ENTREVISTAS
Jalisco es la región del mundo con mayor número de desaparecidos: Carlos Orozco Santillán
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Los desaparecidos es el problema más grave que enfrenta el gobierno que encabeza el ingeniero Enrique Alfaro, Jalisco es la región con mayor número de desaparecidos del mundo, ese es el gran pendiente que tiene que atender este gobierno, considera el arquitecto Carlos Orozco Santillán, quien fuera candidato a gobernador del Estado por el PRD hace dos años en el que triunfó el abanderado emecista.
“Los desaparecidos, la violencia y el crimen organizado siguen constituyendo el mayor problema de Jalisco”, precisa el ex candidato perredista en entrevista con Conciencia Pública al hacer un análisis de la administración alfarista y considera que el gran reto es regresarle la paz y tranquilidad al Estado.
Para Carlos Orozco Santillán el gobernador Enrique Alfaro realiza su mayor esfuerzo para lograr un buen gobierno y los jaliscienses debemos de darle la oportunidad a que despliegue sus políticas y programas, porque es un hombre de firmeza que sabe rodearse de la gente adecuada, como lo ha mostrado en el manejo de la pandemia, con el apoyo de académicos y científicos que le han permitido tomar las mejores decisiones.
“Creo en Enrique Alfaro, tiene mucho por hacer y creo que lo va a lograr. No cualquier gobernador dice las cosas tan claras como lo ha hecho Alfaro ante López Obrador, debería tener el voto de confianza de los jaliscienses”.
“Debe prestarle más atención a los desaparecidos y a los derechos humanos (…) Es Jalisco donde se registran mayor número de desaparecidos del mundo.
LA ENTREVISTA
¿Qué opinión tienes del gobierno de Enrique Alfaro?
“Me parece que se ha mostrado con firmeza frente algunos embates o posicionamientos de otras fuerzas, incluyendo la falta de atención del gobierno federal, me parece que ha actuado con firmeza, que en este proceso de la pandemia creo que ha sido la mejor expresión al haber puesto junto con los académicos una propuesta de recuperación ante el problema sanitario. Me parece que lo ha hecho bien Enrique Alfaro, es mi opinión sincera”.
LA SEGURIDAD, EL FLANCO DÉBIL
¿Cuál es el principal problema de Jalisco actualmente?
“Sigo creyendo que la inseguridad, que lo han manifestado los ciudadanos, sigue siendo el lado flaco del estado de Jalisco, sobre todo a partir de la migración hacia este estado de algunos grupos criminales que si bien tiene décadas, no han dejado de llegar. Sigue siendo la violencia y este crimen organizado el centro de los principales lados flacos del estado.
En el tema de los derechos humanos, ¿cómo has visto al gobierno de Enrique Alfaro?
“Más que los derechos humanos en general, el problema de las desapariciones y las fosas clandestinas que se han estado detectado en todo el territorio, particularmente en Guadalajara”.
Jalisco es líder nacional en desaparecidos, el año pasado fueron más de 4 mil, 2 mil ya no regresaron a sus casas, este año han aparecido más de 400 cuerpos en fosas clandestinas…
“Debe aplicarse más el estado de Jalisco, pero desafortunadamente tiene tantas aristas que no se puede identificar a un solo culpable, me parece que sí es lamentable que somos el territorio número uno de desaparecidos en el mundo, tenemos un pendiente muy importante que atender, no puede seguir creciendo, debe atenderse a las familias que reclaman información.
Creo que en materia de derechos humanos esto sería el número uno. Nuestros políticos les da mucho hablar que trabajan 24 horas al día pero los he visto poco flexibles en esta pandemia, todo mundo tiene un pretexto, el caso de los desaparecidos no puede descansar ni puede recibir carpetazo, es un asunto que debe atenderse, insisto que al no tener una causa única es uno de los problemas más complejos pero debe atenderlo el estado de Jalisco”.
EL LASTRE DEL RÍO SANTIAGO
¿Y la agenda del medio ambiente? La contaminación del Rio Santiago, Chapala, cómo lo ves en el gobierno actual…
“Me parece que es una de las carpetas que debe atenderse con formación científica, el problema que tenemos es que cada gobierno con los nuevos funcionarios la curva de aprendizaje en materia ambiental es larga, afortunadamente tenemos un naturalista ampliamente conocido al frente de esta secretaría, pero le hace falta una activación, particularmente en el caso del Río Santiago es una vergüenza para Jalisco tener empresas durante décadas contaminando esa parte, independientemente que lo contaminan desde Querétaro, Michoacán o México, pero particularmente no haber metido en cintura a quienes vierten sus desechos en el Lerma-Santiago-Chapala en su paso a Jalisco me parece trágico, como lo hemos visto en el caso de Poncitlán, el mayor índice de enfermedades renales muy ligadas a los vertederos de residuos sólidos en el Lerma que llegan a contaminar las aguas que siguen siendo para uso doméstico.
¿No es una utopía el pensar resolver el problema de la contaminación del Río Santiago y el receptor del vaso de Chapala en tanto no le entre el gobierno federal?
“El problema que tenemos es que es una legislación que hace principal responsable de la administración de las aguas y su tratamiento general al gobierno federal, en ese sentido, necesitan coordinarse los tres niveles de gobierno porque si bien la administración es responsabilidad del gobierno de la república, lo cierto es que los que permiten que se contaminen son los municipios, están involucrados los tres niveles de gobierno.
“CREO EN ENRIQUE ALFARO”
¿Carlos Orozco cree en Enrique Alfaro?
“Creo en Enrique Alfaro”.
Lo que has visto del gobierno, ¿te satisface o esperas más?
“Tengo confianza porque conozco a Enrique Alfaro desde que fuimos compañeros en el congreso del estado, aun va a dar más, tengo esa confianza, no obstante que fui su oponente como candidato yo del PRD y él de Movimiento Ciudadano, conozco a Enrique como profesionista, como diputado local, creo que tiene mucho por hacer y tengo la confianza que lo va a lograr”.
¿Lo ves diferente a otros gobernadores que han pasado por Jalisco?
“Sí, lo veo más preparado, más formado, científico y académicamente. Sí, de hecho tuve la oportunidad de ser su compañero en la bancada cuando impulsó el proyecto de desarrollo metropolitano con el Código Urbano, lo conozco en su bagaje formativo porque como ingeniero también lo conocía, creo que debemos darle la oportunidad de que despliegue, porque ha mostrado valor civil frente al poder centralista del actual gobierno federal, ahí ha hecho un extraordinario esfuerzo, no cualquier gobernador dice las cosas tan claras como lo ha hecho Alfaro frente a López Obrador, debería tener voto de confianza de los jaliscienses”.
Alfaro ha declarado que quiere ser el mejor gobernador de Jalisco en la historia, ¿cómo ves este anhelo?
“Me parece legítimo, pero que no se nos olvide que tuvimos un gobernador de alto nivel cultural como Agustín Yáñez, un gobernador que fue un prócer en la historia como Santos Degollado, entonces, diría que con que nos ayude a los jaliscienses a resolver lo que tenemos atrasado de los últimos tres sexenios ya sería un gran paso para que esto mejore. No me iría tan atrás, tengo mucho respeto desde Prisciliano Sánchez, otros gobernadores que han sido importantes en la historia. Creo que mesuradamente lo puede hacer bien, cuando menos de los últimos tres sexenios”.
EXAGERÓ KRAUZE
Enrique Krauze comparó a Enrique Alfaro con Mariano Otero, ¿lo ves en ese nivel?
“No, creo, leí la declaración de Krauze que me cae bien como académico e investigador, se le interpretó una exageración, Mariano Otero no necesita esa analogía, ojalá Alfaro reciba eso como un estímulo y realmente llegue a ser un pilar de la historia constitucionalista y federalista como Mariano Otero, que diría que fue el mejor abogado jalisciense de la historia, Alfaro es un excelente ingeniero civil, entonces para llegar a esa estatura le queda mucho por estudiar”.
¿Esperaremos un Enrique Alfaro constructor de la nueva historia de Jalisco?
“Quisiera que fuera un Alfaro transparente, que nos hiciera creer en los gobernadores que vienen con esa claridad y convicción de ser honesto, porque no me queda muy claro los últimos tres sexenios que nos hundieron en la opacidad, particularmente los dos anteriores, llevaron a Acción Nacional a un gobierno, no diría plagado de deshonestidad, pero no precisamente con mucha lustre, no eran gobernadores formados en gobernanza, derecho constitucional. Alfaro tiene la oportunidad, le quedan cuatro años y esperemos que dé el estirón que los jaliscienses queremos”.
¿Demócrata o autoritario?
“En lo particular, me parece que es firme y hasta donde le he conocido, es un demócrata, pero como todos los miembros de un partido ejercen estilos personales, creo que ha tenido un estilo de valor civil que puede rayar en la imposición de sus ideas, ojalá nos diera oportunidad de debatir más, porque habemos muchos que con la experiencia que hemos tenido en los pasados 30 años podríamos aportarle opinión, gobernanza, para que tenga mayor éxito por el bien de los jaliscienses en este gobierno que legítimamente ganó”.
LE DA 8.5 DE CALIFICACIÓN
Del 1 al 10, ¿qué calificación le das a lo que va del gobierno de Alfaro?
“Le daría 8.5. No le doy más arriba por esos pendientes que aún tiene que pulir, sigo creyendo que habemos jaliscienses que si tuviéramos oportunidad le daríamos una opinión, lo he estado notando hace meses con mayor capacidad para escuchar”.
¿Cómo ves ese enfrentamiento entre el Presidente y el Gobernador? Quién gana en este choque…
“Me parece que no hay ganador, pero el Presidente ha excedido sus funciones, un Presidente que no considera la soberanía de un estado puede ser un Presidente que muestre su lado plano de su concepción del ejercicio del poder, ahí sí me defino por una posición firme que ha sido nutritiva para Jalisco de parte de Alfaro, ahí sí cuenta conmigo Enrique Alfaro, no me parece correcto que el presidente López Obrador utilice el centralismo para golpear con opiniones a quienes no piensan como él”.
ESPERA UN ALFARO MÁS MESURADO
¿Ves a Enrique Alfaro como candidato presidencial?
“Me parece muy pronto, no lo hace un candidato natural sino una voz natural, me parece que falta mucho, si bien lo considero que es un hombre joven, yo diría que si se mesura en Jalisco, seguramente lo van a voltear a ver otros estados como una posibilidad que sea esa voz de muchos estados”.
Los grandes proyectos de Jalisco, en el contexto de la pandemia y la confrontación con el presidente, ¿los ves viables?
“Vería muy viable la Línea 4 del Tren Ligero porque el gobernador ha dado pasos importantes, ha cambiado durante los últimos seis meses Tlajomulco con centros educativos, he notado una presencia constante del gobierno porque sabe que Tlajomulco es uno de los núcleos humanos más retrasados, porque ahí hicieron estragos las inversiones inmobiliarias, un sembradero de edificios sin seguridad, sin agua, se tiene un gran pendiente y la Línea 4 sería una gran forma. En segundo plano, el saneamiento de todas las aguas superficiales que tiene Jalisco, que las tiene inventariadas el gobierno del estado, la cosa es activarse para realizar ese saneamiento que tanto urge”.
¿El Zapotillo?
“Híjole, el problema que noto es que hay opiniones encontradas, que primero se dice una cosa y luego otra. Yo tengo mi opinión del valor cultural, que lo he notado en la región, pero se habla poco de eso, porque se utilizan otros argumentos que creo no son de trascendencia. Por ejemplo, poco se sabe que ahí murió Pedro de Alvarado, entonces lo utilizan poco porque se conoce poco de la historia de esa región de Jalisco. Creo entonces que a la cortina ya se le invirtió mucho, tendrá que ser necesaria para abatir la pobreza que tiene la región”.
¿Cómo ves el futuro de Jalisco a corto y mediano plazo?
“Veo un futuro más promisorio que el resto del país, porque no sé si para bien o para mal, nosotros tenemos un gobierno que ha hecho contrapeso con el gobierno centralista de la federación. Otra realidad tendríamos si aquí solo se hicieran inversiones por la decisión del Presidente de la república, por fortuna hemos podido opinar desde otros foros y trincheras, por ello creo que a mediano plazo una vez que salgamos de la pandemia se fortalecen nuestras instituciones, creo que de seguir apostando como lo ha hecho el gobernador a la educación superior, tanto la pública como privada, podemos tener un trecho más fácil para recorrer por los jaliscienses, me parece que vamos mejor que otros estados”.
