ENTREVISTAS
Humberto Amezcua, el alcalde de Pihuamo que regala su sueldo: «La autoridad es electa para servir y no servirse de los cargos»

Por Raúl Cantú //
Humberto Amezcua levanta la cabeza se acomoda el sombrero antes de responder: “A mí me enseñaron que cuando la autoridad es electa debe de servir y no servirse de los cargos”.
“Por eso mi sueldo está en el cajón, a un ladito del presidente, dinero en efectivo para darle respuesta a las necesidades de la gente de Pihuamo y sus comunidades, principalmente en temas de salud”.
Aclara: “no es la cantidad de dinero, es la actitud de servir”.
Lo mismo hacen los regidores del Ayuntamiento de Pihuamo, ellos donan un mes de sueldo al año. ¿Y qué destino tuvieron este año?”
“Se entregaron 200 dosis de insulina que no las tiene el Centro de Salud y que está bajo el mando de la Secretaría de Salud de Jalisco. No la tienen por alguna razón, se que hay escasez de medicamentos, pero nosotros lo conseguimos con el sueldo que donó cada uno de los regidores del PRI”.
“Otra acción que harán con esos recursos es la compra de equipamiento para cuando las mujeres y ciudadanos de Pihuamo y sus comunidades tengan una necesidad de contar con oxígeno al pie de su cama, allí puede estar el ayuntamiento facilitando las cosas”.
Humberto Amezcua dos ocasiones ha sido presidente municipal de Pihuamo con los colores del PRI y una diputado local. Y en dos de las tres oportunidades ha sido para hacer la labor de rescate.
“Nos dieron una nueva oportunidad al PRI después de 9 años de gobierno de Movimiento Ciudadano y nos tocó volver a recuperar”.
“Y cuando fui también diputado en el Distrito 19 después de tres trienios que estuvo Acción Nacional también nos tocó recuperarle a favor del PRI con una diferencia de 20 mil votos”.
¿Por qué ganas? ¿Cuál es la clave de tus victorias? -le pregunto-. Y responde:
Creo que en cada contienda hay nuevas esperanzas, nuevas expectativas y lo que a mi siempre me han enseñado es tratar bien a la gente, saludarlos, tratar de resolverle los problemas, desde que me levanto, después atendiendo desde la oficina de la presidencia y/o gestionando recursos en Guadalajara ante los funcionarios del gobierno estatal para tratar de llevarle algunos resultados a la gente de Pihuamo.
Cuando habla de tratar bien a la gente, subraya “principalmente a la gente humilde, si le solicitan al presidente un mejoral a ella le va a servir ese mejoral, no es tanto a veces la cantidad, sino que es la respuesta inmediata que recibe”.
“La gente antes se quejaba que la presidencia municipal estaba con las puertas abiertas solamente para atención de 10 a 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde, se cerraba luego la presidencia y se volvía abrir al día siguiente y ahora los 365 días del año permanece la presidencia abierta con atención a la gente y pensando en la gente que más lo necesita, porque adónde va a buscar una ambulancia a las dos de la mañana, por eso siempre el teléfono del presidente está abierto y dispuesto a esa hora porque es cuando surgen las necesidades urgentes en la cuestión de la salud”.
¿Qué diferencias hay de problemática en las dos ocasiones que has sido presidente municipal de Pihuamo?
Lo hacemos con gran gusto, en aquella ocasión que el pueblo de Pihuamo me dio la oportunidad tenía poco más de 20 años de edad. En aquella época el principal problema para el pueblo era el agua potable; para las comunidades la electrificación, falta de carretera, brechas, escuelas, necesidades muy fundamentales de aquellos tiempos cuando la economía apenas empezaba a repuntar en la región.
Ahora con esta administración a pesar que estamos a dos fuegos, un gobierno de Morena -el federal- y el otro de MC, quiero decirles que a pesar que son gobiernos de partidos diferentes al que yo milito, el PRI, se han podido gestionar y encontrar respuesta de obras importantes como son el acondicionamiento de varias calles de la comunidad de Pihuamo; ya se pavimenta la entrada a San José del Tule, ya se inicia la perforación de un pozo en la comunidad de La Estrella; le quiero decir que en cada comunidad se realiza cuando menos una obra.
COMPROMISO DE DONAR SU SUELDO
Tengo entendido que eres el único presidente municipal en el estado que donas el sueldo. ¿Cómo tomaste la decisión?
Hace varios años ante notario público asumí el compromiso que mientras sea servidor público y devenga un sueldo lo donaré para atender asunto de la gente que menos tiene.
¿Y has cumplido…?
Estoy cumpliendo y a veces tantito más. Eso a mi me han enseñado que la política es para servir, no para servirnos, sigo siendo un servidor, saliendo de esta administración, yo sigo en el pueblo, no me voy a ir del pueblo. Tengo 50 años viviendo en la misma casa, durmiendo en la misma cama, en la misma almohada y con la misma señora.
Y el sombrero no te lo quitas…
Ni para hacer el amor (carcajadas y aclara que es una broma).
Y sigue con su respuesta: “he estado en Los Pinos, hace algunos años, y de sombrero y he estado en el Congreso del Estado con el sombrero, la misma marca, compro dos o tres porque se escasean y sabe cuánto cuesta cada sombrero -pregunta y el mismo responde- 150 pesos.
Como alcalde gestionas obras ante funcionarios estatales…¿Cómo te tratan porque eres de un partido distinto al que gobierna Jalisco?
Me han atendido muy bien, tengo muy buena relación con algunos funcionarios de Morena y del gobierno del estado. Voy a tocar las puertas de funcionarios, si me peleo con ellos, a lo mejor no voy a sacar nada y finalmente los que van a sufrir son los ciudadanos de Pihuamo, es cierto que hay algunos funcionarios estatales que no nos han tratado bien, pero sigo adelante, continúo haciendo gestiones, tocando las puertas y voy a seguir hasta el último momento de mi gestión.
¿Qué obras solicitas al gobierno del estado?
Lo que estamos solicitando es una carretera muy importante que comunica a las comunidades del Crucero del Balastro, Los Naranjos, El Agostadero, Barreras, , Colomos, El Guayabo, el Salitre y otras comunidades.
El 50 por ciento de la población vive en la cabecera y el 50% en las comunidades del municipio.
La anterior administración le solicitó al gobernador Enrique Alfaro hace dos años pavimentar esas comunidades cuando fue a inaugurar el Centro de Salud y la respuesta fue que en 6 meses iniciarían los trabajos.
“He estado platicando serenamente con el gobernador y le he comentado que si hay necesidad de que los vecinos le metan algo, están en disposición; otra obra importante es el tema del agua en la cabecera municipal, con una inversión entre 30 y 60 millones de pesos se podría resolver el problema de abastecimiento del vital líquido en los próximos 20 o 30 años en la cabecera municipal que se podría lograr con la perforación de un pozo”.
Este es el segundo año que tienes como presidente municipal, ¿qué sigue en la carrera política de Humberto Amezcua, reelección, candidato a diputado?
Estoy encantado de poder servir, el que la gente me haya dado la oportunidad, el que haya votado por el PRI y por Humberto Amezcua, es una gran satisfacción después de 9 años de tener gobiernos emanados de MC en Pihuamo, volver a recuperar para mi partido.
A mi me ha tocado siempre bailar en la parte más dispareja porque recuperarle al PRI en esas condiciones no es cosa ni tema menor.
“ESTOY A LA ORDEN DEL PARTIDO”
¿Es lógico que busques reelegirte?
Mira, creo que en este momento es difícil, estoy satisfecho con que me hayan dado esta oportunidad y con lo que he logrado, pero me debo a un partido político que es el PRI y les he dicho que no quiero ni la reelección ni buscar otra oportunidad en otro lado.
Antes tenía unos dichos y se los decía cuando llegaba un delegado del partido y me preguntaba qué quería y yo les digo: A mi no me apuntes, pero no me borres, eso les decía antes; después les decía ‘no ando buscando nada, pero si la encuentro no la dejo ir’.
Ahora en esta ocasión me voy a poner a disposición del partido, si me ocupan para ir a pegar calcas a algún municipio o vaya ayudar a un candidato o estar detrás o ponerte donde nadie te vea, también lo voy a atender.
El partido tiene la palabra, además habrá alianzas ciudadanas y con otros partidos, lo que sí les aseguro es que vamos a seguir trabajando con más fuerza, queremos darle mejores resultados a la gente de Pihuamo y le dejamos al partido la decisión en dónde quiere que estemos y allí estaremos.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos