Connect with us

ENTREVISTAS

Hortensia Noroña: «Jalisco se merece una comisión fuerte, con autonomía»; la oportunidad de evitar que el Ejecutivo meta la mano

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para la diputada Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, la renovación de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) es un tema que requiere de mucha atención y que se debe atender de manera muy cuidadosa, sin tener prejuicios o alguna camisa de fuerza.

Antes bien, expuso la legisladora, que lo que se debe hacer es intentar que “vayamos construyendo desde la convocatoria, el tipo de Comisión de Derechos Humanos que queremos construir y que es necesaria para que Jalisco logre mejores condiciones de vida para los ciudadanos”.

Noroña Quezada se expresó así del reto que tiene en el futuro inmediato: “Efectivamente este año se viene la renovación del titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, para el mes de agosto, entonces en un mes más o menos, estaremos en la necesidad de emitir una convocatoria y yo creo que ésta tiene que ser una convocatoria que esté muy cuidada, muy consensuada y que sea realmente más que ver quién será el titular, lo que se debe hacer es delinear más o menos qué Comisión de Derechos Humanos queremos.

Por varias cosas fundamentales, una porque algunos procesos de selección que son responsabilidad del Poder Legislativo, se han visto opacados por señalamientos del procedimiento y creo que no podemos permitir que nuevamente esto suceda en el Legislativo y en una convocatoria tan importante como son los derechos humanos y es importante no solamente por el tema, sino también por la circunstancia actual que vivimos en Jalisco, en donde vemos muchos temas y problemáticas sociales que necesariamente involucran el respeto a los derechos humanos, como es el tema de la inseguridad, los desaparecidos y todo el gran catálogo de víctimas que desgraciadamente están enfrentando los jaliscienses y que hoy por hoy es una realidad, hasta los derechos humanos que se tendrán que restablecer una vez que ya estamos saliendo de la pandemia, afortunadamente y que se tendrán que vislumbrar como el acceso a la educación y algunas otras cosas que se ven siempre tuteladas por el gobierno”, expuso.

A la pregunta de si existe el riesgo de que el Ejecutivo meta la mano en el proceso, como se ha dicho que ha ocurrido en ocasiones anteriores, la legisladora del PRI planteó: “Mira, yo no puedo hablar de los procesos en los que no fui parte actora, pero yo creo que estamos en la gran oportunidad de que no esté la mano del Ejecutivo como autoridad, ni como una mano que quiera imponer un criterio o un nombre, pero creo que todos tenemos que poner lo que nos corresponde para insisto, construir esa comisión que hoy por hoy es necesaria para que a Jalisco le vaya mejor”.

La CEDHJ -dijo-, tenemos que construirla y darle herramientas y mecanismos para que sea una comisión que atienda realmente a los reclamos y las necesidades de los jaliscienses, que sin lugar a dudas son muy diferentes a las necesidades que tenía Jalisco hace una década. Entonces creo que es un reto al que nos enfrentamos hoy día y tenemos que ser responsables en responderles a la ciudadanía, que al final nos puso en el Legislativo para que seamos su voz y podamos de alguna manera representar sus necesidades y construir una comisión que realmente responda a sus necesidades, con un titular y con un andamiaje que le permita ser una institución fuerte y que de auxilio a los momentos en donde los jaliscienses sientan que sus derechos han sido vulnerados.

Creo que más que irnos simplemente por el cambio del titular -abundó-, tenemos que ver qué comisión queremos construir, cuál es la comisión ideal que tiene que tener Jalisco en las actuales circunstancias, cuál es la que necesita e irnos a la construcción de esa comisión. Obviamente uno de los puntos es la designación del titular, pero sí se tiene que hacer una reforma a nuestros marcos jurídicos, también se tendrá que hacer, en ese análisis profundo y de gran calado que debemos de hacer.

Del desempeño del actual presidente en estos cinco años al frente del organismo, la diputada Hortensia Noroña sentenció. “A mí no me gustaría emitir una opinión en particular, porque me viene una responsabilidad en la que muy probablemente esté involucrada en mi calidad de presidenta de la comisión de Derechos Humanos, pero creo que Jalisco sería en un momento dado quien debe de emitir una evaluación de si esta comisión le ha dado respuesta o si no, cómo conciben una comisión que realmente atienda a su problemática, por eso creo que se tiene que hacer una convocatoria que esté muy consenusada en donde participemos en la construcción muchas voces y obviamente que se les de cauce por medio del Legislativo, quien es el facultado para emitir la convocatoria”.

Dejó en claro que el actual presidente, Alfonso Hernández Barrón podría buscar la reelección y quedarse 5 años más al frente del organismo, advirtiendo: “Está en su derecho, tiene la posibilidad y ya sería una decisión personal si se inscribe a participar y será una evaluación que el Legislativo tendrá que realizar si de nueva cuenta le da la confianza para que encabece este organismo tan importante para Jalisco”.

A la pregunta de si existe el riesgo de que la bancada mayoritaria decida, aplastando a las minorías, Hortensia Noroña hizo saber: “Bueno, ese riesgo siempre se corre cuando hay un Congreso con una mayoría amplia, pero también es un Congreso con una gran pluralidad, en donde hay muchas otras fuerzas políticas y yo invitaría a que el Ejecutivo tuviera la sensibilidad de que construyamos una Comisión que le sirva todos y no que obedezca a una autoridad, creo que Jalisco se merece una Comisión fuerte, una Comisión con autonomía, una Comisión con capacidad, con respeto y con autoridad moral para que pueda hacer un buen trabajo y eso le sirva tanto al Ejecutivo, como al Legislativo, al Judicial y a la sociedad.

Finalmente, se le cuestionó: ¿Como responsable del proceso usted iría por una designación por unanimidad?, a lo que contestó: “Yo iría por una construcción de acuerdos y por un análisis profundo de qué necesita Jalisco y en eso pondré todo mi empeño en los próximos meses, para que salga una muy buena convocatoria y pueda ser el inicio de la elección de un muy buen titular de la CEDHJ y además de una Comisión que sea cada vez más fuerte y responda más a las necesidades de Jalisco”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.