la terapia celular se regenera el cartílago”.

Hace 15 años se hablaba que la medicina regenerativa celular sería la medicina del futuro, ¿ya es una realidad?

Ya es la medicina del presente, parte de la historia de la empresa como tal, es que estuvimos haciendo alianzas con hospitales para que se hicieran estudios, para que los doctores como tal tuvieran células en sus propias manos, que fuera parte del día con día con ellos.

LA FUNDACIÓN LCELLS

¿Cómo es que deciden crear una Fundación?

A partir de toda esa labor, se nos vino la idea de crear una fundación, porque era insuficiente el tema de ayuda a tantas áreas, a veces el mismo paciente ya conoce más de la patología y medicamentos que los propios médicos, llegan las personas con investigaciones que hicieron en internet, muchos llegan conocedores de diferentes opciones y no es solamente la cirugía la primera opción como tal, nos llegó el momento de pensar ayudar de otra manera, así generamos alianzas, con hospitales civiles ha sido un antes y un después, ya no entramos como empresa, hicimos una fusión para apoyarnos.

¿Cómo está el tema que por medio de células se pueden producir alimentos?

Nosotros logramos producir carne cultivada de cerdo, carne de res y carne de pollo, ya lo tenemos dominado, estamos por dar el siguiente paso que es la producción a una escala mayor, la fundación apoya la investigación con recursos, en México estamos limitados, pero vamos a buscar ayudas internacionales con fundaciones preocupadas por el tema de la nutrición, ya sabemos producirla, estamos en la etapa que nos cuesta más caro esa carne producida, pero en algunos años podremos hacer que sea accesible”.

¿Qué viene?

La visión es ponerme a las órdenes de la gente, estoy listo para si alguien necesita de nosotros, estamos ávidos de hacer alianzas, invitamos a todas las personas que necesiten, quieran y ocupen participar en el evento”.

NORA SEPÚLVEDA: SE CUMPLEN 5 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LCELLS

La presidenta de la Fundación LCells, Nora Sepúlveda nos refiere que el próximo 26 de mayo cumplen 5 años y organizaran una cena de gala en el Patio Mayor del Museo Cabañas para recabar fondos. Tienen un programa muy atractivo con mariachi, ballet folclórico, circo y algunas sorpresas más.

La Fundación LCells promueve la innovación en áreas de biotecnología alimentaria y medicina regenerativa a través de la investigación, con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de las personas”, explica Nora Sepúlveda.

ACCIONES REALIZADAS

La presidenta de Fundación LCells refiere las acciones realizadas por la Fundación: publicación de artículos científicos en diversas áreas médicas, como ortopedia, traumatología, neumología, cardiología, reumatología, entre otras.

De la misma forma trabajan en la elaboración de protocolos de investigación para regeneración de cartílagos articular en hombro y rodilla a través del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde; apoyan protocolo de investigación en pacientes pediátricos con quemaduras graves con el apoyo de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Hospital Civil Juan I. Menchaca.

La fundación apoya a pacientes a través de la alianza estratégica entre Fundación LCells y Cellstime Clinique, clínicas especializadas en Medicina Regenerativa con lo que se ha logrado apoyar a un gran número de pacientes con distintas patologías, en las cuales las células madre mesenquimales han mostrado seguridad y eficacia.

La fundación también inició una serie de programas capacitación mediante webinars en colaboración con reconocidos investigadores en diferentes áreas de la biotecnología y médicos especialistas donde se dan a conocer los avances científicos.

LA ENTREVISTA

Ya son 5 años de la fundación…

El 26 de mayo habrá una cena de gala para festejar tanto los logros como los grandes avances en tecnología para seguir ayudando a las personas, queremos que nos den más difusión y las personas se envuelvan en apoyarnos, escuchar todo lo que hacer esta gran compañía para cuando nos necesiten”.

¿Cómo incide la fundación en los apoyos?

Es la alianza con Hospitales Civiles, se enfoca en dos tipos, en niños y en personas de la tercera edad, se enfocan en las traumatologías de renovación de rodilla, hombro, codo, en niños con quemaduras de segundo y tercer grado, se apoya a gente con lupus, pasan un filtro de la Fundación, a partir de ahí nosotros les apoyamos, nosotros somos un puente entre lo económico y lo clínico.

¿Qué significa para ti estar al frente de la fundación?

Significa un gran orgullo y reto, es una asociación innovadora, que es única, veo enormes posibilidades porque creo que podemos hacer grandes cambios y difundir de alguna manera que podamos controlar ese camino, queremos llevar esta fundación no solo a un nivel nacional sino internacional.

El 26 de mayo se cumplen 5 años de la fundación…

El evento está proyectado para una celebración de 5 años, darle difusión a las labores, que haya un mayor involucramiento de personas para apoyar a más gente que lo requiere, invitar a las personas a que nos conozcan y se sumen a las acciones que venimos realizando, hay un gran equipo de trabajo que aportamos un granito de arena, con eso podremos aumentar nuestra capacidad de apoyo a muchas más personas.

Tienes un gran trabajo por delante…

Sí, un gran trabajo y un gran reto, por el futuro que le dejaré a mis hijos, como fundación no puede ser que en 2022 aun haya personas con carencias tanto en el área de salud como alimentaria, si podemos aportar ese pequeño granito de arena lo haremos, lo que se tenga que hacer, ir avanzando, si queremos ayudar vamos a llegar a eso. Ayudar es muy bonito”.

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.