ENTREVISTAS
“Hoy la crueldad es más terrible; en materia de seguridad estamos peor que cuando estábamos mal”, afirma Luis Octavio Cotero
Por Diego Morales Heredia //
En el contexto de violencia, inseguridad, desapariciones, crueldad y crisis forense que se encuentra el estado, es difícil que cambien las cosas si no hay voluntad, así lo indicó entrevistado en “Los Sótanos del Poder”, Luis Octavio Cotero, quien a la vez aseguró: “estamos peor que cuando estábamos mal”.
Para el ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, más allá de hacer obras públicas, la prioridad de los gobernantes debe ser el brindar la seguridad a los ciudadanos, atender los casos que se tienen archivados de desapariciones y no permitir que la impunidad reine en el estado, pues esto ocasiona que la criminalidad vaya al alza.
“No obstante las mentiras que se dicen, evidente espantosa, una forma ofensiva a la inteligencia el que el gobernador se atreva a decir que ha bajado la delincuencia en el aspecto patrimonial, cosa que es falsa, ante la situación caótica económica que estamos viviendo el robo se ha agravado, lo que pasa es que hay menos denuncias, la gente no quiere ir, aparte que lo maltratan, lo tienen horas esperando y les pidan apoyo para la investigación, los policías traen ligas y resorteras para enfrentar a la delincuencia”, dijo en entrevista con Gabriel Ibarra y Zul de la Cueva.
LA ENTREVISTA
Pero tenemos el C5, ¿por qué no funciona?
«Es lamentable, sobre todo la ligereza con que se opera la maquinaria, hay días que les queman cuatro o cinco cámaras, que están siendo vigiladas permanentemente día y noche para ver quién les prende fuego. Nunca se ha dicho que se haya visto a alguien quemándolas. La autoridad bien gracias, qué está monitoreando en Palomar».
«El alarde de los criminales, sus conductas y operatividad que tienen para realizar sus actos es innegable, la capacitación que tienen, el armamento, el número de personas. Dicen que andan buscando desaparecidos, que me enseñen un expediente con las pesquisas que hacen, no hay uno solo, la impunidad se agrava más porque acabaron con Ciencias Forenses».
En la administración anterior había alrededor de 600 cuerpos en SEMEFO, la cifra ha subido a más de dos mil cadáveres sin identificar, pero se rechaza que hay crisis forense. ¿Cómo están las cosas en realidad?
“Está terrible. No dejo de tener comunicación con gente que trabaja ahí, es tan grave la situación, hay decisiones tomadas respecto a los homicidios que no son violentos, que son de tránsito, o gente fallecida en su casa, mandan a un camillero, se llevan el cuerpo y lo almacenan, cuando deben ir criminalistas para que tomen indicios que todo. Resuelto ningún caso, esa es la eficiencia”.
¿Dónde almacenar los restos?
“Hay dos refrigeradores, dos tráileres llenos, en las fosas casi todos son partes corporales, que ahorita los tienen fuera de los refrigeradores porque ya no caben, la pestilencia es horrible, el personal está sufriendo mucho, es una situación desastrosa”.
INDOLENCIA TERRIBLE
No hay ningún registro, de qué sirve guardarlos…
“Por supuesto que no, dicen muy cómodamente para quitarse el problema, que no están identificados. Las identificaciones se dan solamente cuando van los familiares y los ven, a un señor lo encontraron fallecido en su casa, en estado avanzado de descomposición y su hija lo identificó, llevaba 22 días y no se lo entregaban porque no tenían el resultado de genética y no es el único método de identificación de cuerpo. Es una indolencia terrible para las gentes que van sufriendo por su familiar”.
Una indolencia, pero también una enorme saturación…
“Además, la irresponsabilidad del director, del presidente del consejo de administración del Instituto que debe ser el secretario general de gobierno, como lo era cuando yo fui director, él debe estar enterado de todo lo que falta, lo que tienen o lo que no tienen, a Roberto López Lara nunca se le llamó a nada de eso. Un tema que nunca quisieron atender”.
Propusiste un cementerio forense en tu gestión, que fue cuando se agravó la crisis y te quieren culpar de ello. Se dio un recurso temporal que fueron los tráileres que recorrieron la ciudad con cuerpos. ¿Qué fue lo que pasó?
“Los cadáveres está establecido en la ley que son única y exclusivamente responsabilidad de la Fiscalía, que dice si se les hace autopsia o no, si se creman o no, si se inhuman, si se entregan o no a las personas, es el responsable único y tengo un convenio firmado por Almaguer (el entonces fiscal general del Estado) donde lo reconoce. Cuando empezó la crisis, que le dije al Fiscal Almaguer y se lo hizo saber al secretario general de gobierno, hablamos con el presidente municipal de Tonalá, que nos regaló 200 fosas que agotamos en un mes, para hacer el cementerio forense. Se quiso construir un cementerio y se vino la gente encima, no los dejó, impidieron la construcción los vecinos y no se hizo, entonces se siguieron acumulando cuerpos, le dije al fiscal central que o se los llevan o se los llevo, porque se me daría una pandemia con el personal. Rafael Castellanos tuvo la idea que no me pareció mala de los tráileres”.
¿No hay forma de conservar con dignidad, orden y estructura de los cuerpos?
“Cuando se llenó el primer tráiler que fue el que encontraron, el problema fue sacarlo y traerlo por unas brechas, porque estaban estibados para su localización los cuerpos, tenían todos los datos de identificación. El caso es que lo llevaron a un corralón, en ese sacudimiento al tráiler, en el ir y venir, se desacomodaron los cuerpos, porque Fausto, que anda de candidato en Autlán, consiguió la bodega en Tlaquepaque, que fue la primera parte donde guardaron los cuerpos”.
“CADA DÍA SE AGRAVA MÁS”
Lo que sigue habiendo es un estado rebasado, ¿de qué tamaño es la crisis de seguridad en el estado?
“No sé, creo que cada día se agrava más, porque la crueldad es más terrible. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no tiene la capacidad humana para atender. Creo que sí se pueden localizar los cuerpos, hay datos de identificación, así lo hacíamos. Tenía un doctor capaz, que lo corrieron porque nos echaron la culpa del mitote del trato digno a los cuerpos, el culpable es la Fiscalía”.
¿Te acusan de trato inhumano a los cuerpos?
“De eso me acusan en la Fiscalía Anticorrupción”.
DISMINUCIÓN DE PERITOS Y EXCESO DE TRABAJO
¿De verdad estamos en el hoyo y cavando?
“Tanto por el exceso de trabajo como por la disminución de peritos, se han ausentado muchos por el mal trato que les han dado. Cuando nosotros estuvimos se les había dotado de un bono de 5 mil pesos por puntualidad y por la insalubridad que se labora ahí, era la razón y ya se los quitaron, están trabajando más tiempo de lo normal, ya le dije a Derechos Humanos que vaya a verificar las condiciones en que labora el personal de Ciencias Forenses, cuántas horas y en qué condiciones lo hacen, es algo totalmente insalubre y ahora con COVID19”.
¿Cómo revertir la problemática del IJCF?
“Creo que deben tener la cantidad y la calidad de peritos suficientes para que cuando sea detenido alguien sea condenado, porque lo que ha fomentado, acrecentado y agravado la criminalidad es la impunidad. Ya saben que el policía les tiene miedo, se voltea para no ver. En las casas se meten, van y matan, no hay recato por nada. En el caso del gobernador Aristóteles Sandoval, dijo el fiscal que se perdieron todos los indicios y bueno, ya no hay ningún culpable, será solamente la intención de hacer culpable a alguien y no por tener pruebas”.
La violencia en la ciudad habla de una descomposición grave, ¿cuáles son los resultados de la Fiscalía y qué hacer cuando hay tantos sucesos en cadena?
“El Fiscal no tiene secretario particular, se lo impusieron, no es una persona de su confianza, no tienen vehículos nuevos, no tienen armas nuevas, no hay capacitación desde hace años, en Ciencias Forenses les dábamos capacitación, hasta tuve problemas con Almaguer por eso. Se hace justicia mediática y eso tampoco es justicia”.
“PREFERIRÍA ESTAR MUERTO”
¿No saldremos adelante con las instituciones actuales?
«En las condiciones en que estamos el destino es fatal, no le veo ninguna expectativa de mejora de las condiciones en la que nos estamos desenvolviendo, tengo nietos, tengo hijos, amigos, sobrinos, todo, que están expuestos».
«A mí me han dicho que porque hablo y digo las cosas que si no tengo temor de que me hagan algo, lo peor que le puede pasar a un hombre a mí ya me pasó, yo preferiría estar muerto y que mi hija estuviera aquí. Al gobierno le importa un bledo, estoy en las manos de cualquier delincuente que saliendo a la calle me quiera quitar mi celular y me meta un balazo, las cámaras no funcionan, no pasará nada», puntualizó.
